El inicio de una relación de pareja, la mayoría de las veces, es miel sobre hojuelas. Todo te parece bien de la otra persona, todo le festejas y el tiempo para pasar juntos parece poco. Es parte del proceso de enamoramiento. Puedes comenzar a detectar sus fallas y futuras complicaciones pero no les das importancia. Pasan los meses y todo comienza a cambiar. El promedio de tiempo de adaptación inicial y enamoramiento en una pareja es de seis a 18 meses. Una vez sucedidos estos, acaba digamos, la luna de miel y nos enfrentamos a la verdadera persona.
Me queda claro que una vez que una pareja ya forma parte de nuestra vida, comenzamos a retomar nuestra cotidianidad, incluyéndola, claro, y dejamos de centrarnos al cien por ciento en ella. Sin embargo, esto en ocasiones causa un gran vacío sobre todo en las mujeres quienes suelen sufrir del llamado ‘Bovarismo’ o enamoramiento del amor. Este término surge de la novela de Flaubert ‘Madame Bovary’. Quienes la hayan leído sabrán que es la historia de una mujer que añoraba vivir en un espejismo del amor pasional y una vez que sus relaciones se contaminaban de la vida común perdían su encanto.
El ‘bovarismo’ es de alguna manera la herencia de la falsa concepción del amor con la que crecimos la mayoría, por ejemplo, con los típicos cuentos ‘Y vivieron felices para siempre’. Creímos que como éstas Cenicientas y heroínas, tras el sufrimiento y el esfuerzo llegaríamos a los brazos de un príncipe que nos haría vivir en un eterno éxtasis.
Obvio, ahora sabemos que dichos príncipes son humanos y que convivir con una pareja exige un trabajo diario y de mucho amor, respeto y tolerancia. Pero seguimos tratando de vivir el espejismo, ¿no creen? Para quienes tengan hijos, en especial hijas: estos cuentos nunca pasarán de moda y serán una herramienta de entretenimiento y enseñanza pero siempre debemos hacerle ver a los niños de manera muy amorosa que todas las relaciones como la amistad o el matrimonio necesitan de una entrega diaria y de compromiso y que no va a llegar el ‘hada madrina’ a resolver nuestros pedos. Creo que de esa forma, habrá generaciones con un punto de vista más realista y sano sin tener que ser decepcionante y que las relaciones humanas tendrán una mejor calidad, o ustedes ¿qué opinan?
Efectivamente, es cierto no por nada de repente vemos en la calle, muchos parejas o matrimonios que se ven taaan distantes, y como si se odiaran, ese para mi siempre ha sido mi miedo al matrimonio, el ver que las cosas cambian, quiza uno dice k nunka le va a pasar, pero si queremos hacer la diferencia hay que sembrar diario la semillita del amor, no olvidarnos de los pequeños detalles día a día aun si ya estamos casados, hay k ponerle ese saborsito, para no caer la terrible rutina, que por años nos ha traído miles de infidelidades, ya que se empiezan a aburrir de las parejas, que terrible.., buen post como siempre ELSY!!
Justo estoy en eso, al principio yo estaba MUY emocionada y era muy amorosa y cariñosa, ahora después de 3 años ya no me nace ser así y mi novio lo interpreta como desamor, cuando no es así. Alguna recomendación? No quiero «obligarme» a ser encimosa de nuevo, pero no quiero que él se sienta triste.
Excelente post Elsy y sobre todo aprender a identificar si transcurrido ese tiempo que comentas lo que sigue es Amor realmente o simple cortesía, porque podrían estar siendo corteses muchos años y despues cuando venga el guamazo o abran sus ojitos van a decir como diría Jerry «Madres!!!» y podría ser muy tarde porque podrian tener chamacos de por medio, etc etc.
Saludos.
no he leido el libro elsy, pero me estoy en proceso de buscarlo para opinar al respecto ok??
Hola reconozco que tampoco lei este libro. Para los que como yo hace mucho tiempo no tenemos novia o somos un tanto inexpertos en las relaciones hombre mujer es muy importante considerar esto: uno idealiza lo que es estar en pareja, y no esta mal ver las cosas lindas que tiene estar con alguien. Pero tambien hay que poder ver que no hay rosas sin espinas (creo que el dicho es asi).
Y por su puesto coincido plenamente con la cuestion de que los Padres y Madres deben hablar sobre estas cuestiones y tambien predicar con el ejemplo. Por que estas cosas se notan, de ver a a pareja en como caminan por la calle y como se tratan cuando estan juntos, eso sus sus hijos lo van a incorporar sin darse cuenta.
Con respecto al tema del aburrimiento es, EL TEMA pero si los dos se quieren y pueden comunicar abiertamente podria en principio solucionarse (es dificil ver podcast mujeres complicadas)y si no lo pueden solucionar hay que ir con un terapeuta de pareja cuanto antes y no esperar a ir cuando uno esta en las audiencias e conciliacion del juicio de divorcio.
La verdad veo cuan complejo es abordar la educacion sexual de los chicos y chicas y que mal esta preparada la escuela y la familia para esto.
saludos a Elsy Jerry y a todos las y los sexonautas
uuFffff… io estoi en procesOo de asimilación.. haha.. efectivaMente hai muchos tabúes con respecto a cómo es el amor.. haaha.. i desde el podcast del complejo d cenicienta.. hahaha.. m decidí a cambiaR! 🙂 mui buEN poSt!
Tengo conocidos que son todo lo contrario, gente enamorada del desamor. Eso está mucho mas cabrón ¿no crees?