Hoy podemos cerrarle la puerta a ese visitante despiadado y detener su escurridizo viaje por nuestras células. El arma letal: la detección prematura. Celebremos este mes de lucha contra el cáncer de mama, fomentándonos y fomentando en TODA mujer que conozcamos que se aplique tanto autoexploración como estudios pertinentes. ¡Tómenselo a pecho! Y señores, favor de tocar (no les cuesta nada). En múltiples ocasiones es el hombre o la pareja quien se da cuenta que hay un abultamiento o cambios en el pezón ya que algunas nunca se autoexploran y sus novi@s o espos@s parecen conocer mejor sus senos que ellas mismas. Todas las herramientas son necesarias.
Más allá de la autoexploración
La Dra. Patricia Villareal, especialista en ginecología oncológica del Instituto Nacional de Cancerología, afirma ‘La autoexploración ya no es suficiente para hacer el diagnóstico temprano porque si hay un tumor, debe tener un tamaño considerable para que la mujer lo note. Es necesario detectarlo antes de que sea palpable a través de estudios de imagen: mastografía y ultrasonido’.
La mastografía es un estudio de Rayos X, identifica tumores dos o tres años antes de que la mujer o el personal de salud puedan sentirlos.
>Debe hacérsela toda mujer mayor de 40 años, una vez al año.
El Ultrasonido se indica a mujeres menores de 40 que hayan sentido alguna lesión (bolita) en los senos o axilas o tengan antecedentes familiares directos de cáncer de seno. (La mastografía no siempre indica los hallazgos ya que por la edad, la mama es muy densa).
El autoexamen sigue siendo imprescindible. Villareal dice ‘se debe hacer desde que la mujer comienza a menstruar, una vez al mes, una semana después de la menstruación’ (cuando los senos se han desinflamado y descongestionado).
Hablan los números
> De acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología, 5000 mexicanas mueren al año por cáncer de mama, primera causa de mortalidad por tumores malignos.
>La incidencia va en aumento. Se reportan más de 12 000 nuevos casos al año en mujeres cada vez más jóvenes.
>Mueren 12 mexicanas al día por cáncer cervicouterino. Es la causa principal de muerte entre las mujeres de 15 a 49 años.
> En todo el mundo, 630 millones de personas (1 de cada 10) han sido infectadas con VPH y más del 50% de los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraerán en algún momento de su vida.
Autoexploración paso a paso
Sentada o de pie observa en un espejo ambas mamas. Detecta que no haya cambio de color en la piel, hundimiento, lesiones, descamación o enrojecimiento del pezón.
Levanta los brazos y observa si hay lesiones o hundimientos.
Recuéstate. Coloca el brazo derecho detrás de la nuca y con a mano izquierda haz una presión suave con la yema de los dedos índice, medio y anular en movimientos circulares en sentido de las manecillas del reloj empezando del pezón hasta recorrer en círculos todo el seno hasta las axilas y cuello.
Repite de manera radial: movimientos del pezón hacia fuera y de arriba hacia abajo.
Repite en el otro seno.
*Si sientes alguna bolita, y sobre todo, no duele, acude al especialista.
Presiona ambos pezones y observa si sale líquido. Si fuera amarillento, café, sanguinolento o lechoso consulta a tu ginecólogo.
Y no olvidemos que los hombres tampoco están excentos, se han encontrado hallazgos de presencia de este mal en varones. Ustedes señores también tienen mamas, así que hay que estar pendientes. Los pechos de ambos géneros son muy parecidos. Todos los hombres en algún momento de su existencia, cuando apenas contaban con menos de seis semanas de gestación, fueron mujeres. Así es. Toooodos. Durante el desarrollo, el embrión sigue un patrón femenino o ‘female template’ por las primeras seis semanas, cuando el cromosoma masculino aparece, entonces el desarrollo continúa con un patrón masculino pero conservan los pezones y el tejido mamario. De hecho por eso es posible que un hombre padezca de cáncer de mama o algún otro mal como el crecimiento de las glándulas -dando una apariencia de busto femenino- llamado ginecomastia. Cuídense ustedes también, por favor.
hola mi querida elsy tengo una duda cuanto es la medida estandan para un pene de largo y de grueso o alguien me puede decir
me dizte una gran ideapararegalar a la novia
Hola, tengo los resultados de mi colposcopia, tengo 24 años y solo lo he ehecho con un hombre, el cual me fue infiel y por el, ahora tengo el cervix infectado por el vph y por un molusco contagioso con severo daño, porque mi sistema inmune esta muy bajo y como no!!! con tanta depresión!!!
por favor niñas cuidense y chicos sean más responsables
Gracias por compartir esto con nosotros moi moi. Como ven contagiarse de vph o cualquier otra ETS no es cosa de múltiples parejas y acostones de una noche. Cuídense.
wolas!!! leyendo esta valiosa información me acordaba de mi madre, ya que ella hace dos años pasó por la experiencia de descubrir que tenía VPH, obviamente fue algo muy difícil de entender, ya que ps ella pensaba que era por múltiples parejas sexuales y obvio todo se fue en contra de mi padre bla bla, la recuperación fue dolorosa para ella ya que no podía levantarse para evitar complicaciones, ahorita ya esta bien. A lo que voy es que ella siempre se realizó el papanicolao sin falta y nunca apareció esto, hasta que su ginecólogo mediante colposcopía encontró a tiempo el mal, no hubo síntomas….. por eso chicas procuren mejor ir a un ginecólogo y no se queden solo con el papanicolao que puede hacerse en un laboratorio … cuidense mucho porfis y no solo sucede por tener múltiples parejas como dice elsy…. ánimo moi moi, no te deprimas que eso no te ayuda,la vida sigue……
Elsy..te cuento brevemente. en febrero de este 2009 me detectaron una lesion por vph en el cervix. lleve mi tratamiento -aun tomo vitaminas y retinol- y al parecer la lesion es casi nula. mi pareja no presentó ninguna lesion -aunq lo mas probable es que este contagiado pues alguna vez tuvimos relaciones sin proteccion antes de enterarnos-. le hemos echado muchas ganas para mantener nuestra relacion y todo super bien. hemos aprendido nuevas formas de disfrutar nuestra sexualidad de acuerdo a las nuevas condiciones, pero me gustaria saber cuales son las posibilidades de que en un futuro podamos tener relaciones sin condon, los riesgoa a los que nos exponemos o consecuencias de hacerlo. gracias. de verdad lo extraño.
Muchas gracias, pues le estoy poniendo impetu a mi recuperación, y pues si, me ha tocado ver que algunas amigas no se hacen el papanicolao por pena, y obvio los novios pues ni les importa, no estaría mal, que los chicos lo dugiririeran, ya saben, a veces te tienen que pisar los talones, no es mi caso, pero, ojalá hubiera pensado más y que se yo juntado mi lana para la vacuna, en fin, en serio cuidense!!!!!
Q BUENA ONDA Q SE HAGAN ESE TIPO DE CAMPAÑAS, PARA FOMENTAR LA AUTOEXPLORACION…Y PORQ NOSOTROS LOS CABALLEROS ESTAMOS CONTENTOS DE AYUDAR A ESA LABOR 🙂
YA EN SERIO CUIDENSE CHICAS LA PREVENCION ES LA CLAVE…!!!
Tenemos la prevención en nuestras propias manos. Así que hay que quitarse el miedo a hacer esta autoexploración, porque como les da pena tocarse..si bien que andan tocando partes ajenas jejeje, pero es la verdad, es muy importante.
Gracias Elsy haces que cada día entienda y aprenda muchas cosas, porque desconocía sobre que todos algún día son MUJERES!!! increible, me quede sorprendida.
Saludos.
OMG , ¿ves qué está sucediendo en Siria? A pesar de una represión brutal del gobierno , las manifestaciones continúan