Cómo amanecieron querdida banda sexonauta. Bueno ya es bastante tarde para que vayan ‘amaneciendo’ pero apenas voy regresando del Matutino Express y de ahí tuve que ir a hacer mil cosas. Bueno, comencemos. Esto de expresarse sexualmente no siempre es fácil.
‘Tiene derecho a guardar silencio…o todo lo que diga será usado en su contra’. Si hiciéramos un manual sobre cómo muchas parejas evitan conflictos de cama, esa frase sería una de sus máximas. Considerada de mal gusto, pecaminosa o demostrativa de liviandad, la expresión sexual emocional (vamos, decir lo que uno desea sentir eróticamente; entre otros conceptos) por años exigió ser emancipada. No lo ha logrado por completo.
Quizás ahora nos tranquilice que el hacerlo no nos llevará ante un tribunal de la Santa Inquisición pero sí a la silla del inconforme, del verdugo ante su pareja. ¿Cuántos no han terminado arrojándose la loza porque una de las partes atreviose a decir ‘No me gusta cuando me haces tal’ o ‘Quisiera que probáramos algo nuevo’? Son simples expresiones pero se transforman en veneno para el autoestima del otro, en un motor para hacerlo elucubrar terribles fantasías que lo hieren. Entonces la siguiente vez apretamos los labios, no sea que se escape otra petición/ruego.
De acuerdo a La Asociación Mundial de Sexología, en su Declaración de Derechos Sexuales inherentes a todo ser humano, el derecho a la expresión sexual emocional enuncia ‘Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto y el amor’. Salvo excepciones, casi siempre nos quedan claros los dos últimos. Sin embargo, ¿la comunicación? ¿La ejercemos como derecho?
En pareja la honestidad completa no siempre es fácil, mucho menos cuando hablamos de sexo; área que se ha vuelto delicada porque nos lo hemos permitido. Tal vez necesitemos comenzar a desarrollar nuestra capacidad de expresarnos sin alterar nuestras vulnerabilidades.
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano basada en el sexo. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y espirituales o religiosos. Es necesario solicitar el respeto a cada uno de ellos pero sobre todo promover que cada práctica sea coadyuvante a nuestra satisfacción y disfrute, a la creación del placer. De acuerdo a documentos de la Sociedad de Estudios Científicos sobre Sexualidad, el placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. Gin Ogden, terapeuta sexual de la Universidad de Cambridge, afirma que la expresión sexual es la base del placer y la plenitud. No ejercerla, puede provocar falta de compatibilidad sexual en una pareja, disfunciones como la dificultad para alcanzar el orgasmo, la excitación o la respuesta sexual (como la lubricación vaginal o la erección masculina); así como coitos dolorosos, frustración, insatisfacción, enojo, miedo, bloqueos emocionales, indiferencia hacia el contacto sexual y hasta la incapacidad para reproducirse. Todo debido a que no nos sentimos libres de hablar con quien compartimos el colchón.
Desde comentar que el aliento de la pareja nos está triturando las fosas nasales, que ciertas acciones nos extirpan toda líbido; exponer los propios planes reproductivos hasta proponer incluir a un tercero en un encuentro sexual requiere del sutil arte de la diplomacia. Aquí las reglas del amante diplomático.
En el pedir está el dar
>Al inicio de una relación nueva, plantea si no estás dispuesto a tener sexo en un tiempo considerable ya sea por mantenerte virgen o por dar tiempo a que la relación madure. Pero nunca te victimices, bases en viejas experiencias o muestres desconfianza.
>Antes de pasar al ámbito sexual, exige usar un método de protección y anticoncepción. Tienes que sentirte seguro y cómodo con el método que hayan negociado. (Fuera del condón, todo contraceptivo requiere de la recomendación del ginecólogo)
>Reconoce cuando una práctica sexual o el modo en que tu pareja la aplica está comenzando a crearte insatisfacción física y/o emocional.
>Habla con naturalidad y amor, no te muestres miedoso o dudes. Pero recuerda, las solicitudes de cama nunca se hacen en la cama; jamás antes, durante o después del acto sexual.
>Aunque hayas llegado al límite del hartazgo sobre un asunto sexual nunca lo expreses con gritos, majaderías o haciendo referencia a los defectos de la otra parte. Tampoco hagas un tango, llores o pongas ultimátums.
>Ve a tu ritmo. Antes de llegar a cualquier práctica determina si es tu momento y comunícalo con tacto.
>Ábrete. Si recibes solicitudes de integrar nuevos ingredientes a su vida sexual, considéralo; siempre respetando tus valores personales e ideologías. Nunca critiques los del otro, respeta su autonomía.
>Si algo te desagrada como ser estimulado en ciertas zonas usa el lenguaje no verbal, desplaza sus manos o propón otro movimiento. Si el mensaje no es claro, utiliza las palabras.
>Si ya quieres procrear, hazlo saber a la otra parte y planéenlo juntos. Si no comparten la decisión, nunca traigas a la cigüeña sin su consentimiento.
>Ponle su nombre a cada cosa, desde a los genitales hasta a la experiencia. Sé contundente.
>Usa la confianza y el humor. Si comparten la cama, deben tener la capacidad mutua de expresarse hasta con algo de comicidad sin ofender. Es su vida sexual, algo que deben tratar coloquialmente, como cualquier otra área.
Antes que nada, FELICIDADES !! por tu participación en el matutino, aunque deberían darte mas tiempo.
Relacionado con el tema, pues es interesante, he tenido varias parejas, y en las cuales con unas se prestaba mas a hablar que otras, con una de plano ni gemidos jaja, tal vez por eso lo deje, en cambio con mi ultima pareja fue bastante bueno, experimentamos muchas cosas pero como dices sin perder nuestra integridad como persona. Creo que por mas open mind que seamos, tenemos un limite, yo lo único que recomiendo es experimentar nuevas cosas, que tal si en una de esas descubren alguna sensación nueva… APRETONES DE CHICHIS
me gusto verte e el matutino en el chat espero poder hablar sobre el tema de el matutino
Hola, buen tema Elsy, platicando con amigas ya sabes platica de mujeres siempre tocamos el tema de sexo y cuando alguna menciona algo que no le gusta o que le paso durante el acto sexual yo pregunto ¿ no se lo dijiste? y siempre a sido negativa la respuesta y al preguntarles porque?…las respuestas son diferentes pero coinciden en algo…
que tal si se molesta..
que va a pensar?…
que de donde saco ideas?… etc…siempre es el miedo a que las dejen o con las ganas o que las cambien con otras que no pongan objeciones en la cama, en lo personal puedo decirte que todo lo que hago o aprendi sobre sexo fue con una sola persona y me tuvo tanta paciencia que a veces despues del acto le preguntaba todo lo que queria que me explique o si leia o me enteraba de algo que no conocia se lo decia , me explicaba y me pareguntaba si queria intentarlo y despues me preguntaba si me gusto o que no me gusto o si no que fue lo que me incomodo, me hizo ver que en el sexo no hay verguenza, como tampoco hay que sentirla de nuestro cuerpo que de esto tambien muchas lo sienten, creo sin temor a equivocarme que el respeto hacia uno mismo y hacia su pareja va tomado de la mano con la sinceridad y confianza que tu puedas sentir por el…
Saludos y un Beso
por eso es que tenemos una boca para hablar y un cereebro lo suficientemente desarrollado para generar pensamientos he ideas, y a esto se suma toda la ideologia que nos hereda la sociedad, y en base a ello es como nosotros tomamos la decicion de seguir o de parar pero que quede claro que es nuestra decicion, y por ultimo es la confianza que tengamos hacia nuestra pareja y entonces si le decimos que si y que no nos gusta asi que definitivamente hay que hablar
Hola Tertulia Sexo Nauta,
…………………………………….. Aun los conflictos sociales más minúsculos que a cada momento confrontamos, tienen principio en la falta de comunicación. Por ejemplo, dos personas frente a una puerta, se dan un vistazo, y una le cede el paso a la otra; con esa breve comunicación se ha llegado a un acuerdo y se ha evitado un choque que podría escalar desproporcionadamente. Dependiendo en el carácter, temperamento, educación y roce social de los individuos frente a esa puerta, en ese instante se determina el éxito o el fracaso del encuentro. Todas las relaciones se determinan de la misma manera entre mono sabios, y sexualmente es lo mismo. Para la naturaleza, un fornicio con éxito es un ovulo fertilizado y nada más; para los mono sabios… hummm, eso es lo de menos, lo que nosotros realmente buscamos única y exclusivamente es el placer, desde la primera caricia hasta el último de los estertores orgásmicos antes de caer fulminados por “ese dulce sueño, glorioso premio al músculo rendido, al presumir de haber cumplido”.
.
…… Para los monos machos el orgasmo es eminente y no es necesario hurgar demasiado para encontrarlo; sin embargo, para las monas eso puede ser algo muy elusivo, porque para la naturaleza sí es necesario que NO queden satisfechas para que busquen fornicio con muchos monos y así adjudicarse una variedad genética más amplia. Dentro de la naturaleza sí tiene sentido, aunque sea frustrante para las monas sabias… pero he ahí la inteligencia del mono sapiens para saldar el problema con educación, comprensión y comunicación sólida entre los fornicadores participantes.
.
…… El párrafo anterior no lo quise terminar con la palabra ‘amantes’ porque el amor tiene muy poco que ver con fornicar, posiblemente, tan poco así como lo que tiene que ver con cocinar. Entre el amor y el fornicio existe una enorme fantasía social que nos ha tenido confundidos por miles de años, y estamos tan acostumbrados que sólo con mencionarlo al público le parece locura.
.
…… Sólo se trata de pensar.
.
………………. Saludos,
Como que me hice bolas con este parrafo>
——————————————————–
Pero recuerda, las solicitudes de cama nunca se hacen en la cama; jamás antes, durante o después del acto sexual.
——————————————————–
Ose que de plano nunca se deben hacer solicitudes, o que onda?
Por otro lado en lo que se refiera a que la pareja «de repente te dice cosa nuevas para hacer en la cama» siempre y hasta he aconsejado ser abiertos y no empezar con celos o desconfianzas. Y que creen? cuando me paso a mi fue lo primerito que ocurrio, desconfie de la susodicha y me vesti y la deje en su casita, ya despues solito me tarapie y volvi a vuscarla y le pedi perdon por mi arranque y probamos esas nuevas ideas y vieran como disfrutamos mucho. Y si acaso esas cosas nuevas las aprendio poniendome los cuernos, pues la verdad nunca la cache y ni me entere, asi que para que hacer panchos.
Que hueva los Blogs taaaaan largos…se parecen a los de Pácimo. Creo que pierden el encanto lo espontaneo de una idea…