Aunque esta teoría aún no se comprueba en humanos, surgió de un experimento realizado por el neurofisiólogo Thomas R. Insel del National Institute of Mental Health en EU. El científico observó la conducta de apareamiento de los ratones de la pradera y los ratones de la montaña –ambas especies con ADN muy similar pero con comportamientos opuestos- los primeros son monógamos y los de la montaña son polígamos.
Notó que a diferencia de los ratones de la montaña, los de la pradera poseen una enorme cantidad de receptores a vasopresina, una hormona que producimos en el hipotálamo, ovarios y testículos. Aplicaron en el cerebro de los ratones de la montaña un vector viral, o sea un virus modificado cuya función era producir receptores a vasopresina cada vez que se dividía. Al crearles dichos receptores, estos ratones ‘transgénicos’ modificaron su conducta y se volvieron monógamos. Así como lo leen.
Asimismo cuando bloqueaban dichos receptores en los ratones de la pradera, éstos abandonaban a sus crías y pareja y se apareaban con múltiples ratonas. Encontraron que la diferencia en la cantidad de receptores se debe a un segmento entre genes en la cadena de su ADN, llamado secuencia reguladora (de sustancias como la vasopresina). Se cree que en humanos cuanto más largo sea este segmento, hay más tendencia a la poligamia o ‘infidelidad’. Sin embargo no se ha comprobado ya que han encontrado 17 largos diferentes en estas secuencias en humanos. Somo mucho más complejos, lo que haría más complejo modificar los receptores. Pero imaginen si se lograra, ¿cuántos mujeres y hombres no pagarían por cierta inyección viral a su pareja? Garantía de que no se moverá de su lado.
Yo optaría por dejárselo al libre albedrío de mi hombre, al de ambos. Además, no podemos olvida que nuestras conductas de apareamiento son más complejas ya que obedecen a aspectos de estatus, moderación sociocultural, ética y emocional.
Pero, ¿les gustaría el invento viral anti cuerno?
haha yo creo que.. en algunos casos.. la infidelidad es cuestión más social que ‘física’. Hay gente que se preocupa demasiado por la forma en que es vista ante la gente, y malamente se cree (o al menos en los hombres) que mientras más mujeres tienen (aunque sea producto de infidelidad) son más atractivos…
* Hay gente que se preocupa demasiado por la forma en que es vista ante LOS DEMÁS (perdón, se me barrió)
Como dices Elsy … nuestras conductas son más complejas; hasta puede que la gente entre en un estado emocional en que haga que se suiciden … bueno, uno nunca sabe xD hasta puede hacernos más agresivos por querer defender a nuestra única pareja; como los hipocampos, sólo tienen una y cuando la o el compañero muere quedan solos hasta el fin.
WOW!……NO SE POR DONDE EMPEZAR….. POR INTERESANTE QUE SEA EL ASPECTO CIENTIFICO DEL ARTICULO EN CUESTION, EL TITULO ES DEPLORABLE…..QUE ES LO QUE QUIERES DECIRNOS CON ESTE ARTICULO ELSY?? – QUE LA POLIGAMIA ES MALA,INCORRECTA O TAN DESDEÑABLE COMO PARA BUSCAR SU ERRADICACION??? QUE EL HOMBRE ES MAS INFIEL QUE LA MUJER?? O QUE LA MUJER NO ES INFIEL??? QUE EL HOMBRE ES INFIEL Y/O POLIGAMO (QUE NO ES LO MISMO) DEBIDO A SU FISIOLOGIA??? ESCRIBES MUY ACERTADAMENTE QUE NUESTRAS CONDUCTAS SEXUALES SON COMPLEJAS Y RESPONDEN A LO SOCIAL, LO ETICO, LO MORAL Y LO EMOCIONAL……ENTONCES : A SANTO DE QUE VIENE ESTE ARTICULO???? SI A CASO SERIA INTERESANTE SABER DE UN VIRUS QUE HICIESE QUE LAS PERSONAS DEJARAN DE ENGAÑARSE, DE MENTIRSE Y DE MANIPULARSE. SI TU CREES EN EL LIBRE ALBEDRIO DEL SERHUMANO PORQUE LE PREGUNTAS A TUS LECTORES SI ELLOS PAGARIAN POR UNA INYECCION QUE LO ERRADICARA??? Y POR ULTIMO…
LA INFIDELIDAD ES UNA CUESTION DE ETICA (TALVEZ SOCIAL) PERO PRINCIPALMENTE DE MORAL PERSONAL…..TODOS MENTIMOS PERO NO TODOS LO HACEMOS POR LAS MISMAS RAZONES NI CON EL MISMO FIN.
NO ESPERO QUE ME CONTESTES PORQUE NO VEO QUE LE CONTESTES A NADIE (AL MENOS AQUI) PERO SI ME GUSTARIA QUE QUIEN LEYERA ESTE CONFUSO ARTICULO SE PREGUNTE LO ANTERIOR. SALUDOS.
Gracias, en efecto es una nota informativa sobre las muchas investigaciones que se realizan y se relacionan con el mundo de la sexualidad y que suelo compartir en este espacio así como en las revistas para las que colaboro. No se emitió ningún juicio con respecto a la infidelidad ni se puso en tela de juicio la monogamia (tema que sí he tocado en otros posts). El hallazgo de esta investigación en ratones da claves de comprensión del comportamiento humano, innumerables científicos pasan horas en laboratorios y utilizando presupuestos inverosímiles en la búsqueda de especificar nuestras conductas. Este fue un caso. Sin embargo su fin no era busca la ‘cura’ para la infidelidad masculina/femenina, de todas las orientaciones. Hecho que -por cierto- es de tan alta frecuencia que por ello se están transformando muchas dinámicas de pareja, acuerdos y sistemas. Dando lugar a las relaciones abiertas, a estilos de vida como el SW, al poliamor, a la trieja, etc. Porque nos estamos descubriendo en una enorme necesidad de diversificarnos. Saludos. Y por cierto sí le contesto a la gente, por aquí y vía mail. Me doy un día cada sierto periodo para hacerlo puesto que es una tarea titánica por la cantidad de comments y mails que recibo a diario, pero siempre estoy para darle respuesta a sus incógnitas. Y si bien el título puede (en tu caso) tocar ciertas fibras o incomodar, no trata de decir nada más que su literalidad. ¿Podría un virus hacernos fieles? Y punto. Puesto que muchas técnicas neurobiológicas inicialmente tratadas en animales se han extendido al uso humano, así de simple. Por el contrario de lo que supones planteo, en muchos otros post hemos indagado y cuestionado nuestra naturaleza monogámica, donde así como la poligamia (o mejor dicho, el contacto con múltiples parejas simultáneas porque poligamia suele entenderse en las áreas de derecho como múltiples enlaces civiles) resultan una decisión.
Le pregunto a los lectores su opinión, no los insto a que crean en que algún día la ciencia los hará fieles por medio de manipulación de sus receptores. Mi creencia sobre el libre albedrío y la fidelidad como parte de un consenso (muchas veces tácito), no es universal. Y siempre es enriquecedor escuchar/leer otras opiniones. A través del buscador del blog puedes checar los posts de poligamia, monogamia, poliamor, swingers, etc. en donde se plantean estas incógnitas. Saludos
Virus podría hacer fieles a hombres… corte a: ¡Invasión zombie!
Efectivamente, nosotros los humanos somos mucho más complejos en nuestros rituales de apareamiento y relación con nuestros semejantes. Sin embargo, si pudiera existir ese virus, al igual que Elsy, preferiría el siempre confiable (?) libre albedrío.
Antes que nada saludos a Elsy y a todos en general a quienes debemos mucho por su muy excelente trabajo en este lugar…
El artículo, desde mi punto de vista, es solo una divulgación del intento de algún grupo de científicos para justificar su existencia profesional y una posible búsqueda por tener control y dominio sobre lo cual no hay dominio de ningún tipo desde una perspectiva científica. Solo es información y más nada, Por lo cual no porqué hacer mucho escándalo.
La pregunta que ella plantea es muy sencilla, sin ningún tipo de complicación; expresandolo en otras palabras: si existiese la posibilidad de poder tener a la mano un medicamento para evitar que la pareja (indiferentemente del género), ¿lo tomarían en cuenta parra evitarse las infidelidades de dicha pareja?.
Es cierto que es chocante que el titulo del post sea «¿un virus puede hacer fieles a los hombres?»; pero, historicamente está comprobado que normalmente entre hombres y mujeres, los hombres están entre los que más han llevado la batuta respectiva en sus manos. Que no todos caigamos en ese tipo de actos es otra cosa.
Además, la verdad respondiendo a la pregunta que Elsy hace, yo respondo que no recurriría a tal acción, ya que si mi pareja no puede serme fiel en la relación para que perder mi tiempo y mi vida recurriendo a tal recurso si considerome con derecho a compartir mi vida con alguien definitivamente mejor que desee po su propia decisión permacer y crecer junto mi persona. Si considera que tiene razones para ser infiel, entonces que se busque otro que se lo aguante si no busca que solucionemos lo que se tenga que solucionar y si tal cosa no funcionó, pues, que continue con su vida y yo continuaré con la mia.
Hay que ver con estos disque profesionales científicos de hoy en día… hay males aún más importantes en que trabajar.
Gracias, en efecto es una nota informativa sobre las muchas investigaciones que se realizan y se relacionan con el mundo de la sexualidad y que suelo compartir en este espacio así como en las revistas para las que colaboro. No se emitió ningún juicio con respecto a la infidelidad ni se puso en tela de juicio la monogamia (tema que sí he tocado en otros posts). El hallazgo de esta investigación en ratones da claves de comprensión del comportamiento humano, innumerables científicos pasan horas en laboratorios y utilizando presupuestos inverosímiles en la búsqueda de especificar nuestras conductas. Este fue un caso. Sin embargo su fin no era busca la ‘cura’ para la infidelidad masculina/femenina, de todas las orientaciones. Hecho que -por cierto- es de tan alta frecuencia que por ello se están transformando muchas dinámicas de pareja, acuerdos y sistemas. Dando lugar a las relaciones abiertas, a estilos de vida como el SW, al poliamor, a la trieja, etc. Porque nos estamos descubriendo en una enorme necesidad de diversificarnos. Saludos.
Saludos Elsy.
Muy interesante el artículo, ya que muchos descubrimientos científicos generados en un campo, ofrecen soluciones en muchos otros campos. Ya que mencionas el poliamor, la trieja y otros estilos de vida, ¿No sería algo más importante abordar el tema social? No he leído todos tus artículos pero el tema es algo muy importante ya sea de salud sexual como de problemas de pareja. Cito a Judith Eve Lipton, psiquiatra del Swedish Medical Center en Washington: «La monogamia es posible, como el arte, pero no es natural. Lo natural es una retahila de corazones rotos», del documental «La monogamia no es natural», donde se aborda el tema dando sus posibles explicaciones a la infidelidad tanto masculina como femenina. No quiero decir con este que la poligamia, poliamor o las triejas sean relaciones mejores que las parejas monógamas y mucho menos que todos debamos ser polígamos, sino que son alternativas ya que desde mi punto de vista no todos tenemos las mismas opiniones impuestas por la sociedad ya que como mencionas es un tema muy complejo y existe una pluralidad enorme en cuanto a creencias, valores y tendencias. Pienso que el tema debe estar dentro los temas de orientación sexual y no se mitifique el tema. Como dice Luigi Fabbri: «Cuando ya no existan el salario y la explotación, cuando ya no existan (como dice el poeta)
il sindaco e il curato
che torcono il capestro a i nostri amori,
entonces el amor será libre, verdaderamente libre en el sentido anarquista, es decir en el sentido que cada uno se regulará como mejor pueda o crea. ¿Pluralidad de amores? ¿Amor único? Serálo que será…
Cuando estéis contentos vosotros y no haya coerción de una parte o de la otra, los demás no tienen nada que ver en vuestros asuntos.»
Espero saber tu opinión. Gracias.