Queridos míos. ¡Cuánto les cuesta plantear un compromiso! En ocasiones se preguntan ¿por qué ella requiere de una etiqueta? ‘Novia’, ‘esposa’, ‘la señora de la casa’, la mera merengues. Y muchas mujeres también se tuercen los dedos esperando, ya sea que él se anime a decir ‘Bueno, nos estamos pasando un tiempo divino, pero ¿qué somos?, ¿novios?’. O que el incauto desee a pasar del noviazgo (muchas veces más largo que el porfiriato) a la entrega del anillo y de ahí al altar. Sí, muchas lo necesitan. Eso de andar poniéndole, besándose y saliendo sin aclarar, ojo, acla-rar qué son, y plantar la etiqueta le quita el sueño a innumerables féminas. La cosa no es aprendida. No viene de que tus amigochas entre martinis en un bar te digan ‘¿Y ya andan?’, y eso te provoque una necesidad imperiosa de que te pongan tu etiqueta. No, todo viene de nuestras queridas antepasadas. Atiende a esas huellas biológicas, genéticas, antropológicas que todos tenemos. Huellas pegosteadas al ADN.
De acuerdo a teorías del antropólogo Marvin Harris, todo comenzó cuando nos pusimos en dos pies. O sea las mujeres y hombres fuimos erectus. El bipedalismo generó en las hembras una disminución de la amplitud del canal del parto con lo que este se volvió no sólo laborioso sino provocó que nuestras crías nacieran en un estado poco desarrollado para sobrevivir sin un largo cuidado de la madre. Entonces nosotras solas no podríamos lograr la supervivencia de ambos sin la ayuda del macho. Pero, claro está, necesitábamos una garantía de que ese mero macho era nuestro y nada más que nuestro porque su capacidad productiva tampoco era digamos muy abundante. Así como podía haber días que llegara con medio mamut de la caza con sus compañeritos, podría haber días que no trajera ni un pedacito. Y, además de promover la monogamia (porque no habría suficientes provisiones para muchas), una mujer necesitaba que él tuviera un COMPROMISO de que volvería (siempre y cuando no fuera devorado por alguna bestia en su labor) para que su presencia le permitiera tranquilamente criar a sus chamacos mientras claro, recolectaba frutos, creó la costura, ¡el fuego! (sí diversas teorías sostienen que fuimos nosotras las que descubrimos cómo hacer fuego tanto para cocinar como para mantener el hogar calientito), el uso de plantas y hierbas para la medicina, el uso de fibras que después serían telas, la administración del hogar en cuanto a estaciones, la siembra, la magia o ritualística basadas en nuestro poder creador relacionando nuestra capacidad de dar vida como lo hace la Madre Tierra y mucho pero mucho más. Pero para eso, necesitábamos sí, y sí, al macho querido. Porque si no, ¿quién iba a protegernos y darnos la papa?
Entonces, claro está hoy es más que obvio que ya no necesitamos de manera esricta al hombre para sobrevivir y hacer sobrevivir a nuestros vástagos. Sin embargo, esa huella quedó y de un modo tal en el inconciente y toda clase de cables en el cerebro, funciones biológicas, químicas, hormonales, etc. que por ende seguimos requiriendo el ‘¿Y qué somos?’, ‘¿Y pa cuando la boda?’, ‘¿Somos novios?’; ‘Porque ya estuvo bueno que comas gratis mijo’.
Ya ven, no es algo que podamos controlar a menos que tengamos una conciencia plena de que no DEBEMOS o deseamos esperar ningún compromiso dadas las circunsatancias. Aunque en el fondo lo añoremos. ¿Les ha pasado?
En lo personal ODIO eso de las etiquetas. Si estás saliendo con alguien por largo tiempo y es una relación en la que ambos se entiendan y son felices, qué más da que sean novios o amantes?
Y por supuesto que es una situación de «qué dirán?». Normalmente esa gente depende de como es vista ante la sociedad.
La verdad eso si que da mucha flojera.
Elsy y que pasa con las mujeres que le tienen miedo al compromiso. Qué por ciertas circustancias ellas no creen en el compromiso y cuando una relación se torna más seria inmediatamente corren.
Elsy, pos la verdad, admiro la valentia de todas las feminas, y no dudo en su sabiduria de todas ustedes, que si bien es cierto algunas ocasiones los hombres hacemos de menos. Mi punto de vista particular, es que tuve una novia durante casi 5 años, y cuando le dije que ya teniamos algo de tiempo y era hora de dar el siguiente paso, me dijo que necesitaba tiempo para pensar algunas cosas, buenos, nos separamos por que ella consideraba que era lo sano. Pos no he de generalizar, pero actualmente, la decisión de las mujeres ya no se centra en las ideas que prevalecian años atras, y ya no el dezplazamiento de entablar una relación les causa miedo, por el temor al fracaso y al divorcio, que por cierto estaría bueno proponer un post en donde se abarque esta cuestion.
Saludos a todos.
a todas nos ha pasado, sin duda.
Lo mismo que dice Lilith, y cuándo la mujer es la que la hace larga?. Ahora la mujer es más independiente, trabaja y quiere disfrutar de su vida (solteria). Conozco casos en que son los hombres que «meten la punta» para que ellas se decidan. y claro hay las muy vivas que por ser la eterna enamorada dicen «lo tengo que pensar» mientras se aprovechan de los hombres para que les conviene o sangrar, y a tipos que les gusta esta situación.
Elsy baby:
Cada vez me gusta más tu página, me da luces en muchas cosas que intuyo pero no conozco a ciencia cierta.
Ahi te va mi teoría.
Pasa que sucede, que muchas mujeres desde la época de las cavernas, han adoptado y asumido la conveniencia. Cuando se les atora un hilito, son mujeres indefensas, desvalidas,pobrecitas huerfanitas, sin su padre y sin su madre. Pero en cuanto QUIEREN hacer algo que compete a la pareja y tienen la posibilidad de hacerlo, simplemente, lo hacen. Pero esto no es nuevo, de ninguna manera. Ahora dice que la mujer tiene la posibilidad de hacer y tornar, ¿y antes no?. El oportunismo es algo innato en la mujer. Ayer, hoy y mañana, lo hicieron, lo hacen y lo harán. El sexo debil, somos los que tenemos pito, gracias a ese desgraciado traidorcito, estuvimos, estamos y estaremos inermes e indefensos, ante esos seres despiadados de mechas largas y chichis sabrosas. Esto aplica a todos los estadíos del ser humano, incluyendo por supuesto, el COMPROMISO.
Reza el dicho popular:»La mujer tiene dos palabras, me baño y me caso». Y ambas son tan ciertas como que Dios vive. Y quien no lo entienda asi, que se joda.
Jajavier seguro que tienes a alguna femina metida entre el pantalón y corazón….
Yo en lo personal vivo muy tranquila sin etiquetas… vivo lo que tengo que vivir, con quien quiero vivir… no me obseciono con el termino de que soy? amiga, novia o amante… puedes ser las tres cosas sin necesidad de ponerle nombre a tu relación.
En mi caso no necesito de una etiqueta, pero afortunadamente he encontrado a alguien con el que me encantaria compartir mi vida, mis sueños, que nos tengamos el uno al otro. No lo he pensado como una etiqueta, sino como algo que me ha llegado de una forma muy natural, y al momento de decidir mudarnos a vivir juntos, pensamos en el matrimonio pero esta tan estigmatizada esa palabra que causa rechazo, pero si se lo ve como la unión y compromiso de dos personas que decidieron caminar juntos, pos me caso :D.
Hola me gusto mucho eso de noviazgos mas largoo que el porfiriato (Porfiriato (1876-1910) fui e investigue en Wikepedia, deformacion profesional que le dicen, no sera un poco mucho Elsy jejejej). Creo que mucho de este problema de querer poner una etiqueta tiene que ver con definir si una relacion es algo que se asienta en el presente o que tien que ver con el futuro. Si la cosa es pasarla bien salir darse unos lindos acostones eso tiene que quedar claro para los dos, sino alguien se va a sentir confundido. SI la cosa a parte de pasarla bien tiene condimentos mas afectivos de proyecto en comun tambien tiene que ser algo compartido. El etiquetar quizas viene de esta necesidad de clarificar algo que no esta claro. La etiqueta NOVIO no me gusta mucho que no vio, es alguien que por el enamoramiento no ve cosas de la pareja, los dejo con la refleccion jeejjeeje (prometo que la semana que viene vuelvo a terapia jejejee)
Definitivamente a mi eso de las etiquetas nomás no se me daba, yo no sé pork los hombres se asustan tanto al decirles¿ Que somos?,, y eso me pasó muchas veces y la que salia perdiendo simpre era yo, porque el otro en aquel tiempo se la pasaba de lo lindo con otras viejas, y la tonta de yo tratando de repetarlo, y cuál era lña respuesta de el pues de que no eramos nada, entonces eso confundía muhco, y si es cierto eso de pasar por lapena de k las amigas te digan.. y que son?’, ya nadan sii es terrible, y penosoo… pero ahorita estoii super awusto pork ahora si alguien se nimo a ponerle etiqueta a nuestra relación y yo feliz jeje.. saludos ELSY y FLAVIOO
Hola Elsy, soy divorciado recién y actual mente estoy viviendo mi etapa de noviosgos tardía, como es esto? Me junte muy chabo con mi ex (18 años) los cuales esos mismos 18 años no le fui infiel (por o menos en echos solo en pensamientos) ósea q te imaginaras ahora que estoy soltero pos como ando. He tenido 2 relaciones después de mi matrimonio y las 2 y mi ex comparten un mismo pensar, no quieres etiquetas, ya no se usa el termino «novios» ya solo quieren «frees». Esto esta muy loco pues las mujeres de un cierto rango de edad no quieren un compromiso de pareja (mi ex tiene 36, una de mis novios 31 y la otra 25)
ahora cuando uno quiere formalizar en un noviazgo o boda y ellas simplemente huyen y te dejn como novio de pueblo
salidos!!