El sábado no pude ir a a la XXXI edición de la Marcha del Orgullo Gay en el DF, en la que se buscó reivindicar mejoras a los derechos de la comunidad LGBTTI. Tuve que trabajar y fui a ver a mi perro Roy a casa de mi mamá, ha estado un poco enfermito el pobre. Es un pastor alemán de 13 años. En fin, realmente me hubiera gustado, y aunque concuerdo con varias opiniones en cuanto a que en algunos casos la Marcha se ha desvirtuado y hay quien la toma para ir a lucir hasta el genital pintado y causar morbo, me parece importante apoyar. Una amiga me dijo ‘¿Y a qué demonios querías ir? Tú no eres gay ¿o sí?’ (jaja, ese ‘¿o sí?’ me dio mucha risa). Precisamente creo que no se necesita ser gay para apoyar a la diversidad sexual. Todos somos la diversidad y personalmente siento un ardor implacable cada que veo que una persona es rechazada, jodida y amenazada porque su orientación sexual no es la que la gente dice que es la correcta; la que su religión/familia/sociedad le enseñó como ‘correcta’. Y ha sido un factor relevante para muchos aspectos de mi vida. Por ejemplo, hace unos seis años, ya venía yo reestructurando mi idea sobre la religión. Muchos hechos personales, noticias mundiales y opiniones estaban por hacerme desertar del catolicismo. Y en ese camino, justo cuando más y más me convencía de que dicho dogma/negocio no era lo que yo concebía como contacto con Dios, un amigo pasó una experiencia horrible con un grupo de curas. Para no hacerles el cuento largo, literalmente le dijeron que iba derechito a lo ellos llaman infierno, se negaron a ir a darle los santos óleos a un familiar suyo que agonizaba, y uno de ellos le dijo que si quería acercarse a la Iglesia debía ir a ‘curarse’ con un psiquiatra y pedir perdón por su pecado, su lujuria y perversión. Cuando me lo contó, casi vomité y fue la puntilla para que yo dejara de llamarme (porque hacía mucho que no lo ‘practicaba’) católica. Y debido a muchos otros eventos he ido sintiendo empatía hacia la gente que vive en el complejo camino de ‘salir del clóset’ y llevar una vida digna haciendo respetar su orientación sexual sin miedo a ser catalogado como ‘enfermo’ o ‘desviado’.
El camino es largo. Una encuesta difundida la semana pasada, reveló que en México más del 88% de los miembros de la comunidad lésbico, gay y transexual padece discriminación y violencia. La consulta la realizaron varias organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. Así que el que diga que las cosas han cambiado, está equivocado. Ya ven al tipo ese, candidato a diputado, Cervando Ayala, quien afirmó hace unos días que la homosexualidad es una enfermedad que se cura «hasta cierto punto a través de medios psicológicos». Que lea. ¡Lea señor candidato! Desde 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó a la homosexualidad como padecimiento. ¿Y esos son los que van a defender el bienestar de los mexicanos? No pos ya nos cargó la bruja.
Ahora, lo que cada individuo, de acuerdo a su personalidad o ideas haga como muestra de su orientación, es cosa aparte. Hay quien dice que no ‘le molestan’ los gays per se pero que el hecho de verlos verstidos o semi vestidos con lentejuelas y plumas es lo que le da una mala imagen de la Comunidad. Lo entiendo, de verdad, sé que a veces las marchas parecen más un carnaval que un acto pacífico pero tampoco creo que esa sea razón para discriminar, odiar y herir. En fin. Un poco atrasado, pero feliz Día del Orgullo Gay para todos aquellos que hoy viven su orientación sexual de manera responsable y con la frente en alto.
Yo apoyo tu entrada en la premisa que la diversidad la hacemos todos, no solo los miembros del LGBTTI y siendo heterosexual tenía muchas ganas de ir a la marcha y ser participativa en la creación de otro imaginario social mas incluyente pero también creo que no existe aún una cultura del respeto a la orientación sexual per se, si bien la cifra que dices sobre discriminación a la comunidad es alarmante, también existe el otro lado, la transgresión del gremio lesbico-gay a la comunidad heterosexual,ejemplos concres: dos veces me ha pasado que me han tocado solo por ir caminando en zona rosa, en otra ocasión en Niza no me dejaron entrar a un antro porque era heterosexual y por ultimo a mi padre que se hospedó durante 1 año y medio en el hotel calinda geneve en zona rosa no podía salir de nocha a pasear o a cenar porque en 3 ocasiones lo «nalguearon», esto es lo de menos, lo realmente trascendente es lo que representa esta transgresión, entonces creo que se debería atender a una prioridad que es la tolerancia y el respeto bilateral y que no quede solo en un carnaval de plumas, penes al aire y lentejuelas sino en un verdadero compromiso con la ciudadanía.
pasé de casualidad por aquí, que estés bien.
jen
Gran comentario Jennifer, gracias
Amo a mi amiga lesbiana!!… bueno despues de unos tequilitas se volvio Bi!!
Pues yo estoy a favor de que cada quien decida lo que quiere, pero la verdad es que los amigos putitos (je je, solo uso la palabra para hacer enojar a Elsy) y lesvis muchas veces si cometen excesos que no por sor «rechazados» de la sociedad deben de permitirse, sobre todo en estas marchas, pues van con los senos de fuera, o lamiendo penes de goma, o cosas así, creo que eso es una falta de respeto a todas las demás personas, y creo que el que busca respeto, debe de ofrecerlo primero, y se que no son todos, pero esa mayoría que no lo hace, debería de intervenir para que los que si lo hacen, lo piensen antes de hacerlo, ya que cualquier exibicionista, sea hetero, gay o lo que sea si incomoda en esta sociedad… ¿o apoco les gustaría que hiciéramos una marcha de orgullo heterosexual con los penes de fuera? o llevando vaginas de látex mientras las lamemos con cara de lujuria?
Respeto!… tanto a los heterosexuales como a los de otras diversidades sexuales… el respeto al derecho ajeno, es la paz.
Saludos!!
Concuerdo con lo que mencionan en los comentarios sobre que el exhibicionismo y libertinaje con los que algunos de los participantes se expresan «mancha» este tipo de manifestaciones.
Creo que es importante que la comunidad LGBTTI manifieste su presencia y muestre a la sociedad que realmente es una parte significativa de la misma, sin embargo, llegar a los extremos que comentan realmente afecta de manera negativa la imagen de esta comunidad. Como dice Mr. Valemadre, los heterosexuales, no por el hecho de que seamos mayoría, vamos por las calles enseñando nuestros genitales o haciendo gestos para demostrar nuestra sexualidad. Entonces creo que si es importante que se «midan» al respecto. Por todo lo demás estoy de acuerdo en que se realicen estas marchas.
Yo he ido 2 marchas del orgulo gay y a 2 marchas lésbica, y aunque no coincido a veces con lo que sucede lo importante para mi era mostrar presencia y que otros no se sientan sólos, sobre todo en provincia como yo, que no fue hasta que estuve en el df que pude tener una libertad para expresar mi sexualidad.
No apoyo el exhibisionismo de muchos de los que acuden a la marcha, creo que también en el ambiente gay deberíamos ponernos de acuerdo para no perder el toque de «carnaval» la verdad, que tanto gusta, pero también que se sepan las propuestas.
@alphonse muchos hombres heterosexuales se la pasan haciendo gestos para demostrar su sexualidad: albures, «piropos», escupiendo, algunos orinando en cualquier lado, esos son actos con los que reafirman su sexualidad y la muestran a los demás.
Además mi visión a cambiado al principio pensé en la marcha como una real llamada de atención a la sociedad, ahora me enfoco en hacer esa llamada personalmente con la gente que me rodea, haciendo conciencia con mis compañeros de trabajo, no riéndome de los chistes homofóbicos, etc.
También me da mucho gusto de que haya gente como Elsy y tener muchos amigos heterosexuales que me apoyan, que están dispuestos a ir conmigo a la marcha o a un antro gay porque acá en pueblo frio no tengo amigos gay, para el próximo año hay que ponernos de acuerdo Elsy y nos vamos los que se pueda de la página, estaría muy padre.
Saludos y gracias por brindar espacio y tiempo a la diversidad!!
mira q cada quien haga con sus hoyos lo q quiera ya te haia comentado q mi sobrino es gay y tiene todo el apoyo de la fmilia lo q siestoy en contra y se q esoty a mal es q una cosa es ser gay y otra cosa es ser putito ven alazona rosa y veras q es muy dificil lidiar con los putitos escuincles de 13 a 17 a5os q se escudan en ladescriminacion y la intolerencia de la policiay la gente normal para hacer sus desfiguros mira hay q respetarlos y ellos tmbien tienen q respetar a los demas o q solo donde mpiesa mi libertad termina la tuya solo es para los heterosexuales me a tocado ircon mis sobrinos y ver a los putitos estarse tocando y besando en la calle a las 4o5 de latarde y tener q dar una explicacion de su comportamiento a mis sobrinos y vieras q es molesto pqcomoleexplicas q son gente normal con una preferencia diferente cada cosa tene un lugar y si ellosexigen respeto qtambien nos respeten no crees ?
Hola Blogueros,
………………………Un homosexual es un homosexual, es un homosexual y punto. Realmente, no hay nada más que decir al respecto. Los sectores sociales que denigran a la comunidad homosexual por su predilección personal lo hacen por hipocresía, pavor religioso y falta de seguridad para pensar libremente por sí mismos; en otras palabras, se trata de esclavos de un dogma. Dese el punto de vista lingüístico, para reírnos hemos tomado a los maricones y marimachos de punta, y lo hacemos para descargar nuestras propias debilidades. Las sutilezas del simbolismo de cada palabra es algo fenomenal, pero estamos aprendiendo a ser ‘políticamente’ respetuosos, y las palabras para las maricas parece que ya se nos han gastado, y para no ser tan obvios hemos decidido darnos “caché” al estilo Tijuana y a los jotos llamarlos “gays”, como allá por la tierra del Tío Sam.
.
Yo no entiendo, nos reímos de los afeminados y sus mariconadas, vamos a sus desfiles, y llevamos a los abuelos a ver revistas de transvestistas para divertirnos; pero no nos reímos del hombre macho por excelencia, el charro mejicano que bebe el aguardiente puro y de un jalón como los hombres, se viste de traje negro con pantalones apretados, muy ajustaditos del culito, de chaqueta corta y todo muy lleno de bordados y botones plateados, botas de tacón alto, sombrero bordado de flores, un gran moño de corbata, y un pistolón pa’ que no se note su emoción.
……………Saludes,
………………………….Pácimo
«muchos hombres heterosexuales se la pasan haciendo gestos para demostrar su sexualidad: albures, “piropos”, escupiendo, algunos orinando en cualquier lado, esos son actos con los que reafirman su sexualidad y la muestran a los demás»
@Angiepoquianchi… cierto todo eso sucede muchas veces, pero no quiere decir que sea correcto, ni que todos lo hagan y generalmente quien lo hace es tachado de patán, maleducado, y queda mal frente a las otras personas o ¿no?… lo mismo sucede en lo que mencionaba de las marchas (y no solo en las marchas sino en la calle), el exhibicionismo y las muestras explícitas de la sexualidad no es algo que todos los asistentes a las marchas realicen o con lo que estén de acuerdo, pero sucede, y al igual que tu ejemplo eso no quiere decir que esté bien, ni que deba aplaudirse.
Y no es que a mi provoque conflicto, yo lo menciono más que nada porque, en nuestro país, aún hay mucha gente (creo una gran mayoría) a la que se le necesita sensibilizar mucho al respecto de la comunidad LGBTTI, y este tipo de actos digamos que no son muy sensibilizadores sino todo lo contrario. Al menos esa es mi opinión…
Y finalmente, creo que aquí hay un punto muy importante no hay que confundir libertad con libertinaje.
Exacto @alphonse por eso yo decía que tampoco apoyo que vayan en la marcha con la bubi operada de fuera y tienes razón ya lo comentaba que el que sea casi un carnaval desamerita todo lo demás.
@ferrari he ido a zona mil veces era casi mi tercer hogar cuando vivía en el d.f. nuevamente no apoyo el exhibisionismo, pero lo que dices tu de putitos es discriminación y que lo manejen así es por falta de orientación para los chavos, pero claro es más fácil para los que seamos responsables, criticarlos que atender sus necesidades de saber porque ven así su sexualidad. Yo entiendo perfecto de verdad tu punto del respeto y lo difícil que es porque también tengo una sobrina pequeña, y primos a los que se los tengo que explicar, pero creo que sí hay una falta de educación sobre todo, porque al no haber apoyo por parte de nadie, ni de sus padres toman lo que pueden de lo que ven en la calle y más que nada como ya decía necesitan ayuda.
De hecho las organizaciones que defienden los derechos de toda la comunida lgbt los informan para que se eviten todas esas circunstacias y con ello siga la discriminación
@pácimo, muy buen comentario ni se diga lo del pistolón jajajaaja.
Yo pieso que como bien dicen cada quien es libre de hacer con su cola un papalote, cada quien es como es y hay una frase muy buena que dice «El respeto al derecho ajeno es la paz».
A mi no me desagrada el hecho de que dos gays expresen su preferencia, gusto, sexualidad, amor, forma de pensar, etc, sin embargo siento que a la gente poco informada,(que es la mayoria)SI, siento que una marcha con semejantes desfiguros como los que mencionan,lejos de educar a la gente que no sabe del tema y de todas las varientes que tiene la sexualidad humana, en vez de ser positiva, confunde mas a la gente y en el peor de los casos fortalece y confirma los malos estereotipos que ya se tiene de los gays al verlos asi, tal vez hay mejores formas hacerse presente, darse a repetar, admirar,desmitificar y reconocer, que con una marcha donde tanta faramalla quiza haga exactamente lo contrario.
Saludos Elsy, para nada falta de respeto,pero te acabo de conocer en Matutino Express jajajaja, y aparte de interesarme tu tema de hoy, me pareciste una mujer muy guapa, ahora lo reafirmo ya que me dí una vuelta por tu galería. Me metí a tu sitio porque me interesan mucho estos temas, ya que no podías dejar de lado el mundo gay,me gustaría participar con mis comentarios.Realmente como mujer que soy, y mujer lesbiana de 35 años, muy guapa cierto y con una profesión,no deja de sorprenderme de que seamos gays o no, la falta de respeto, más que de tolerancia (porque para mí la tolerancia es darle chance al otro aunque me moleste, osea prevalece el sentimiento de «tengo que aceptarte pero eres cosa rara») tanto en los hogares gay como hetero es un valor que no se enseña que se ha perdido y q deberiamos propagar en los medios y en nuestros propios lugares, sería bueno levantar campañas como en otros países donde desean conscientizar acerca del respeto y el derecho al amor y punto, si la gente comprendiera que el amor es la esencia del porqué somos y decidimos definirnos como gay, y no el sexo solamente, probablemente nos respetarían más, y en general, todos respetarían la forma de vivir , de ser y de sentir de los demás gays o no. Yo pienso que esta es la base. Así como hay heteros groseros por las calles faltando el respeto, embarrándosete en el metro,tu sabes, también los hay gay,pero no por eso dejamos los demás de ser ciudadanos educados, productivos, pagadores de impuestos, y esos demás somos los que por los que se exiben no podemos ser abiertos ante la sociedad por evitar que nos mal miren por expresarle amor a tu pareja en vía pública, no necesariamente como los heteros que se revuelcan en las esquinas o sobre los coches, simplemente no podemos tomar de la mano a nuestra pareja por el temor, en mi caso de mujer,de que hasta un poli te vea y quiera abusar de la situación, ostigándote cuando nada malo estas haciendo…mi lucha no es esa, hacer carnaval en la calle como dicen,y no hay mucho que festejar, porque ya desvirtuaron las raíces de todo el movimiento, el día de la marcha la gente es amor y paz, pero en la realidad no te permiten ser y crecer. Vuelvo a lo mismo, como lesbiana te puedo decir que es un sentimiento general, las mujeres gay nos sentimos inclusive descriminadas por los hombres gay, los trans por los hombres y mujeres gay, en fin…es cosa de no acabar, pero creo que el respeto es todo. Yo sí te pediría el grandísimo favor de que dedicaras un espacio a las mujeres en general, que bien seguimos luchando contra todavia muchas acciones machistas tu lo sabes, y además d las mujeres lesbianas gay, que aún seguimos siendo tabú para muchos, de ello no se habla, de «gays» mucho(hombres, he aquí la descriminación,porque es genérico y siempre que dien gay , a las mujeres pareciera que nos borran del mapa), tocan el tema con pincitas cuando el amor entre dos mujere es de los más bonitos que puede haber, porque nos conocemos y entendemos en gran medida, no sé porqué les pica tanto la idea; la parte sexual es todavía más tabú, ahhhh pero nomás date cuenta en las pornos, en el anime, en la publicidad (tu mencionabas el caso de calvin klein), yo te puedo mencionar muchos de marcas como el mismo calvin klein, versace,… en fin, es tan nice el tema que una serie de tv como the Lword tiene como audiencia principal a hombres y mujeres casadas, somos objeto de morbo, pero en la realidad nuestra vida es muy distinta y tenemos que sobrellevar muchas cuestiones, fíjate, ya hasta moda entre las nuevas generaciones (buen tema para que te lo cheques)es el término bisexual (para evitar que precísamente los encasillen y naveguen por el sexo que más les convenga o plazca segun el momento)que más que preferencia me parece una forma de permanecer en el closet y justificar lo que hagan y sin salir herido, somos o no somos, así debiera ser la cosa, pero además la modita es «es más agusto no batallar cn los chamacos» «vamos a sentir rico con las amiguis y ya después vemos», las tardeadas en los antros, los bares están llenos de niñas emo y niñas que sufren crisis existenciales, besuquéandose como si nada entre ellas,cuando las verdaderas «les» tenemos un comportamiento muy diferente;ah, y cada vez más niñas hetero tomando fotos y bailando en terreno gay, qué pasa? no nos aceptan en la calle pero entran a nuestros lugares de ambiente como si fueran al zoo… para ya no hacer el cuento más largo, te envio besos desde Guadalajara, eres una mujer preciosa y te seguiré x aquí. Sorry si te saturé con mis ideas pero ya tenía tiempo que quería comentarlo en un buen sitio. saludos y gracias!