Una sola pareja, un solo amante. Los beneficios y perjuicios de la fidelidad. La monogamia es quizás el compromiso más complejo de cumplir. Idílicamente todos aspiramos a ese “y fueron felices (y fieles) para siempre”, no obstante nos enfrentamos a ciertas desavenencias en el camino. Es la disposición para la que menos estamos preparados. Todos somos principiantes.
La monogamia es un rasgo de la sexualidad de los homínidos desde aproximadamente unos tres millones de años. Sin embargo, no como un patrón perenne, sino como un requerimiento biológico con el fin de guardar la especie. De acuerdo a teorías del antropólogo Marvin Harris, todo comenzó cuando nos pusimos en dos pies. El bipedalismo generó en las hembras una disminución de la amplitud del canal del parto con lo que este se volvió no sólo laborioso sino provocó que nuestras crías nacieran en un estado poco desarrollado para sobrevivir sin un largo cuidado de la madre. Ella sola no podría garantizar la supervivencia de ambos sin la ayuda del macho. La monogamia, es una estrategia que hace que el padre (o supuesto padre) se incorpore a la tarea de sacar adelante la familia. Y, para asegurar que eran suyos los genes por los que se partía el lomo matando fieras salvajes, debía optar por establecer una pareja estable, una cierta vigilancia sobre la hembra ya que al desconocer su etapa de celo (no sangraba durante la brama como otros mamíferos) era el único modo de certificar que no se daría sus revolcones con otros machos. Por lo que se cree que el primer hombre monógamo fue el australopiteco. Pero, una vez que las crías podían medianamente valerse por sí mismas, la monogamia se volvía casi innecesaria. Para los dos. Lo cierto es que más allá de la crianza, no hay ninguna ley biológica que nos dicte tener una única pareja sexual o emocional a lo largo de toda una vida.
Se ha desmitificado aquello de ‘los hombres están diseñados para tener harta hembra’ y por eso no pueden estar con una sola. Algunos aludían a los millones de espermatozoides que producen (y necesitan ‘descargar’) mientras una mujer sólo expulsa un óvulo mensual. La producción de gametos tiene como único fin la procreación. Una mujer tiene en promedio 420 oportunidades en su vida de quedar embarazada (una media de 35 años menstruando) y la razón de la cantidad de esperma que se produce es porque un único espermatozoide tiene una probabilidad en dos millones de fecundar un óvulo. Aunque, dicho por el profesor en psicología y doctor en zoología David Barash en su libro El Mito de la Monogamia, “los hombres –los machos en general- tienen un umbral de excitación sexual más bajo y una mayor apetencia por la variabilidad sexual o, por expresarlo con cierta negatividad, una tendencia a equiparar monogamia con monotonía”.
Por su lado, el Dr. Juan Luis Álvarez Gayou, fundador del Imesex, afirma que no somos una especie monógama en tanto nuestra sociedad nos ha impuesto algo imposible de acatar. ¿Qué opinan?
Porke no m edukaron en Arabia?? xke ah! komo sufro kuando m ponen el kuerno! jajaja
Cuanto mliolnes habra de por medio…jajaja pura locura no saben lo que es querer d verdad..
Yo pienso que SÍ se puede ser feliz (y fiel) con una sola pareja, siempre y cuando no se caiga en la rutina, sé que por la situación actual de la sociedad, donde tanto el hombre como la mujer trabajan, quizá queda menos tiempo para pasar juntos, pero ahora ese es el reto, ser creativos a la hora de pasar el tiempo con tu pareja y no caer en la monotonía tanto en lo sexual como en lo no-sexual.
Saludos!!
Creo en la monogamia mas como un estilo de vida que como una exigencia derivada de un acto, digase tener pareja o estar casado. Desde luego para muchos es importante pero, segun yo, tiene mas peso la lealtad que la fidelidad. Habra para quien no sea asi, lo cual es respetable, pero habria que apelar mas a la tan necesaria etica de pareja que a respetar una regla que solo se sustrajo por compromiso y decir: La verdad es que ya no tengo lo que necesito, creo que hay que dejar esta relacion ya. Aunque lo ultimo suene utopico yo estoy seguro de que se puede, pero primero hay que matar el pensamiento de que, casi casi, sobre la pareja se tiene un titulo de propiedad. He ahi mi opinion.
Saludos Elsy
La monogamia llega a ser tan difícil como cualquier relación humana. Hay que tener ganas y cultivarla al grado de no disfrutarla. La pregunta es… Es eso lo que queremos? O es mejor el pragmatismo total y olvidarnos de el tabú establecido desde los principios animalizados, que al final nos generará mayor paz mental y sexual? Yo opto por lo segundo pero vivo en lo primero. No se por qué.
no, no se puede xD.
Pues la monogamia es más una responsabilidad civil y personal que otra cosa, por que que cuantas veces no hemos tenido todos oportunidad de ponerle el cuenro a nustra pareja y sin embargo no lo hacemos, por que simplemente no está bien, pero habra muchos que les gane la hormona y dejen a un lado la conciencia, pero pues cada quien, recuerden que hay de todo en esta viña del señor, saludos desde Tepic banda =).
Saludos:
Obvio también tiene que ver que los hombres con mayor CI son más fieles.
Como dijo Jerry en un podcast: la monogamia es algo que elegimos todos los dias, todo el dia.
Como los AA xD
Pero ya en serio, coincido contigo. No es siempre fácil, pero en sí, el amor tampoco lo es.
Ahora, Imagínense la monogamia en el mundo gay. Y los heteros se quejan. : ) Es broma.
Es muy complejo; es una decisión interna y voluntaria de cada miembro en la pareja y de cuidar y mantener la llama encendida.
De esto hay libros y mucha teoría. Yo si me quedaría con alguien por mucho tiempo pero no me casaría.
Saludos desde SLP!!
NADA es REAL, TODO esta PERMITIDO!!
Es posible, claro que lo es. La cuestión es hablarlo desde un inicio, si se ‘requiere’ ser fiel o se dan ciertos ‘chances’. Por mi parte me altero mucho cuando descubro algo de mi pareja que está medio chueco, porque siempre les he dado la opción de decirme y muy probablemente les de permiso, teniedno en cuenta que igual yo tengo ese permiso. Pero cuando los cacho en algo y no dijeron nada. Los mando al coño.
De que es posible, es posible. Eso no hay duda. La gran pregunta es si es disfrutable o no. Creo que el hacer de la monogamia algo disfrutable a largo plazo (más de 5 años) es un verdadero reto. Definitivamente hace falta mucha creatividad y voluntad para mantenerlo disfrutable, a veces al grado de requerir tanta voluntad y creatividad que uno extraña cuando todo eso simplemente salía de manera natural sin necesitar de tanto show. Definitivamente es un problema grande que se tiene que resolver en pareja con toda la creatividad y apertura mental que sea necesaria u optar por aceptarlo como una regla y acatarla, aunque dejemos de disfrutar de la vida sexual en pareja. Es mucho más complejo de lo que parece si realmente lo tomas en serio.
La monogamia es un estilo de vida y es totalmente valido y puede ser totalmente exitoso lo lamentable es que la sociedad (y la religion) nos lo imponga.
Soy nueva en esto de los blogs y pacree que me he equivocado. Tenía la intención de responder a la pregunta de Anónimo. Como veo que no lo he hecho bien, allá va:Pues me preocupa sobre todo mi identidad. ¿Hasta qué punto depende de las circunstancias? ¿Qué queda de mí cuando he perdido los que han sido mis papeles tantos años: el de «pareja» y el de «madre cuidadora»? Se ha cumplido una etapa, y no sé lo que viene ahora. ¿Me lo tengo que replantear todo? ¿Descubriré facetas que no sabía que tenía? ¿Sólo he perdido cosas o he ganado otras, aunque no lo crea? ¿Volveré a sentir algo por los hombres? ¿Volverá alguno a interesarse por mí? ¿Es necesario un hombre en mi vida? A lo mejor descubro que no. En eso estoy.
Muchas giaarcs por tus palabras, Manix (o Anónimo). Tienes toda la razón, desde luego. Creo que he hecho avances (estoy aprendiendo muchas cosas, últimamente no paro). Estoy recuperando el buen humor y las ganas de hacer cosas por y para mí misma… ¡Esta semana cumplo los 50! Estoy contenta. Un abrazo.