Desde que íbamos a la primaria nos enseñaron que cuando nos equivocamos, merecemos ser reprobados. Que el no esfuerzo o la falta de disciplina nos llevarían a un castigo; a las viejas ‘orejas de burro’. Mentales, emocionales o físicas. Y la sensación era espantosa. Tener que llegar a mostrar la boleta de calificaciones con cincos, o ver a tu madre atender una cita con la maestra -con esa cara de ‘me has defraudado’- e ir en el auto con ella, camino a casa, donde sabías que te esperaba una buena gritoniza o tunda. La sensación te duraba en la panza unos buenos días. No obstante, no aprendimos. Eso nunca nos instó a aprender. Sólo sabíamos que estábamos reprobados pero nadie nos enseñó que equivocarnos y tener consecuencias por ello, era una enorme oportunidad de aprendizaje y por lo tanto de crecer. Nunca sucedió.
Entonces en las relaciones nos fue igual. Cuando llegó el inevitable rompimiento de un noviazgo o matrimonio, sólo nos quedamos con la sensación de ‘reprobado en el amor’; defraudados de nosotros mismo como lo hacía nuestra madre. Sin embargo, realmente nunca lo vimos como una oportunidad para aprender. Para analizar nuestras fallas y lo que estuvo en nuestras manos remediar (y no hicimos). Sólo vivimos el duelo, nos revolcamos de dolor al sonido de una buena rola que nos recordara al(a) ex y punto. Cuando se mitigó el dolor, y nos sentimos listos, iniciamos una relación nueva: CON LOS MISMOS, EXACTAMENTE LOS MISMOS ERRORES VIEJOS. Y vuelve a empezar. ¿Qué caso tuvo entonces? Por ahí cuando alguien se divorcia, le dicen ‘Tienes derecho a rehacer tu vida’. ¿Rehacerla? No se deshizo, no dejó de ser tu vida simplemente cambió y tienes derecho sí, a evolucionarla. No es un fracaso, es un cambio. Necesario por lo regular.
Toda, toda la gente que pasó por nuestras vidas, tenía el propósito de enseñarnos algo: hermoso u horrendo; nos enseñó a ser menos gueyes o más confiados, o menos celosos o más comprensivos o más leales, o menos borrachos o más sociables. Pero todos tenían un propósito. Si los dejamos pasar y nos reiniciamos en las artes amatorias cargando los viejos patrones, es como hacer una y otra vez la primaria y seguir sin entender cómo demonios resolver una raíz cuadrada.
Ahhh qué buen post!!! Y qué decir de las parejas que se separan un tiempo, y vuelven esperando que esta vez todo funcionará a la perfección, sin corregir NADA, sin buscar las raíces de los problemas?!?! Igual, no reflexionamos, decimos «le vamos a echar ganas» pero no se trata de echar nada, se trata de trabajarle y buscar cómo crecer como personas y como pareja. Al menos este espacio creo que siempre siempre nos invita a pensarle un poco más, a dejar de echar la culpa o las ganas jajaja y dedicarle más a reflexionar, asimilar y aprender. Gracias por eso!
Sí que es difícil aprender, pero poco a poco se va logrando, aunque muchos nunca entienden que esos errores son como me dirían en la uni «áreas de oportunidad» para la siguiente relación.
En mi experiencia, muchas veces cometí los mismos errores con varias pareja, me aburría y nunca quería hablar no más las dejaba así como así, ya nunca les volvía acontestar y punto. Luego me vinieron los remordimientos, pero al estar un tiempo sola pude meditar sobre esto y encontrar en que cosas me había equivocado para no repetirlas y afortunadamente así fue, con mi siguiente pareja pude evitar que pasaran las cosas que antes había hecho mal.
además creo que no ayuda nadita no dejar un tiempo para pensar y comenzar una relación inmediatamente después de la otra pues uno llega todo viciado de lo anterior.
Pero eso sí sigo sin saber como resolver una raíz cuadrada.
Besos desde Aguascachondas Elsy
Tienes tu hermosa boca retacada de razon Elsy.
Como tengo conocid@s que cometen errores y lo hacen denuevo una y otra y otra y otra y otra vez.
Y me declaro culpable, alguna vez lo he hecho pero he aprendido, al menos he aplicado mi conocimiento en pro de mi vida y los que me rodean.
Podrias tambien escribir acerca de las personas que necesitan tener drama en su día a dia??
Me refiero a aquellas personas que tienen vidas sencillas pero buscan problemas y situaciones para ponerle un poco de «victimizacion» al asunto.
Pasan a joder las vidas de los demás a veces.
Gracias por cultivar nuestras mentes Elsy.
Buen post, solo nos queda aprender, analizarlo, no repetirlo y a crecer. Muchos besos
Coincido, lo importante es apreder y no repetir viejos patrones de conducta que lo único que nos hacen es ser cada día peores, por que, creo que es peor, el hecho de haber tenido un problema, no apreder de el y repetirlo, sería como quemarse diario con la sopa por que no le soplaste (Obvio estaba caliente) ahi solo nos queda decir
«SI ESTOY BIEN IDIOTA», ni modo a aprender y utilizar el aprendizaje.
Muy buen post elsy
BEsos
en eso tienes razón Elsy, en la relación que llevo ahora con Lady Simba, creeme que ha sido más diferente que mi ultimo noviazgo, puesto que ahora ya deje esos pinches celitos pendejos y estupidos atras, y pues aparte que de la ultima relación a esta fecha han pásado cerca de 5 años, pero pues ya tanto Lady Simba como yo hemos madurado en todo este tiempo, pero bueno, te mando un saludo desde Tepic, me saludas al Jerry XD.
Changos, me siento como cuando mi jefa me regañaba por haber reprobado química… inche Elsy… no nos regañes… aunque tienes razón hay formas mas sutiles pa’ decir las cosas :´(
snif!
El mayor riesgo, es el riesgo que no se corre
=)
Saludos Elsy!
El adoctrinamiento sirve a muchas naciones e idiologias para mantener ocupados a sus integrantes, pero no personas criticas que construyan y puedan crecer con los errores y comprobar lo hermoso que es vivir en pareja y comunidad,es mi primera participacion ya que esta pagina me gusta por los diferentes temas que se presentan.
Naci en cosoleacaque,veracruz ahora radico en ciudad juarez chihuahua, y hay razones de sobra para comprobar el adoctrimaniento pero en juarez hay personas bellas y maravillosas que aportan trabajo y estudio para el progreso del pais.
Muy interesante reflexion, ya que normalmente cuando termina una relacion elegimos ser las victimas. Y olvidar la responsabilidad compartida en los errores y de ahi aprender . . .
Excelente Post me quedo con la idea de que todas las personas que llegan a tu vida te dejan un aprendizaje. Muchas veces estamos más concentrados en el dolor, el desquite, etc. que en aprender lo que nos dejaron. Saludos Elsy
eso no es nada mas que la pura verdad… fijate que me he dado cuenta de eso y siii siempre terminamos haciendo las mismas cosas y pues simplemente no entendemos precisamente eso.. que de los errores se aprenden y que de las relaciones fallidas podemos aprender muchisimas cosas pero en fin ojala y eso nos pueda entrar en la cabezita a la hora de aplicarlo..
saluditos a todos
yo sigo cometiendo los mismos errores … no aprendo
orejas de burro para mi pffff
Errores errores, tal vez cuando se acaba una relacion pensamos ¿que hice mal?, pero el diablo sopla la respuesta: «es culpa de ella». Mmmm, siendo sinceros me parece que esto es lo que hacemos, sin analizar el porque real y nuestras culpas compartidas, por cierto, yo NUNCA EH TENIDO LA CULPA!!!!, jajajaja saludos a todos.
Estoy de acuerdo contigo, no sé en otras «culturas», pero en latinoamerica indiscutiblemente es como lo expresas…
sin embargo debo diferir contigo en el hecho de hay algo que no estás mencionando: los que si aprendemos y buscamos evolucionar en todos esos puntos llamados «errores» al parecer seguimos consiguiendonos con gente que aparentemente «tiene algo adicional que enseñarnos», muy bien, puedo aceptar el hecho de gente como yo se sigue equivocando respecto a quienes escoge, pero la verdad debo admitir que yo en lo personal estoy harto y bien asqueado de seguir recibiendo lecciones mientras evoluciono y no obtengo ni encuentro lo que yo considero me merezco…….. no deseo extenderme o terminaré por desahogar algo que tengo por dentro que pienso es mejor hacerlo por otro medio y no por acá…
Resumo que también es frustrante ser consciente de que evolucionas después de que esas cosas te suceden y todavía lo único que haces es encontrar gente que expresa que aún hay algo que aprender… lo que queda a veces es renunciar y continuar con la vida que se tiene y con lo que se tiene hacia adelante y olviddarse de lo demás…
Pero tienes razón, de que sirve pasar por todas esas experiencias y cometer los mismos errores de nuevo…. la vida es un continuo apredizaje… pero… no deja de ser frustrante por igual y no se puede hacer mas por remediarlo….
Me parece algo muy interesante, y justamente hace poco estaba pensando sobre eso, de como realmente no aprendemos de nuestros errores normalmente (y yo mismo me incluyo). Pero como el gran Billy Joel diría: «You’re only human, you’re allowed to make your share of mistakes», es decir, aprende de tus errores y sigue adelante, tus errores son la única manera en la que realmente aprendes, y llega a ser mejor que cualquier escuela.
Para estos casos y entender porq una persona llega y se va de nuestra vida, recomiendo la pelicula «Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos»
Me gusto mucho tu post y me encantó lo de: toda la gente que pasó por nuestras vidas, tenía el propósito de enseñarnos algo, es muy cierto pues de todo y todos aprendemos…escribes muy bonito y cosas muy interesantes!!! felicidades!!!
Hola.
Elsy que interesante reflexion sobre el aprendizaje escolar, aunque se estan dando algunos cambios todavia continua en vigencia lo que llamo la «pedagogia del garrote» hiciste mal los ejercicios, garrotazo (desaprobado jejeje) y logicamente no se aprende nada de esto, pero hay algo mas de tanto golpe que recibe uno termina odiando a esa materia por que su autoestima esta por el piso, lo que lleva a que uno no se sienta capaz de nada. Esto es muy grave en mi opinion.
Creo que es importante esto de tomarse un tiempo antes de entrar a una nueva relacion de entender que es lo que hicimos mal. Y seguir para adelante, sin que nuestro pasado nos atormeente pero teniendolo presente. Y no queda otra que equivocarse. El que hace se equivoca decia un docente a quien yo quiero mucho. Es importante esto de cerrar ciclos. Esto me parece importante para las historias personales y las de las sociedades. Creo que es mas facil lo de las personas los paises es un tema mas complejo jejejjeje. Disculpen me salio el historiador que llevo dentro jejjejeje
Saludos Elsy, y a Jerry
Grandioso post!!!!!!
Eres grande Elsy, magnifica y conn toda la razon del mundo, siempre nos estamos tropezando con la misma piedra, y las conductas no cambian. Definitivamente hay que hacer algo, analizarnos y ver que podemos estar evolucionando poco a poco, hasta que la experiencia se vuelva aprendizaje y completemos un circulo muy enriquecedor.
Esta bien paikí y me gusto mucho. Recientemente salí de una relación y ya no sali tan mancillado como antes. Eh aprendido que valio la relación pero no yo. Tengo la oportunidad de vivir a lado de alguien más y saber que estuvo mal. Posteriormente escribire un post sobre eso (ya que me inspirantes en parte). Por cierto ya lo esponsorie en mi FB pa que más gente lo cheque y tengan chance de visitar tu Blog.
Adieu (n_n)
– La verdad esty muy de acerdo que eso de » rehacer tu vida» es una basura, solo es una cambio y los cambios llegan cuando tienen que llegar, no existenlas casualidades son causalidades, y por eso ay que evolucionar, just time!!!
somos seres y humanos y como tal cometemos errores, los cuales nos serviran para ser mejor ser humano, para saber que es lo que nos sirve y que si podemos repetir … la vida es tan maravillosa y dejar de vivirla x un error, eso sera entnces el error mas grande.todos tenemos una segunda oportunidad y kiza sea mucho mejor, eso depende de cada persona de lo que keramos tener.
saludos y visiten el blog.
WOW me has dejado boquiabierta, tienes mucha razón con lo que nos dices en el post, es excelente, mil respetos mi estimada elsy, creoque de verdad debemos tomar en cuenta todo lo que nos publicas, ya que al ponerlo en práctica sin darnos cuenta obtenemos grandes beneficios, ii sobre lo que nos mencionas coincido contigo con lo de que nos castigamos a nosotros mismos mucho por los errores cometidos,pero al «iniciar de nuevo» es como si no hubiéramos pasado por aquellos momentos, y realmento no captáramos nadaa, es como me deciia un maestro sobre la utilidad de la historia, de que está hecha para no repetir los mismos errores delpasado, pero ésto parece que nos cabe en la cabeza…, graciias por tus maravillosos post, elsy :D, saludos