Nos sentimos criaturas sobrevivientes a la catástrofe del amor. Entonces decidimos protegernos, alertarnos y en ese intento por subsistir, enterramos el presente y todas las posibilidades que traía. Aniquilamos la felicidad actual en nombre del viejo dolor.
Resistir, perdurar, sobrevivir. Parecemos seres en la búsqueda de evitar que nos trague el entorno. Nos hemos encontrado otras veces en plena ruina emocional, y entonces nos sentimos tan pequeños, tan invisibles que inconcientemente hicimos un pacto con nosotros. La meta fue escapar y no ceder, no permitirnos fragilidad para evitar heridas nuevas. No obstante, no lo advertimos y seguimos caminando pero, ¿hacia dónde? El miedo nos sigue guiando como un GPS y comenzamos a auto sabotearnos.
Iniciar una relación para destruirla suena ilógico, suponemos que nadie se enamora para sufrir o se casa porque desea divorciarse y sumirse en la depresión. Más, sucede.
El autosabotaje es esencialmente un continuo hábito condicionado y determinado por experiencias dolorosas o traumáticas en el pasado que socavan una y otra vez nuestro éxito personal, profesional o social. Es así que el nuevo fracaso nos lleva a reafirmar ese patrón, provocando una herida más profunda, menor autoestima y menor confianza. Es un acto inconciente y aparentemente inexplicable por lo que es complejo notarlo. No podemos ver con claridad ‘Me estoy auto saboteando’. Al menos no hasta que decidimos aceptarlo, detectarlo y aplicar estrategias de salida.
Cuando nuestros motores son el miedo y la vulnerabilidad vivimos en una especie de necesidad de resurrección de las situaciones de dolor del pasado con el fin de asegurarnos que no seremos lastimados de nuevo. Creemos que vivir en esa hipervigilancia de peligros imaginarios o latentes nos dará seguridad. En el autosabotaje hay una enorme necesidad de control y seguridad. Se traduce en ‘evitar la felicidad para protegerme de la aflicción’, pero es tratar de curarse con veneno.
Un viejo chiste de la historietista argentina Maitena, pregonaba “Tuve una terrible pesadilla… que se cumplían todos mis sueños”. Su humor negro nos ilustra de un modo brillante. ¿Por qué lucharíamos si lográramos todo lo que deseamos?, pensamos estúpidamente. Tener, por ejemplo, la relación que desde nuestra percepción es, sino perfecta, sí ideal, nos traslada a pensar que algo debe estar mal, que debe haber algo escondido y oscuro que no alcanzamos a ver dado el enamoramiento, y nos enfocamos a esculcar hasta hallar lo que sea que nos regrese a ese usual patrón de negligencia emocional. Por otro lado, más allá de la incredulidad de que algo maravilloso puede estarnos pasando, auto sabotear una relación también nos permite encajar. Estamos acostumbrados a la disfuncionalidad, es lo común. Por lo tanto así como buscamos identificarnos con base en la ideología y el estatus, también en la dinámica de nuestras relaciones. Se da una suerte de competencia y, ¿dónde podemos ganar más fácilmente y alimentar nuestro egocentrismo? Claro, en lo negativo.
Parece increíble pero así funcionamos. ¿De qué platicaríamos entonces con las amigas si no es de la serie de quejas que hemos recopilado desde nuestro último encuentro? La felicidad incomoda, nos relega porque a la mayoría le disgusta sentarse a escuchar la capacidad que tiene una persona de encontrar la perfección en su vida.
Además, existen otros factores cruciales: el apego y el merecimiento. Por ejemplo, en total apego, cuando surge algo que te hace generar expectativas de felicidad, lo primero que sientes es miedo a perderlo, en vez de disfrutarlo, ser conciente de que estará en tu vida el lapso que sea adecuado y deberás dejarlo ir con la convicción de que el tiempo -de cada situación o persona- es perfecto. Pero, ¡no!, si ya lo tienes, debes cuidarlo, protegerlo, amarrarlo porque si se acabara o se fuera, serías miserable. ¿Por qué no creer que si está ahí es porque lo mereces? Te resulta más simple ejecutar acciones que lo alejan o lo van llenando de cicatrices, con el fin de evitar que se te escape de las manos y salir lastimada. El resultado es exactamente lo contrario.
El apego es un espejismo que te hace creer que algo debe ser permanente, es la negación al cambio y la negociación, a las nuevas etapas y a la pérdida. Es la vinculación compulsiva a una situación o persona originada por la creencia de que no es posible ser feliz sin éstas.Nuestra consciencia de merecimiento nace de nuestras creencias fundamentales, y su raíz subyace en lo que creemos que somos, no lo que realmente somos. Está estrechamente ligado con la autoestima.
El merecimiento es la convicción de que somos dignos, valiosos y nos aceptamos. Es el amor total hacia ti y tus defectos sin basarte en la concepción de los demás; es sentirte en condiciones de recibir. Obviamente vendrá el auto sabotaje si sentimos que no merecemos ser felices soportándonos en las heridas de relaciones anteriores, en las características de nuestros lazos familiares, imagen de nuestros padres y hermanos, en los mapas mentales que construimos desde niñas sobre nosotras con base en la opinión externa; hasta en la concepción que mamamos en casa acerca de cómo debe ser el amor y tener una pareja. Cuando están presentes todos o la mayoría de esos ‘ingredientes’, invariablemente creeremos que las cosas buenas nos suceden por suerte pero que se irán fácilmente y constantemente experimentaremos incertidumbre o angustia porque la tempestad se acerca, porque es lo común. Concluimos entonces que lo mejor es huir o hacer que huya de nosotros eso que nos causa tanta ansiedad gozar y por ende perder. Porque nos sentimos profundamente lastimadas.
Quizás el fallo común entre un rompimiento y otro en nuestra cadena de amores esté en que los hemos boicoteado pero no lo reconocimos anteriormente. No se trata de que ahora tengas una culpa más con la cual latiguearte sino de atacarla. Hay muchas formas de sabotaje, analiza cuál es el modo en el que tú operas. ¿Cómo?, muy simple. Piensa qué te genera apego y miedo, en qué acciones temes imperiosamente que incurra tu hombre, o bien, qué es lo que sucede en una relación incipiente que te empuja a salir corriendo sin causa válida. También el impedir que nos amen es una forma de auto boicotearnos la felicidad. Pulido Romagosa comenta que “una de las formas más comunes de auto sabotearnos es poner barreras, mostrarnos inaccesibles e impenetrables o fingir indiferencia como herramientas justificables de nuestros actos”. Por ejemplo, se acerca a ti un tipo que te parece demasiado bueno, no cumple con el patrón del macho castigador por lo que lo menos amenazante es desilusionarlo, despreciarlo, y te repites ‘Es demasiado lindo, no funcionaría’. Y tienes razón, no funcionará porque no crees que merezcas que alguien te haga sentir bien y te valore. En el fondo tienes pánico. Lo mismo puede pasarte con las oportunidades de trabajo u otras áreas de vida. Tú solita te pones el pie porque ¿qué harás con tanta expectativa de felicidad? ¿Y si no salen bien las cosas?
Alarmas de auto sabotaje
Este mapa te dará algunas herramientas para sincerarte contigo e identificar si estás saboteando tu relación, igualmente si debes buscar soporte en terapia. Te mereces una relación sana y libre, sin miedos y sin boicots.
1. Vives en el pasado y en el futuro
No sabemos vivir en el presente, de acuerdo a la mayoría de las disciplinas espirituales, el único espacio-tiempo donde puede existir la felicidad. Si la sitúas en el pasado, en la añoranza o en el futuro, en la expectativa ¿cuándo vas a ser feliz?
Antídoto
Presente
El psiquiatra Nick Arizza, en su artículo Relationships: Self Sabotage As a Way of Feeling Safe comenta que La única manera de vivir plenamente sin auto sabotearte está en el presente, liberando las viejas emociones dolorosas y negativas. Proponte vivir en el ahora, desde escribiendo o repitiendo en voz alta cada que empieces a recordar o a futurear, ‘Yo soy mi presente’, ‘Yo vivo aquí y ahora’, hasta buscando alternativas como el yoga, el Reiki y otras herramientas que te permitan situarte en el lugar donde estás.
2. Tienes pánico al fracaso
El auto sabotaje proviene de la creencia de que si intentas algo nuevo, si te enrolas en una relación, fracasarás.
Antídoto
Enfrenta el miedo
El error no es más que aprendizaje, quítale la carga emocional al fracaso. Nada pasará, al contrario, te quedarás con una nueva experiencia y crecerás. Comienza por atreverte a hacer algo que te provoca ansiedad y confía. Confía en ti y en tu pareja, en lo buena que eres, en lo mucho que mereces ser feliz. Estás a salvo.
3. Eres adicta al maltrato
La psicoterapeuta y autora Anne Katherine puntualiza en su libro When Misery Is Company: End Self-Sabotage and Become Content, “Los adictos a la miseria crean todo un sistema a través del cual sobreviven al abandono, el miedo, la separación, la desilusión, los duelos. Ese sistema los ha salvado de la aniquilación por lo que se vuelven adictos al bloqueo”. Cuando hemos sido rechazados o tratados con poco amor en cualquier ámbito, generamos una necesidad a continuar esa afinidad con el dolor al tiempo que creemos que huimos de él bloqueando todo lo bueno que pudiera ayudarnos a salir de ese círculo.
Antídoto
Es uno de los factores que normalmente requieren ayuda profesional, no porque sea más complejo que los otros sino porque hay toda una historia detrás de esa adicción. Comienza por generarte bienestar. Enséñate a amarte a ti misma, valorándote y dejando de utilizar el pasado como un predictor del presente. Busca apoyarte en un terapeuta y regálate la sanación más grande de tu vida.
4. Charla interna destructiva
Constantemente puedes escuchar cómo te repruebas y repruebas a tu pareja, te quejas, encuentras o te propones encontrar aspectos negativos. No puedes dejar de pensar en las consecuencias fatales y le restas valor a lo que se traduce como positivo tanto en él y su relación como en tu entorno.
Ruta de escape
Perdonar y dejar ir
Enfócate en lo positivo, rescata el lado bueno de tu pareja. Habla sobre lo que te gusta en él, piensa en lo que te llevó a enamorarte. Procúrate situaciones de bienestar. Analiza qué posee él que se parezca a ese miedo del pasado. Y perdona. Perdónate y perdona a quien te lastimó. Perdonar no es olvidar, es quitarle la carga emocional al hecho, desapegarte de él. Es un proceso diario y que en ocasiones requiere de una mano profesional. Si en ese andar descubres que él realmente continúa exacerbando ese miedo. Es decir, si no estás imaginando sino que él sí actúa alimentando tu adicción al maltrato, piensa si mereces estar con él.
5. Un ‘yo protector’ miedoso
De acuerdo a los autores David J. French y Michael Maguire, en su libro ‘En busca de mi verdadero yo’, todos poseemos un ‘yo protector’ que nos alerta sobre el peligro o sobre las ventajas. Cuando dejamos que ese ‘yo protector’ nos asesore en cada segundo de decisiones al grado que lo escuchamos más a él que a nuestra pareja, a sus actos o a nosotros mismos, vivimos en auto sabotaje. Creemos que sobrevivimos pero lo único que estamos haciendo es no vivir.
Antídoto
Regálate retos
Sal de esa concha, de esa comodidad disfrazada de víctima y hoy mismo haz algo nuevo e inspirador con tu pareja. Calla a ese ‘Yo protector’ y demuéstrale que allá afuera es seguro, que es seguro amar, equivocarse y responsabilizarse de los riesgos.
6. Él es quien se está auto saboteando
Sabes que no es ningún secreto que lo similar busca a lo similar. Él puede tener sus propias heridas y basar en ellas su relación. Analiza lo que sabes sobre su historia de vida. Tal vez ambos estén en una vorágine de auto sabotajes mutuos. No podrás dejar este hábito si vives con quien boicotea la relación. Una de las investigaciones del psiquiatra y doctor en filosofía Drew Stevens, advierte que una pareja que se auto sabotea sólo alimenta más la depresión y ansiedad de quien pretende escapar de su propio auto sabotaje y es en gran escala, lo que provoca el mayor índice de fracaso. Comenta que “de acuerdo a las estadísticas, las mujeres son más proclives al auto sabotaje, porque la mayoría creció en una cultura donde la poca valía es común en dicho género”.
Antídoto
O juntos o separados
Ínstalo a que él también encuentre alivio al reconocerse como un auto saboteador y proponle seguir estos pasos así como buscar ayuda tanto individual como de pareja. Cada uno podrá trabajar en su propios ‘demonios’ al tiempo que sana la relación. No lo justifiques ni lo postergues más. ¿No lo acepta o no quiere colaborar? Bueno, una forma de dejar el auto sabotaje es buscando relaciones que realmente te aporten bienestar y paz. Quizás en tu búsqueda de auto boicot, lo elegiste a él y ya es tiempo de reconocer lo que mereces.
Permítete ser feliz y constrúyete con base en quien eres hoy. Hay un mundo de abundancia allá afuera, deja que llegue a ti.
fantastico articulo Elsy, el lunes termine una relacion justamente porque la chica es insegura y tiene esa personalidad autosaboteadora y es asi como decis. La deje ir, para que ella pueda enfrentar sus miedos y demas.
Yo tamben estuve con una mujer q saboteo la relacion y yo tambien la sabotee. Este articulo vino a mi vida porque busque saber q me pasa y ahora encontre q sabotee la relacion. Estoy en manos de una profesional q me esta ayudando y se q voy a salir de esta depresion q tengo y se q voy a encontrar esa mujer q quiera construir conmigo un vinculo sano, amoroso y positivo de mucho amor y duradero. Con mi terapeuta lo voy a lograr porque se q solo no lo puedo hacer, saludos y mucho amor para todos.
Detecto caracteristicas en mi de uno de esos saboteadores: ese «yo protector» me habla mucho al oido. Para mi buena fortuna, he de decir que es ciertisimo, no hay nada como la ayuda de un terapeuta, la sensacion que le sigue al silencio y la paz mental es chidisima. Y ni se diga vivir en el presente.
Excelente post Elsy!!!!
Excelente articulo unos de mis favoritos hasta el momento. De mucha ayuda y con mucha información. Gracias Elsy
Excelente post… lo he leido completo y solo tengo una pequeña sugerencia… Por favor tanto en tus posts como en tu podcast, en temas como violencia o temas donde ambos sexos pueden entrar en dicha dinamica, no digas o escribas «Las mujeres son mas propesas a que les toque un hombre patan)… En ambos casos se puede dar de manera muy equitativa hoy en dia (Lo digo por experiencia =/) es solo una sugerencia.
Excelente post… lo he leido completo y solo tengo una pequeña sugerencia… Por favor tanto en tus posts como en tu podcast, en temas como violencia o temas donde ambos sexos pueden entrar en dicha dinamica, no digas o escribas «Las mujeres son mas propesas a que les toque un hombre patan)… En ambos casos se puede dar de manera muy equitativa hoy en dia (Lo digo por experiencia =/) es solo una sugerencia.
Esta muy bueno este articulo.Gracias Elsy
Lei tu articulo en un momento muy importante de mi vida, caido del cielo practicamente. No te conozco y ya te estimo. El miedo a ser feliz es muy feo, solo por el miedo a dejar de serlo. Saludos, me declaro fans tuya
Ok haber Elsy. el El apego es la ultima sesion o por asi llamarlo es lo final algo asi como lo ke tu y el Sr. Elsy hicieron no? El apégo se da en realdad cuando ya se tienen muchos años en mi vida lo he experimentado y si!! nos «autosaboteamos» las relaciones! pero el apego eso si es distinto Elsy es cas casi costumbre o amor!!!!!!!!!
Estoy pasando por algo muy parecido a esto. Lo que me incomoda es no tener bien enfocado el como lo estoy haciendo. No dejen que pase es a veces difícil aceptar que tienes que buscar ayuda pero mas difícil será vivir así toda tu vida. Puedo decir que estoy en un punto de sanacion intermedia porque ya no me quiero sentir así. Animense, busquen ayuda. Nadie los va a ver como si estuvieran locos. Un muy buen articulo. Gracias Elsy
Me encanto el articulo creo que estoy viviendo con una persona sabotiadora al igual que yo …. no esta siendo facil …porque tenemos un hijo yo digo de hacer una terapia pero el no quiere los dos reunimos esas caracteristias y lo que mas me duele es que no puedo hacer mucho le digo que no quiero seguir pero el no queire irse ni luchar …la energia se me agota …. creo que tengo que tomar una buena desicion que me ayude a sobre llevar tal situacion-…..gracias en todo caso por publicar cosas asi hacen mucho biennn
Una sincronicidad más Elsy: Gracias por existir y por tu trabajo. Soy un Autosaboteador y en este momento estoy separado de mi esposa…tratando de sanar y de dejar sanar…Sólo una pregunta…tienes algún consejo muy puntual de cómo sanar y tratar de recuperar una relación que yo mismo he saboteado?
Gracias por tu atención y espero tu respuesta.
Gracias Elsy, agradezco tu ayuda , en lo personal aprendo mucho a qui y lo único que comparto es que, el cambio siempre nos da miedo, pero es mejor intentar y ver cuanto podemos, que quedarnos esperando que alguien mas no haga feliz, te mando una abrazo a ti y al pachon y porfa avisen donde andarán próximamente, saludo desde veracruz.
Esto esta del nabo y precisamente eso es lo que más me molesta, recientemente terminé una relación con mi ex por culpa de sus celos, falta de seguridad y en general por su autosabotaje.
Lo intentamos una vez y no fruncionó, lo volvimos a intentar y tampoco funcionó, a grandes rasgos creo que lo hice bien, no soy perfecto y es obvio que yo también cometí errores, pero según ella «me exigía más de lo que yo podía darle», y para colmo ya como queriendo deshacerse de mí salió con el clásico «no eres tú, soy yo».
No sé ustedes pero a pesar de que uno pone todo su empeño para hacer que la relación funcione (ya hasta le había caído bien a mi familia), en agradar a aquella persona y resulta que debido a su empeño en autosabotearse no deja de hacernos sentir culpables y miserables aunque no seamos 100% responsables de ello.
Muchas Gracias Elsy,
Como siempre muy atinados tus articulos…… alguna vez me autosabotee y pense que ya habia superado, que ya no lo haria otra vez… me doy cuenta que actualmente lo sigo haciendo…
Un abrazo..
Hola, después de leer el articulo, me identifico aun mas de lo que pensaba con las personas que se auto sabotean. Después de una relación de 5 años terrible y tormentosa, con un hombre abusador, e infiel, pase por un desfile de hombres con problemas emocionales, casados y demás, creo que siempre buscando alguien que me hiciera victima de nuevo. después de estar sola durante un tiempo he empezado a salir con alguien que ya conocía pero que nunca habíamos coincidido en cuanto a la situación emocional, el tiene todo lo que yo quería de un hombre, es maduro, dulce, consentidor esta pendiente de mi, tiene claro lo que quiere es amable, me gusta, peroooo si hay esta el pero, de un par de días para acá no se que me pasa, ya no me gusta tanto le veo defectos en como habla, como se viste, en cosas tan tontas como su cinturón, o alguna palabra que dice…. no se que hacer. Llegue a este blog, buscando información sobre el autosabotaje y la dependencia emocional… de verdad necesito ayuda no quiero sufrir mas, como lo habia dicho a mi hermana, me aburrí de rehabilitar Hps….. quiero ver la realidad no lo que mi inseguridad me pone en frente…….
Leer siempre ayuda y qué bueno que este post haya sido de utilidad pero si sientes que el problema te está rebasando, busca ayuda de un terapeuta. No sabes lo importante que es trabajar con nuestras emociones y darnos chance de sanarnos. Un beso
Elsy, que buen artículo. La verdad me abrió los ojos a una situación que no sabía enfrentaba. Me parece que en definitiva soy de esas personas que se auto sabotean en todo momento. Me da miedo la soledad. Sentir indiferencia u olvido, rechazo de las personas que más me importan. Llámese pareja, familiar, amigo o círculos por conocer. Pero a la vez la sensación de que le importo a alguien, que me busque me espanta y me voy. No me agrada que estén trás de mi cuidando cada paso que doy. Y es algo que de alguna manera tengo, ya que me he dado cuenta que tengo un apego muy grande por una persona que me hace sacar mi lado más débil y sensible. Pero solo a él le encuentro los defectos y soy fría a más no poder a veces llegando a ser grosera o agresiva. Haciendo cosas que se le lastiman. Y no es porque me guste, sino es como una manera de ‘castigar’ porque hace cosas que me lastiman o me ofenden. ¿Cómo podrías ayudarme en esto o aconsejarme? De verdad me hace falta, ya que este sentimiento esta dañando no solo mi vida social con él, sino que puede comenzar a afectar otros ámbitos y tristemente debo decir que hasta puede ser adictivo esa sensación de dolor y sumisión ante la vida.
hola soy estudiante de psicologia y hare mi tesis de el autosabotaje en las relacion de pareja y requiero de libros, revistas o fuentes confiables para enriquecer mi investigacion, y quiero pedirte de favor si tienes algo de esto me pudieses hacer llegar el nombre, link o algo ke pudiese servirme….Gracias
ADEMAS DE LOS LIBROS QUE ELSY MENCIONA EN EL PRESENTE ARTICULO, TE RECOMIENDO EL LIBRO DEL DR. WALTER RIZO «AMORES ALTAMENTE PELGROSOS». EN UN SOLO CAPITULO TRATA ESTE TIPO DE TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD (PASIVA-AGRESIVA) O AUTOSABOTAJE PERO SIN DUDAS, PODRIA AYUDARTE EN ALGO.
EXCELENTE ARTICULO!!!… LASTIMOSAMENTE POR MUCHOS AÑOS ME GUSTABA UN HOMBRE (AUN ME GUSTA) QUE ADEMAS DE INTERESANTE DESDE EL PRIMER MOMENTO SENTI QUE ALGO LE SUCEDIA… EL ERA COMO UNA VELA QUE IBA POCO A POCO APAGANDOSE Y CUANDO YO ME ALEJABA VOLVIA A ENCENDERSE Y AL NOTAR MI INTERES NUEVAMENTE SE APARTABA… NO ENTENDIA QUE PASABA, HASTA QUE LEYENDO EL LIBRO «AMORES ALTAMENTE PELIGROSOS» DEL DR. WALTER RISO, NO SALIA DE MI ASOMBRO AL VER COMO ENCAJABA SU PERSONALIDAD EN UNO DE ESOS ESTEREOTIPOS DE RELACION QUE CAUSAN MAS DANO QUE AMOR. LE ENVIE LOS ARTICULOS A SU CORREO, ESTOY SEGURA QUE LOS LEYO PERO EL SE NIEGA A RECONOCERLO… VOLVI A ENCONTAR ESTE QUE ME PARECE AUN MAS EXACTO PARA NUESTRO CASO Y TAL VEZ NO PIERDA MAS EL TIEMPO ENVIANDOSELO, PUES YO DECIDI RETIRARME ANTES DE SALIR HERIDA… PIENSO QUE YO VALGO MUCHO PARA GASTAR MIS DIAS EN ALGUIEN QUE NO ME PUEDE OFRECER UN AMOR SANO…. GRACIAS ELSY!!!! OJALA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN PADECIENDO DIRECTA O INDIRECTAMENTE ESTA SITUACION TUVIERAN LA OPORTUNIDAD DE LEER TU ARTICULO PORQUE LA VIDA ES TAN CORTA QUE NO VALE LA PENA VIVIRLA EN TORMENTO… BENDICIONES!!!
tengo 19 años, soy una autosaboteadora y ya me habia percatado de eso hace algun tiempo, no tengo novio… pero cada vez que encuentro a alguien que me gusta y que presiento que tambien le gusto… soy indiferente haciendole creer que no me interesa, y por dentro estoy pensado que no soy lo suficientemente buena, guapa o lista para èl que hay otras chicas k le gustan mas, etc, etc. estoy en la universidad y en mis cursos me sucede algo parecido no me creo lo suficientemente inteligente en mis materias… gracias por tu articulo me ayudo mucho y si me pudieras pasar algunos links para cambiar mi mentalidad. gracias.
MUCHÍSIMAS GRACIAS por este artículo, Elsy.
Excelente, a cada linea que leía me sentía más identificada, creo que soy una auto saboteadora compulsiva. Pero lo bueno es que lo acepto, buscaré libros o articulos referentes al tema, a fin de que me puedan ayudar. Gracias por compartir esta información. Saludos
OYE Y A MI ME A TOCADO Q UNO SE AUTO SABOTEA POR CELOS CREYENDO Q LA OTRA PERSONA LA ENGAÑA CON ALGUIEN
tengo una pregunta;quiero estar con ella y me he dado cuenta de que tengo un problema de autosabotaje.
Me di cuenta de esto ya que cuando ella se dejo caer sobre mi,cada vez que estaba con ella se me tensaba la cara,la panza,ansiedad y miedo, seguido a esto abrazarla fuertemente y decirle intensamente que la amo,una y otra vez con tristeza hasta el punto de decirle que hay un miedo entre nosotros.
un miedo que me paraliza y no me deja disfrutarla.
Me he dado cuenta de esta auto boicot y he llevado la relacion hasta lastimarla.
es miedo puro,no hay celos ni discusiones,nuestra relacion fluia muy bien.
tan bien hasta que el miedo se puso entre nosotros…
Ella ha decidido que yo me reparara por mi cuenta y yo la amo con todo mi corazon.
espero tener una respuesta 🙂
saludos!
No existen celos ni discusiones nada nada negativo.
Lo unico es mi miedo.
Un miedo como de nino chiquito y salir corriendo.
Una tension que se interpone entre los dos y que solo siento yo.
Me imagino que es auto boicot cierto?
Totalmente identificada con este articulo , de creo que aun hay mas en cuanto a mi personalidad de autosabotaje . Es vivir en un infierno cuando se tiene una relacion tan hermosa, que digo maravilllosa, es increible como llegan esos momentos magicos de mirarnos a los ojos intensamente y decirnos te amo… el te amo mas sincero que hayas escuchado …. pero por dios como es la mente que cuando se va o se aleja mi pareja todos mis miedos entran , mal pienso de cada paso que da y solo pareciera que estoy esperando que falle, y se que si no lo hace por el … lo hara por que lo voy a arrojar a eso . Nuestra relacion se dio en unas cirucnstancias muy extrañas , toodo nuestro entorno es raro y por si fuera poco antes de ser su novia me hablo de su gran amor el cual lleva por nombre JIMENA . Fueron novios muchos años atras y terminaron porque segun el no era el momento , creo ella lo termino pero deberias ver su mirada y su forma de hablar cuando se trata de ella. Ahora bien ya hemos pasado 8 meses juntos .. muy intensos ….. y con seguridad puedo decirte que estamos en el mejor de los momentos …. y me atormento casa vez que pienso en esa chica, cuando el mismo me dice que la vio , que hablo, que chateo … como mera platica. Ahora el sab es su cumpleaños y mi mente esta volando mas de lo normal ….. ya no se que hacer … solo trato de estar tranquila para no regalarla pues amo esta relacion y no quiero seguir saboteandola.
Que excelente blog… Yo me preguntaba porque cuando alguien realmente me gustaba en lugar de acercarlo, lo alejaba de mi. Pude identificar varias de mis actitudes… Trataré de trabajar mucho en mis relaciones interpersonales, realmente me gustó saber que es lo que me pasa. Que alegria llegarse a conocer más, entender el problema y tratar de buscarle una salida. 😀
Bien! Un beso
muy bueno este articulo, estoy atravesando el abandono de mi pareja se fue y descubrí en ese articulo que perdí a un hombre maravilloso pensando que no lo merecía, creo que refleje mis miedos en el.
Toda mi vida se resume en este articulo. No se q pasa conmigo, no entiendo cuando empezo todo, no se si eh vivido con esto siempre, o sólo aparecio al crecer y empezar a relacionarme con las personas. Sólo sé q no soy feliz, y nunca podré serlo si no aprendo a confiar, a dejar fluir, a dejar de temer. Qiero, merezco ser feliz, tener todo l mejor en mi vida. Eh dejado tanto atras, personas maravilosas q sé perfecto; pudieron hacerme feliz. Pero YA NO MAS!!!!!
recientemente termino mi novia conmigo, uno de los problemas principales fueron los celos y quiero remediarlo, mi principal problema siento que esta en mi, hablo de hace 5 meses tuve una lesión en el hombro deje de frecuentar a mis amigos y amigas, despues de ello a los 3 meses tenia problemas economicos con mis papas y tenia que apoyarlos. en ese lapso el estrés y el tiempo disminuyeron ya no podia verla frecuentemente, llegando a los 5 meses paso lo que paso mi novia termino conmigo
a la fecha no puedo escalar me falta un año para mi rehabilitación, y gracias a dios en lo económico voy saliendo con la publicidad y sinceramente me siento muy mal quiero remediarlo que puedo hacer…??? mi creatividad y mi rendimiento bajaron mucho y me da miedo que repercuta en mi trabajo.
Una artículo exquisito! muchas gracias!
Gracias!. Una pregunta: soy todo tipo de saboteador! qué hago??!!!!
En mi caso es miedo al fracaso, miedo a que me dejen, repito lo mismo con todas mis parejas, algunas aguantan más que otras.
Ayer pelee con el chico que me gusta por una tontería, quizá si él hubiese sabido contener la situación no hubiese llegado a más.
Pero ahora hay un silencio por 24 horas que me agobia.
Necesito saber que pasará.
Vivir el presente una frase que deberíamos aplicarnos todas.
Excelente artículo, el sabotaje es uno de esos demonios que debemos exorcizar de nuestras vidas.
Gran trabajo.
😉
Gracias por el post. Tuve un novio por dos años, de los 20 a los 22 y cuando terminamos nunca estuvimos realmente separados, íbamos y veníamos, todo eso fue hasta que cumplí 27…hasta que puse un alto y por todo un año me insistió para volver con el, pero yo ya no quería, pensé que estaba sanando e incluso empece a salir con alguien más, un hombre muy lindo y que me quería de verdad, salimos por un poco más de dos meses, pero en todo ese tiempo me acerque a mi ex novio tratando de ayudarlo porque tenía muchos problemas, y en un momento me sentí confundida, pensé que quería volver a intentarlo con el, aun sabiendo que no era el hombre para mi y que el estaba mal como persona; termine con el hombre con quien salía, según yo por intentarlo con mi ex. Me arrepentí desde el día uno y yo sabía dentro de mi que en realidad quería al chico nuevo que quería estar con el, no con mi ex, obviamente con el no funciono e intente volver con el chico nuevo, le dije como me sentía, que lo sentía mucho y que en realidad lo quería a el que había sido muy tonta en tomar una decisión así, con justa razón el no me acepto de vuelta. Me pidió que sanara mi corazón y que cerrara el ciclo con mi ex novio antes de intentar algo con alguien nuevo. Me dolió mucho porque se que fue mi culpa, que lo lastime y que me autosabotee por vivir en el pasado. Hoy estoy aprendiendo a perdonarme y a sanar de verdad, es duro porque me enamore de nuevo y tuve la oportunidad de tener una relación con alguien, amarlo y que me amara y compartir nuestra felicidad, pero lo eche a perder.