El mundo sigue diversificándose y es parte de nuestra tarea evolutiva. Hace un par de meses (mayo 2012) la noticia sobre la aceptación de mujeres transgénero al rosísima evento Miss Universo creó interés en muchos por saber qué era la transexualidad, el transgenerismo y permitió que muchos se quitaran la idea equivocada de que dichas son hombres que andan ‘confundidos’. Quedó un poco más clara la razón de inclusión a las mismas; el hecho de que su vivencia de género, su identidad de género es la de una mujer.
Causas discutidas sobre el sexo cerebral y el genital, aspectos endocrinológico-hormonales o puramente de ambiente. No es el caso de la discusión. Las ciencias de la sexualidad lo tienen claro, son mujeres ‘atrapadas’ en cuerpos de hombres o viceversa en el caso de los hombres trans. Al nacer se les asignó un sexo género acorde al aspecto de sus genitales pero desde la infancia su identidad no era compatible a los mismos; sin el menor sentido de pertenencia. La diferencia entre un transexual y un transgénero está en el nivel de reasignación de sexo género alcanzado. Un transexual lleva un camino por su reasignación en aspectos mayormente estéticos a base de tratamiento hormonal lo que le permite feminizarse o masculinizarse, de acuerdo al caso, así como el uso de ropa y aplicación de métodos cosméticos que potencialicen su nueva apariencia. Por su lado los transgénero se han sometido ya a una reasignación quirúrgica genital. Un largo proceso de varias intervenciones para lograr que un pene luzca como una vulva o una vulva permita la construcción de un falo y testículos. La funcionalidad de la nueva genitalia por lo regular es el último y más complejo de los pasos.
El hecho es que Mr. Trump fue aplaudido por su decisión y las mujeres trans tienen las mismas oportunidades de coronarse que aquellas que nacieron con una vagina. Porque vaya, de los pechos no podemos hablar ya. Desde hace décadas una de cada 100 lleva los que le surgieron por mera herencia y biología. Como acaba de suceder con Jenna Talackova.
Y en un ámbito muy masculino y bastante explotado por los ahora llamados geeks también comienzan las muestras de diversidad, permitiendo una mejor comprensión de la homosexualidad y el lesbianismo. Los comics ya incluyen héroes y heroínas gay. El recién surgido del clóset Linterna Verde, de DC Comics se encuentra en pleno romance en Hong Kong con un hombre en la próxima edición de esta historieta que comenzara en los años 40. Y no por ello alienado, en contrasentido, dando muestra de una virilidad que no se compromete por orientarse erótica-afectivamente hacia un congénere. Y en un mood similar, Marvel tiene programada una boda gay en el siguiente «Astonishing X-Men». También por ese mundo anda mostrándose y triunfando una sexy y lesbiana Batwoman, la nueva versión de la chica murciélago de Bob Kane. Ahi va la cosa.
¿Qué opinión les merece todo esto?
Si aún no la tienen, la clave es simple, información como base de una postura. No sólo excluir soportados en creencias limitantes heredadas y una cultura heterocentrista que ni siquiera saben de dónde provino y para qué se impuso. ¿Les hace ruido el típico discurso repetido hasta el cansancio respecto a la validez de la heterosexualidad como única por hecho biológico y ‘embone’ de pene-vagina? La respuesta clara, esa biología alude a la reproducción: un porcentaje mínimo y optativo del enorme universo expresado en nuestra sexualidad. No podemos seguirnos viendo como una especie meramente reproductiva y carente de erotismo, expresiones y respuestas, cognición, emociones y una extensa lista. Numeralia: un ser humano tendrá en promedio 2700 relaciones sexuales en toda su vida; un promedio de 30 ocasiones las tendrá con el fin de reproducirse.
El Linterna Verde, que salio del closet es el antiguo, creado en los años 40 llamado Alann Scott, no el de la pelicula, Hal Jordan, ya que existen 5 personajes que tambien usan el nombre de Linterna Verde
¿Que opinión me merece?
Como gay lo único que puedo decir es que es increible ver que las personas estan mas abiertas a hablar del tema o que por lo menos la forma de tomarlo no es como en antaño. Esa nueva visión a mi me da animos por que hasta hace poco la aceptación propia de mi orientación era motivo de auto-negación pues creia que seria tremendamente rechazado, primero por la familia, aunque no sea lo mas deseable, en gran parte de ella predomina aún una vision patriarcal de la sexualidad…enaltecimiento de la virginidad, sexo por reproducción y otras cosas pequeñas y grandes se unen a la lista, creo que me toca ser un factor de cambio y entenderlo ha sido un camino un tanto dififcil que primero me enfrenta conmigo y con mi valía, despúés, con que aquello que parece comodo no lo es para siempre y hay que moverse…Hablarlo ha sido mi mejor apoyo y resumiendo… mi vida es muy luminosa actualmente.
La inclusión y todas las noticias y aveances de todos los dias obviamente son apludibles y que ello promueva el interes de la gente por informarse es mejor, ahi comienza todo. Para mi todo esto representa el hecho de que la genta entiende que no hay necesidad de dividir cuando en realidad lo mas importante nos une, nuestra condicion humana deberia estar por encima de cualquier prejuicio, obivamente la convivencia a veces genera problemas pero creo que ha funcionado la observación para destruir algunos viejos moldes y roles sociales..sOLO CON AQUELLO QUE MENCIOANS ESO ESTA CLARO.
En general me parece que le colectivo ha hecho un buen trabajo y que han hecho apelado a cosas que la mayoria apoya….
Espero que me toque ver el dia en que ni siquiera sea necesario este tipo de marchas o revoluciones ideologicas y que se vea tan natural como es.
=)
Saludos desde la Cd de Puebla.
Me gustó mucho sobre todo el último párrafo. En la mayoría de las veces, la gente ataca a los que no son heteros porque los consideran algo «no natural» porque no ayuda a la especie a reproducirse. Me parece que con lo que escribiste, describe y da fin perfectamente la situación.
En el caso de los cómics, a mi no me agradó tanto porque ahora por ejemplo, se va a estereotipar a linterna verde como algo «gay» siendo que para empezar hay muchos linternas verdes. En mi opinión creo que DC y Marvel debieron crear personajes totalmente nuevos para cumplir estos objetivos de diversificación de genero. Pero bueno … así son las empresas y cuando menos se está haciendo algo al respecto.
Y, pareciera que la diversidad es obra «del demonio», que deberíamos de seguir quemando gente en la hoguera en vez de hacer carnavales, pero como bien lo mencionas la información conduce a la tolerancia y esta a un convivencia de respeto. Espero que estas generaciones mas «conectadas» hagan uso de esa información y sean mas incluyentes.
Con respecto a lo de L.V. dejo mi postura: http://estudioalamedianoche.blogspot.mx/2012/06/its-not-easy-to-be-green-no-es-facil.html
Saludos!!!
me gusta la apertura que ha tenido recientemente la comunidad gay en el mundo entero (bodas, adopciones, puestos politicos, etc..) pero eso de hacer pasar a un hombre por mujer en un concurso de miss universo o el que sea….es absurdo¡¡¡¡..nació como varoncito y si se operó fue para sentirse bien consigo mismo y no competir con reales féminas¡¡¡ por dios¡¡¡ ..que va a pasar si llega a ganar la corona y se olvida de tomar sus hormonas por un tiempo? barba y crecimiento muscular¡¡….la natura le recuerda lo que es¡¡…me extraña un organismo que criticó muy duramente una miss por engordar (machado) ahora sea tan blando en algo que no tiene vuelta de hoja¡¡¡