Por mucho tiempo, campañas y hasta en los mismos empaques de los preservativos, se maneja que éste provee un 99% de protección contra embarazos e ITS. Lo cual, es falso.
Los rangos de protección del condón son los siguientes, de acuerdo a diversos estudios, entre ellos los de los Servicios de Salud de la Universidad de Columbia, organismos colaboradores de ONUSIDA y otros centros para el control y prevención de enfermedades.
Los porcentajes implican cálculos de riesgos y factores diversos.
Durante 1 año de uso típico del condón, entre 10 y 15 mujeres (de 100) sexualmente activas se embarazarán. O sea hay una falla del 10 al 15%
Durante 1 año de perfecto uso del condón sólo 2 a 3 mujeres de 100 sexualmente activas (2-3%) saldrán embarazadas. Que quede claro que USO PERFECTO refiere términos de colocación adecuada evitando rompimientos, deslizamientos del mismo; uso de lubricante y claro, la frecuencia estricta -o sea siempre: todos y cada uno de los encuentros sexuales sin importar que si hoy sí puedo porque me bajó hace unos días, u hoy me salgo antes de eyacular, y otras ‘licencias’ que las parejas se dan: la típica de penetrar unos minutos sin condón para colocárselo poco antes de eyacular, obvio no hay la misma protección porque ya hay espermatozoides en el líquido pre eyaculatorio.
Estamos hablando de un rango de entre el 85 y el 98% pero el modo de utilización es la clave. Hablando SÓLO de prevención del embarazo no planificado.
En cuanto a VIH, el uso perfecto y -muy importante- en este caso sea imperativo el uso de lubricante, en especial si hay prácticas de penetración vía recto o contacto del pene con el ano; el rango de protección es del 95 al 99%
Pero hay más, estas cifras de la Organización Mundial de la Salud, Centers for Disease Control y la FDA advierten de nuevo, que el 98% , incluso en parejas serodiscordantes (donde uno de los dos es VIH positivo), sólo se consigue con un uso concienzudo y disciplinado del preservativo combinado con lubricante con base de agua. El lubricante aumenta el rango porque evita factores que puedan aminorar su efectividad; o sea potencializa al condón. Y reitero, siempre y cuando se use en todos y cada uno de los encuentros sexuales, haya o no eyaculación y haya o no penetración (es decir haya fricción o frotamiento genital).
El total promediado es del 87% de efectividad (OMS), entonces, ¿cuál 99%?
De ese modo también hay protección de un 90 a un 98% contra Hepatitis B, infecciones por clamidias, el virus herpes simple tipo 2 y la sífilis por vía sexual. Pero por ejemplo contra la gonorrea y la tricomoniasis, sólo protege un 70% promedio; al menos es lo que estudios han observado debido a la prevalencia en personas que usan condón de manera frecuente y adecuada. En especial porque la sífilis, la gonorrea y la tricomoniasis se pueden transmitir por vía oral (ya sea que -por ejemplo- los chancros por sífilis estén en la boca, en el pene o en la vulva) así como por contacto de piel contra las lesiones o chancros.
Aunque el uso correcto y constante de los condones es esencialmente difícil de medir debido a que los estudios requieren observaciones de conductas privadas, varios estudios publicados han demostrado que la falta de medición adecuada de estos factores suele causar una subestimación de la eficacia de los condones. Eso sí, no podemos hablar de un 99% absoluto y para todos los casos.
Ahora de qué NO estamos protegidos pese al uso de condón. Y aquí comienza el escalofrío: del Virus de Papiloma Humano (VPH), de más de 20 cepas de herpes, entre ellos el genital, de las ladillas o piojos genitales, de gonorrea, trcomoniasis y sífilis por contacto no genital y molusco genital. Esto por algo simple, el condón sólo cubrirá al pene y el interior de la vagina pero no al resto de la piel, perineo, vulva, ano. Incluso, de poner en contacto la piel con la de alguien que tenga verrugas o sea lesiones por VPH o chancros, hay contagio. O sea el condón no protege de ITS que pueden adquirirse piel con piel.
En cuanto al VPH que es realmente preocupante debido a la enorme prevalencia y aumento en la trasmisión hay dos teorías, la primera y más aceptada afirma que el escurrimiento de fluidos en las zonas perianales y de la vulva permiten el contagio. Puede o no haber verrugas por VPH pero el contacto de la piel con el fluido puede generar el contagio. O sea, una persona puede presentar lesiones por papiloma en el ano o el perineo y nunca haber sido penetrado o penetrada vía anal.
La otra teoría -la cual me tocó escuchar de manera personal por el citopatólogo mexicano Odón Prado,galardonado por la UNESCO por su trabajo respecto al VPH- advierte que el condón no impide el paso de este virus.ya que es tan pequeño que atraviesa el látex del preservativo. Del mismo modo, puede transmitirse por sexo oral, frotamiento genital y sexo anal. Aquí cabe el momento para hacer una aclaración sobre la advertencia de que el sexo oral puede provocar cáncer y que también se ha difundido de manera poco puntual. El sexo oral seguro no provoca cáncer pero sí puedes pescar alguna de las cepas de VPH que se transmitan por vía oral y que degeneren en cáncer de boca y garganta.
O sea, de manera puntual el condón no y no protege en un 99% ni de embarazos ni de ITS. Obviamente, y aquí lo interesante, es que sí disminuye sensiblemente el riesgo. Por lo tanto, más allá de sugerir que ese tipo de campañas sean retiradas, es imprescindible que se de la información de manera correcta. Con todos y cada uno de sus detalles. Pero sobre todo se insista constantemente en usarlo SIEMPRE. Y dejar más que claro que te protege de algunas ITS pero no de todas y que PUEDE evitar embarazos no planificados pero dependerá de su modo de utilización y sobre todo de la frecuencia.
Porque, bueno, eso de cambiar la campaña por otra que sugiera la abstinencia o la espera para el debut sexual me parece poco útil. En primera porque la decisión de comenzar a tener vida sexual es multifactorial. Y aunque a los padres les pese, esa decisión no tendrá nada que ver con ellos. No, lo siento. Obedecerá a la historia de cada uno, a su vivencia erótica, emocional, de pareja, social, cultural y más. Y aunque está comprobado que un adolescente cuanta más información tiene -así como un canal efectivo de comunicación sobre sexualidad con sus padres- suele esperar más para comenzar a tener vida sexual, no es regla. Y lo estamos viendo, según CONAPO y otras instancias, número más, números menos, la edad promedio de debut sexual está entre los 13 y los 15 años. ¿Creen que van a abstenerse? Lo dudo. Los adolescentes a nivel mundial actualmente están más solos que nunca (cosa que a los padres les arde escuchar). Como nunca antes las familias están desestabilizadas, hay una sensación casi generalizada de vació emocional y de falta de contacto afectivo-emocional. Es mucho más fácil que un joven sustituya esa necesidad por contacto erótico o sexual. Contacto emocional que sus padres no le dan por falta de tiempo debido a la crisis económica y lo mucho que tienen que trabajar, así como falta de interés o suposición de que un hijo está bien atendido siempre y cuando tenga la TV o el Internet para criarlo; y que son buenos padres sólo porque les dan de comer, los envían a la escuela y les dan ropita y hasta lujos. Esa soledad, esos vacíos existenciales con toda simplicidad se transfieren al sistema de recompensa que de manera casi inmediata se consigue a través de las caricias sexuales y del sexo. Especialmente en una etapa de tan ebullición hormonal. Así que esa sobre erotización de la que tanto se discute y discrepa no viene sólo del bombardeo mediático, viene de la raíz; de los solos que están dejando a los adolescentes. Autoestima en los suelos.
Por ello, y con esto termino, hay que dar información totalmente cierta pero sobre todo hay que dar herramientas. Y la más imprescindible es el CONDÓN. Y debemos continuar aseverando una y otra vez que DEBEN usarlo. Perfecto, no cubre un 99% pero sí disminuye enormemente el riesgo. Porque sin importar la edad cualquiera puede embarazarse sin desearlo y cualquiera puede contagiarse de alguna ITS, y nada tendrá que ver lo poco o mucho que tardó en comenzar a tener actividad sexual. Porque una sola vez basta. Con una. Tengas 13, 25 o 45 años; hayas tenidos dos, 15 o 60 parejas sexuales.
Lo que debería preocuparnos realmente es que ¡NO se está utilizando! Actualmente en México, solo se utiliza entre el 2.5% y el 3% de los condones que se requerirían para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
Ni el embarazo no planificado, ni el no uso del condón son prácticas exclusivas de las nuevas generaciones, son conductas repetidas, heredadas, constantes.
como bien dices Elsy le tema es bastante complejo, porque si bien no puedes decir que el condón te va a proteger, pero si es mucho mejor que no usarlo, en cuanto a lo de los embarazos por ejemplo, su eficiacia aumenta si se combina con un espermaticida por ejemplo, claro que debes hablar con tu ginecólogo, pero como tampoco estamos acostumbrados a ir al médico, pues esta complicado el asunto.
Vaya, a decir verdad que miedo. Creo que va siendo hora de que me busque una pareja, mas por necesidad sexual que por necesidad sentimental y es que esta cabron. Oye Elsy, donde le puedo dar para compratir este exelente articulo en mi muro?
Orale, ese es un buen dato, yo si me había creido del 99% Pero el 87% es mucho mejor a nada no?
muy buena nota sin duda muy aclaradora y realmente completa! gracias
Ouch…. no pinta muy bien que digamos… definitivamente los seres humanos debieran ya dejar de pasar el tiempo en tantas necedades y descuidos y reconsiderar sus actitudes con respecto a muchas cosas. La verdad cuidarse a si mismo no es suficiente si los demás no lo hacen; tapar el sol con un dedo y asumir las cosas siendo padres como si las responsabilidad fuese limitada a alimentacion, vestido, vivienda y servicios es el tipo de actitud que tiene que cambiarse; ya hace muchisimo tiempo fué hora de romper con esquemas ya demostradamente dañinos, ya hay consecuencias, y estas van a aumentar si todos en general siguen sin tomar las medidas necesarias, y no me refiero nada más al uso del condón.
Muy buen articulo Elsy…
Con razón dejaron de sacar los spots y como sirnick yo también me había creído lo del 99%, muy esclarecedor Elsy, gracias.
APLAUSOS DE PIE Y MEDIA HORA D ELOS MISMOS
EXCELENTE ARTICULO SOBRETODO SITUADO EN LA REALIDAD y enfatizando que es mejor usar condon pero ateniendose a que no protege al 100% de NADA desmitificandolo y aclarando puntos bien por Elsy
Po ciertro publicado en partes en mi muro de face y reenviado el link a amigos y familia esta informacion es valiosa debe transmitirse
Yo soy maestro en una universidad y tengo dedicado un dia de mis clases a habalr de esto soibre prevencion de ITS y desmitificacion de metodos anticonceptivos me ghustaria mucho citar este articulo en el siguiente ciclo tienes bibliografia al respecto?
Excelente toda la informacion!!!! Muy buena e interesante….
Es bueno que la gente este informada sobre el uso del condon y la proteccion tanto de un embarazo como de algun tipo de enfermedad, me quede en shock cuando lei este articulo http://www.informecandela.com/obligatorio-el-condon-en-la-pornografia/ eso se convierte en algo importante por qe se hace una conciencia y se inculca a las personas a que lo usen por que es realmente importante.
Qué tal Verá yo soy irregular, mis ciclos son de 20 o 21 días,casi siempre de 20;
el día 04 de Enero llegó mi regla, fue una minúscula y muy pero muy tenue manchita, pero en si llegó el día 05 de Enero, fue el día que empecé a sangrar y terminó el miércoles 09 de Enero; el día 12 de Enero, a 3 días de que mi regla había acabado tuve relaciones sexuales con mi novio, el usó condón y no hubo eyaculación, pero tengo una duda, hay posibilidades de quedar embarazada en estos días si soy irregular ?
Muchas gracias!
Gracias Elsy. Muchas gracias. te felicito. Excelente publicación. Abordaste todo el tema de una manera muy clara y concreta. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Los jóvenes necesitamos orientación respecto a nuestra sexualidad responsable. Lamentablemente hay muchas ambigüedades sobre este tema. Pero gracias a personas como tu es posible llegar a una conclusión.
Híjole, ya con todo este rollo de enfermedades y la dudosa eficacia de lo que sea hasta da miedo coger…
Hola! Tengo un enorme duda, se puede concebir un embarazo si se practicaron «relaciones sexuales» con ropa interior? De antemano gracias.