Sheila Kitzinger, autora de “The New Pregnancy and Childbirth, es una antropóloga social que se especializa en el nacimiento. En su más reciente libro “Birth Crisis,” (2006) Kitzinger explora la manera en la que el nacimiento se maneja en el siglo XXI y el efecto que tiene en las mujeres, en parejas y en familias. Explica que hay una abrumadora evidencia que el trauma del nacimiento es responsable de adicciones, violencia, baja autoestima, habilidades reducidas para resolver problemas, bajos niveles de atención, y una serie de problemas de salud física. “Con el alto nivel de estrés en la sociedad contemporánea, y el fácil acceso a las drogas, 95 por ciento de los nacimientos en los Estados Unidos se consideran traumáticos. Cincuenta por ciento, moderadamente traumáticos y 45 por ciento altamente traumáticos.”
“Un nacimiento orgásmico no quiere decir que estás escalando las paredes y gritando,” escribe Kitzinger. “El problema es que el nacimiento se mide con reloj y se maneja, a veces de manera agresiva, para que las mujeres no puedan ser espontáneas. Pero cuando lo puede ser, el dar a luz puede ser extraordinario – olas cálidas de pasión. Cuando la cabeza del bebé llega al perineo, estimula una respuesta erótica llamada el reflejo de Ferguson. Esto es, si no se le destruye mientras le dicen como y cuando empujar.”
Para tener un orgasmo en el parto, estas son las condiciones más apropiadas: oscuridad, silencio (esto no quiere decir sin música o sin gemidos, sino que se hable lo menos posible), un ambiente seguro e íntimo, sin drogas.
Odent dice que lo mejor es que una mujer de confianza total acompañe discretamente y ayude a calmar a la parturienta mientras ella hace su labor. Eso, en contraste con tener tres personas en el cuarto, con luces brillantes, cámaras de filmación, máquinas monitoreadoras, y “coaches” que le dicen qué hacer. En tales casos es mejor que la mujer se ponga un antifaz y cubra sus ojos para aislarse y bloquear las interferencias externas.
“Existe un antagonismo entre la adrenalina y la oxitocina. Para dar a luz, una mujer necesita sentirse segura, con poca adrenalina, para que la oxitocina pueda salir. Nadie con alta adrenalina debería de estar cerca de la madre. La duración del parto es proporcional al nivel de adrenalina en la partera. Por eso son muy útiles las labores repetitivas como el tejer, porque reducen la adrenalina.”
Para que su cuerpo funcione con toda la sabiduría de generaciones de mujeres que parieron antes que ella, “el neo-cortex debe de dejar de funcionar, para que ella se pueda comportar en maneras no aceptables a la civilización, que grite, que diga groserías, que asuma posturas primitivas bizarras, que no haya control del neo-cortex. Necesita ser protegida de esos estímulos.”
Condicionamientos Culturales
El tema de los partos respetados es un tema de supervivencia de la humanidad, explica Odent. Estamos en este punto porque durante miles de años, la estrategia básica de supervivencia para todos los grupos humanos ha sido dominar la naturaleza, y de un grupo que domina a otros grupos humanos. Las sociedades exitosas son aquellas que desarrollaron rituales para incrementar el dominio en la naturaleza, y moderaron el amor y respeto por la Madre Tierra.
“Hasta ahora se trataba de grupos humanos específicos. Pero nos estamos dando cuenta que es la humanidad la que necesita una estrategia para la supervivencia,” dice.
“En los países del norte industrializados, – y de manera incrementada, en el resto del mundo – nuestra cultura de nacimiento está siendo medicalizada. En la televisión, el nacimiento es presentado como un evento médico que está seguro en manos de doctores, y si las mujeres obedecen a los doctores, entonces todo sale bien,” señala Kitzinger en Birth Crisis. “Aquellas que hacen preguntas, o que prefieren el nacimiento en casa, se arriesgan a una emergencia médica.”
La evidencia sugiere que mientras mas reprimida sexualmente una sociedad, más difíciles los nacimientos. Odent señala el vocabulario anatómico como representativo del prejuicio: El concepto de vergüenza: el nervio que va a la parte genital del cuerpo, son los pudendos. En francés son los nerf honteux (de la vergüenza), en alemán beschämter Nerv. En chino el hueso púbico significa el hueso de la vergüenza. Obstetricia viene del latín obstare, “ponerse enfrente de,” alguien se pone frente a ti, porque tu no puedes hacerlo sola. Es una condición cultural, viene de la misma raíz que obstáculo, osbtare.”
“El papel de las religiones es indicar qué tipo de experiencias de acceso son culturalmente aceptables, aquellas que son fáciles de controlar, como oración, ayuno. Puedes controlar el canto, la música, y el uso de hierbas psicodélicas, pero no puedes fácilmente controlar estos estados extáticos orgiásticos.”
Estamos bajo tal condicionamiento cultural, de miles de años, que apenas estamos reconociendo la ignorancia bajo la cual operábamos. Durante años se aseguraba que el calostro es malo, y ha sido necesario un movimiento de “regreso” a la lactancia – que todavía se considera “radical” – porque tantas mujeres ya no se ocupan, o no pueden o no quieren, o no tienen leche para dar al recién nacido. Y los mismos lugares donde están desapareciendo las parteras, crecen súbitamente las cesáreas.
Nuestra especie tiene un mecanismo extraordinario para la procreación. Nuestros cuerpos están diseñados para reproducirse naturalmente, con gracia y elegancia. “Los nacimientos orgásmicos son muy poderosos, y llenos de amor,” dice Marina Alzugaray, una partera que ha atestiguado docenas de nacimientos orgásmicos. “Son espirituales, e inolvidables – un momento eterno más allá de las palabras. Es más que hacer el amor porque es estimulado por la pasión de la vida misma.”
Rápidas, Simples y Efectivas
Y sin embargo, la mayor parte de las mujeres embarazadas en el mundo, eligen la autopista del mundo médico del nacimiento, que hoy ya puede ser elección previa. La vía cesárea en estos días dejó de ser una operación pesada de lenta recuperación, a ser una intervención rápida, simple y efectiva.
Una operación antes considerada de emergencia, la cesárea es necesaria sólo en 10 a 15 por ciento de los nacimientos. Sin embargo, a nivel mundial, las cesáreas se han vuelto la manera preferida de parir. En años recientes, más de 46,000 mujeres canadienses tuvieron cesáreas electivas. En México, en el 2007, los hospitales públicos indicaban un 36.9 por ciento de cesáreas, mientras que en hospitales privados la media es de 68.7 por ciento – comparado con 46.8 por ciento en 1996. Y se dice que en ciertos hospitales, las cesáreas pueden llegar a un 90 por ciento.
En los chimpancés y otros mamíferos, si una hembra da a luz con cesárea, simplemente pierde interés en el bebé. Pero el ser humano es criatura más compleja. Y el condicionamiento cultural es tan fuerte que, en sus seis meses en el hospital de Paris, Odent no escuchó de una mujer que exigiera tener a su bebé junto a ella después del parto. Dice, “la ciencia ha logrado subyugar el instinto agresivo maternal.”
Estos días, muchos bebés están naciendo a través de sustitutos artificiales de la “hormona de amor.” Las drogas artificiales como la Pitocina – oxitocina sintética -, las epidurales y las inyecciones para sacar la placenta, todas inhiben el pico natural de la oxitocina necesaria para un nacimiento orgásmico.
Los productos farmacológicos reponen a los naturales y bloquean la liberación del cóctel de hormona, aunque logran el mismo efecto. “¿Qué va a pasar después de tres o cuatro generaciones?,” pregunta Odent. Si la hormona del amor se vuelve inútil en este período critico de vinculación madre-hijo, “¿Cuál es el futuro de una civilización que nace de cesárea?”
. ¿Por qué es traumático el nacimiento? No solo es un asunto de dolor. Kitzinger propone que las mujeres son traumatizadas al ser tratadas como máquinas que están en constante riesgo de romperse. Son traumatizadas al sentir que son chupadas por un sistema médico que les niega cualquier control sobre lo que les está pasando.
El pasado ya no se puede cambiar. Pero, ¿qué modelo de nacimiento ofrecemos para nuestras hijas? Odent propone nada menos que una revolución, una toma de poder desde lo interno. “La supervivencia de la humanidad es un asunto femenino.”
“El nacimiento es el caos que el cuerpo puede resolver por sí mismo,” dice Kitzinger, quien añade que los bebés no traumatizados, concebidos y nacidos en amor, muestran una gran inteligencia, bondad, sentido común y buena salud. En su libro recomienda acupuntura, acupresión, shiatsu, reflexología, masaje, hipnoterapia, relajamiento visualización vocalización, cambio de posición, agua y calor para un nacimiento amoroso.
Elizabeth Davis, co-directora del National Midwifery Institute (Instituto Nacional de Parteras), concluye: “Si te dijeran que puedes tener uno de los momentos de tu vida más trascendentes física, emocional y espiritualmente, y aquí está el mapa para llegar, ¿verdaderamente dirías que no?”
Sigo con una profunda admiracion hacia este tema tan fundamental, ya que como personas que buscan una educacion en sexualidad debemos de hacernos responsables de la sexualidad educativa de nuestros hijos, dicho sea que busquemos pues una cultura propia para poder heredar, al menos, buenas bases a nuestros vastagos y se puedan desarrolar de manera eficiente en su mundo propio.
Este Cantin-choro es porque en verdad no hay cultura del embarazo y trabajo de parto, me llama mucho la atencion una gran realidad que veo vertida en su blog en la parte que dice mas o menos que las mujeres muy rara vez exigen el apego inmediato con sus recien nacidos, ya sea por parto o cesarea (ahi puedo afirmar que se recrudece el hecho), tal pareciera que los bebes son un carga que entre mas les sea facil postergar mejor.
Un comentario sobre las hermosas parteras en el pais, las matronas, las marias que saben hacer su trabajo de manera genial y que sorprende al mas pintado, tienen muchos secretos que si existe el libro que los tenga recopilados exijo se me de el link…estas mujeres mas de una vez me sorprendieron en el medio rural mexicano con tecnicas tan simples que pecamos de imbeciles y dogmaticos en los hospitales, naturaleza pura, medicina de verdad, todo mi respeto.
Me encanta que la ciencia un vez mas siga el camino que la yeva a sus origenes y simplemente vuelva a donde nacio pero con bases cientificas irreprochables.
Sabes, ya había escuchado referencias a este tema de la propia voz de algunas mujeres que en mucha pero mucha confianza admiten haber experimentado un orgasmo al momento del nacimiento de sus hijos.
Me impresiona como algo tan padre pueda (porque así lo percibo), provocar pena en ellas. Es como si fuera fuerza que en el parto solo deba haber dolor y sufrir, es una aberración cultural del que habría que hacer campaña para erradicar.
Así como bien lo planteas, si esta puede ser una experiencia emocional (y/o espiritual por que no?), ojalá que la propedéutica y las ciencias relacionadas encuentren y promuevan estas experiencias en lugar de inhibirlas.
Te felicito por tratar este interesante tema de una manera tan elocuente y profesional.
Saludos
No inventen, es domingo y no hay nadie, sera porque yo tengo por fuerza una agenda distinta al fin de semana, saben quisiera comentar algo de esto del parto orgasmico y es que ya nos habiamos dado cuenta diversos compañeros y yo y es tema que ya a sido discutido en diversos medios de batas blancas, muchas mujeres al momento de que se ponen mas fuertes los dolores de parto gimen y se retuercen de una manera por demas parecida a momentos de placer sexual o sensual puro, ahi nomas se los dejo porque se que se puede tomar a gran tabu en el medio, solo quiero apuntalar que esto del parto orgasmico puede ser mas que posible.
Ya entren en domingo, bloggear no es trabajo es un deporte.
interesante articulo acerca de los partos
en experiencia personal fui nacido por cesarea dado a que mi madre no era apta para poder abrir bien lo que son las caderas y que saliera bien yo ni mis hermanas, y esa misma condicion se la heredo a mis hermanas ya que mis 2 sobrinos nacieron de la misma forma y por la misma circuntancia, pero de lo demas si hubo un gran apego ya que si nos lacto casi hasta el año igual de mis sobrinos solo que fue menos tiempo y se ayudo con formula pero en fin
lo de el conocimiento de las parteras es unico y tiene una sabiduria infinita dada solamente por la misma naturaleza
y nirva pos aqui andamos solo que como es domingo la mayoria descansa pero en fin aqui estamos comentando desde el trabajo jejeje
fe de erratas es Nirvan error de dedo je
No tengo ni proyecto de ser madre aún, pero si me interesa muchísimo el tema del parto. Soy vegetariana, y anti medicina halópata (convencional), y no quisiera estar metida en un quirófano con luces intensas, 10 personas a mi alrededor, inyectandome quimicos, y haciendo de ese momento algo traumático… Hasta que me toque investigaré más sobre parteras, partos orgásmicos, y ver la forma de que sea una rica experiencia.
Para PrincesaQuil: Que bueno que buscara orientacion y llevara su parto de la manera mas natural posible le deseo uno orgasmico,la medicina halopata como bien usted la llama es verdad que no siempre es la respuesta pero sin duda en casos de una cesarea por vedaderos motivos de urgencia como la que describia kbza es inevitable y de hacho la mejor opcion, ya que la otra seria traumatismos irreversibles o en el peor de los casos el deceso de cualquiera del binomio, cuestion que con todo respeto un chochito no resolveria.
Para kbza: Saludos, somos muchos los que nacimos por una cesarea por diversos motivos, a veces como en su caso su madre fue de caderas estrechas en el mio fui macrosomico y el resultado es el mismo una desproporcion cefalopelvica, el comentario lo traigo a razon de que tambien existen estudios que arrojaban que los nacidos bajo una cesarea en los casos que no hay complicaciones graves o por simple profilaxis sufriamos menos traumatismos. Seguramente Elsy podra ampliar al respecto o ya quiza tomo el tema en alguna ocasion.
ojala al rato se ponga muy bueno el blog, se que se estanco por el fin de semana, debe haber mujeres que mil veces prefieran un parto hospitalario, por la razon que sea, me gustaria leer su opinion.
lo que estaba buscando, graciasssss
pues la verdad, despues de leer esto me dan animos de experimentar el parto en un futuro :3 realmente sirve saber esto pq siempre pense ke era harto dolor y sufrimento… hasnta habia pensado «existe la cesaria» la neta, ke bueno que postearon esto.
Hola Elsy
Interesante post, pero ante esto ¿cual es tu postura?, porque en principio lo que comentas es desde el punto de vista de la escritora, ya que hoy en día, aunque el nacimiento pueda darse por vias naturales, sin cesárea, muchos de los médicos dicen que no que por «x» razón no puede ser así y práctican la famosa operación, no se si porque es más redituable y rápido para ellos (aparentemente sí) o que onda. Y el otro extremo de la cuerda es que muchas parteras no son médicas o no tienen el estudio y por obvias razones necesitas el respaldo de un médico.
Creo, aunque no tengo datos (tal vez tu puedas ayudarme al respecto) que el indice de mortalidad infantil y materno es minimo con los procedimientos actuales a diferencia de cuando se hacía con partera en condiciones similares a las que se comenta en la publicación, por tanto queda en la balanza tener un ultra-orgasmo y quedar tendida o simplemente concebir ya sea de forma natural o cesarea pero con asistencia medica.
Lo de los traumas creo que depende de la cultura y educación posterior, si no pues imaginate la tendencia a la que estariamos expuestos.
Saludos y Felicitaciones por tu trabajo, blog y podcast.
Muy interesante el artículo, aunque yo tengo mis dudas. Sinceramente no creo que un parto «traumático» sea el responsable de las adicciones o malas decisiones futuras. Si entrevistan a un grupo de adictos (y a sus madres) una gran mayoria de éstas te dirá que el parto fue horrible, que les dolió hasta el alma y un largo blaaaaaa. Si, hace 20 años no habia tantas cesáreas, asi que muchas mujeres tenian que sufrirle y bien si querian a sus hijitos fuera de su cuerpo.
Ahora bien, el umbral del dolor de cada mujer es diferente, mi madre parió 3 veces, en media hora cada hija y sin drogas. Qué envidia!!!
Yo con mi primera hija estaba en la clinica GINECO 4 (del DF) y me tardé 8 horas con labor de parto hasta que los señores doctores dijeron: ok… cesárea. Eso fue traumático! Mi hija tuvo sufrimiento fetal!
Con la segunda, fue en Canadá. Con cesárea programada y a pesar de que todo el servicio de salud es gratuito (como sucede en México con el imss) hay un abismo cultural.
Me trataron con dignidad, respeto y me sentí segura. Aqui pudo estar mi esposo todo el tiempo a mi lado, no las 2 hrs diarias en el IMSS.
No se trata de luces, silencio, cuarto privado… pues si en méxico puedes acceder a eso en una clinica privada, tu haces las reglas y TE TIENEN que consentir (porque eres ni mas ni menos que el cliente). Se trata de que el IMSS deje de tratar a las mujeres como vacas paridoras y se humanicen de una vez por todas.
Hola Elsy
Interesante post, pero ante esto ¿cual es tu postura?, porque en principio lo que comentas es desde el punto de vista de la escritora, ya que hoy en día, aunque el nacimiento pueda darse por vias naturales, sin cesárea, muchos de los médicos dicen que no que por «x» razón no puede ser así y práctican la famosa operación, no se si porque es más redituable y rápido para ellos (aparentemente sí) o que onda. Y el otro extremo de la cuerda es que muchas parteras no son médicas o no tienen el estudio y por obvias razones necesitas el respaldo de un médico.
Creo, aunque no tengo datos (tal vez tu puedas ayudarme al respecto) que el indice de mortalidad infantil y materno es minimo con los procedimientos actuales a diferencia de cuando se hacía con partera en condiciones similares a las que se comenta en la publicación, por tanto queda en la balanza tener un ultra-orgasmo y quedar tendida o simplemente concebir ya sea de forma natural o cesarea pero con asistencia medica.
Lo de los traumas creo que depende de la cultura y educación posterior, si no pues imaginate la tendencia a la que estariamos expuestos.
Saludos y Felicitaciones por tu trabajo, blog y podcast.
Yo estoy a días de dar a luz, y definitivamente lo que más me aterra es estar rodeada de doctores o enfermeras que ven cada parto como uno más. Me hubiera gustado encontrar un doctor que me diera la completa confianza de sentirme capaz de salir adelante en un parto natural, que evolucione a su ritmo y no al ritmo que le convenga al doctor. Es lamentable que tengamos que estar a expensas del tiempo del doctor, que si ya tiene programado otros partos o cesareas estará entrando y saliendo con prisa y stress, no necesito más preocupaciones ni miedo de los que ya tengo!
En mi vida había oído siquiera que el parto pudiera ser otra cosa que el momento más doloroso físicamente para una mujer. Es casi como una lección obvia e invariable que el momento de dar a luz no será mas que un conjunto de sensaciones tortuosas, agobiantes, traumáticas (hasta para el padre si esta presenciándolo), e interminables hasta su culminación… o así se nos ha enseñado desde siempre.
Pero concebir siquiera el placer durante el parto…
Es dificil, sobretodo cuando se piensa en cuántos siglos de paradigmas impuestos a la fuerza han cerrado tantos caminos tachándolos de pecaminosos, impuros, aberrantes y cómo no, denigrantes. Es lo aceptado sentir verguenza hablar sobre el orgasmo, cuando no debería ser así (vamos, el hecho de que halla quienes hagan del placer sexual algo morboso, agresivo e insano no signifia que el acto sexual en sí lo sea). El que una mujer pueda sentir placer al parir no significa que ella esté pensando en su hijo de manera morbosa.
¿Cómo es que si quiera se crea que el orgasmo producido por amor puro (ya sea por óito o por parto) sea otra cosa que algo perfecto y natural? Si no fuera así, no podríamos tener orgasmos y punto.
Yo no sé lo suficiente sobre partos orgásmicos como para aseverar nada. He leido un poco y me sorprende que la mayoría de las mujeres que oyeron sobre esto piensen que es algo ofensivo y vergonzoso ¿Hasta que punto nos regimos por tabues?
Por mi parte me gustaría saber si hay clínicas especializadas para partos tranquilos u orgásmicos porque yo, como muchos, ni enterada que fuese posible. Si no, pues no estaría mal que así como se recomiendan las clases de respiraciones para tu futuro parto, deberían de haber para poder desinibir las barreras psicológicas y favorecer un ambiente íntimo y sereno durante el parto.
Por cierto, me gustaría ompartir una página que leí casi inmediatamente despues de ésta y me pareció a la mar esclarecedora. Lo mejor para salir de dudas es no quedarse con la primera impresión y buscar más puntos de vista 😉
Se que está medio extenso pero vale la pena. Hay algunas cosas que no me convenen pero en su mayoría, ofrece muchas explicaciones de por qué se debería considerar normal y natural tener orgasmos durante el parto.
http://sites.google.com/site/casildarodriganez/parto-orgasmico-testimonio-de-mujer-y-explicacion-fisiologica
Ojalá se extienda más la informaión al respecto. Saludos!
loca