Muchas de ustedes siempre me preguntan qué estudios deben hacerse para que su changarro funcione a la perfección, aquí los estudios que deben aplicarse según su edad, también insten a sus madres, tías, abuelas, etc. a que se hagan chequeos. Yo ya me traigo frita a mi mamá pero es que de verdad, las madres tienen muy poca conciencia de la importancia de los análisis y estudios. Luego vienen las desgracias.
De acuerdo con la Gineco-obstetra Angélica Illescas, quien lleva la Dirección Médica de Laboratorio Médico Polanco, en la actualidad la medicina se está inclinando hacia la prevención más que a la curación, ya que está comprobado que la medicina preventiva genera menores gastos para el paciente e incluso para el país, pues su principal objetivo es disminuir la posibilidad de padecer una enfermedad.
Asimismo, asegura que gracias a los avances tecnológicos y de la ciencia, hoy es factible reducir los riesgos de enfermedad característicos de cada una de las etapas de la vida de la mujer; esto siempre y cuando se realicen los estudios correctos en el tiempo adecuado. Más vale prevenir que lamentar
20 años. Biometría Hemática, Química Sanguínea, Examen General de Orina, Colposcopía, Papanicolaou (aunque no haya iniciado vida sexual, se ha encontrado VPH en chicas núbiles), Ultrasonido Pélvico y perfil hormonal. Debes estar muy alerta de cualquier alteración en la menstruación, mamas o genitales.
30 años. Ultrasonido Mamario, Ultrasonido Pélvico, Papanicolaou, Colposcopía, Biometría Hemática, Química sanguínea de 27 elementos y Examen General de Orina. Esta es la etapa ideal para comenzar con la prevención de las enfermedades degenerativas, por ello es indispensable realizar una química sanguínea de 27 elementos para verificar la función del hígado y de riñones, los niveles de triglicéridos y colesterol, así como de las enfermedades transmitidas sexualmente.
En el caso de la maternidad hay que seguir el consejo de un embarazo de 12 meses cuyo objetivo es evaluar durante tres meses la salud de la pareja antes de la gestación y preparar a la madre para que el futuro bebé tenga todo lo necesario para su óptimo desarrollo.
40 años. Mastografía, Papanicolaou, Colposcopía, Biometría Hemática, Química sanguínea de 27 elementos y Examen General de Orina. Durante estos años debes estar muy alerta para evitar los riesgos de padecer cáncer en cualquiera de sus formas. Recuerda que el cáncer cervicouterino es el segundo más frecuente en nuestro país, por ello es indispensable que te realices el Papanicolaou cada año. Al principio de esta etapa es el momento óptimo para comenzar a realizarte de forma anual la mastografía (radiografía especial para descartar los inicios de cáncer de mama).
50 años. Biometría Hemática, Química sanguínea de 27 elementos y Examen General de Orina, Mastografía, Colposcopía, Papanicolaou, Ultrasonido Pélvico y Perfil Hormonal. Esta etapa se caracteriza por la disminución del metabolismo y por ende, de la cantidad de hormonas. Ambas situaciones predisponen a la osteoporosis, la elevación de lípidos (grasas) y aceleración del endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis). Por ello son indispensables la densitometría ósea y la química sanguínea periódica. La densmitometría ósea también es útil para saber cómo fija el organismo el calcio en los huesos y el grado de resistencia de los mismos.
60 años en adelante. Biometría Hemática, Química sanguínea de 27 elementos, Examen General de Orina, placa de tórax y electrocardiograma. Es sumamente importante monitorear los niveles de azúcar en la sangre para evitar problemas a futuro, por ello es necesario medirla cada seis meses.
Además de las pruebas de laboratorio para conocer cómo funciona el páncreas es necesario tomar una radiografía para monitorear los pulmones y un electrocardiograma.
Si son (disque)beneficiarias del IMSS mejor busquen otra opción (hasta con el Dr. Simi) por que capaz que en lo que les dan cita, arreglan los aparatos, les hacen el estudio y les dan los resultados… no ma!!! de seguro ya les dio eso que le dicen… como? le dicen… capricornio?, libra?, Leo?… ha!!!… Cáncer!!!
Je je, ya fuera de broma (pa’ bromas Nos Vale Madre el Blog), vayan y háganse sus análisis, y los hombres también, no nos hagamos pendejos, y mas si andan de colibríes, de flor en flor, por el bien de nuestras parejas y el de nosotros mismos, y no solo para ETS’s si no chequeo general.
Saludos!
Totalmente deacuerdo, hay que checarse rutinariamente todos los años, muejeres y hombres.
Yo padeci una enfermedad hace mas de una decada que casi me cuesta la vida, me hicieron muchos analisis de sangre y otros estudos; hace un año empece a tener sintomas similares, en mi desidia, me costo mucho trabajo ir otra ves a hacerme los examenes pero al final lo hice, y precisamente otra ves ahorita tengo que ir, hace un par de semanas fui con el angiologo y tengo pendientes hacerme los analisis de sangre correspondientes. Asi que a checarse.
Chequearse periodicamente a nivel médico siempre será importante, pero por lo que lista Elsy en aquí, pues, caramba, me alegro de ser hombre, aunque eso no quiera decir que no tengamos que hacernos menos examenes…..
Abrazos Elsy
y que estudios debemos realizar los hombres. podrías orientarnos
Con mucho gusto les investigo bien bien por edad, y se los posteo, Chetos, beso
Es importante el chequeo médico, pero difiero un tanto de algunos estudios y el grupo de edad en el que los mencionan, ejem.. Se ha demostrado que el ultrasonido mamario es un COMPLEMENTO importantisimo para la mastografía aumentando su sensibilidad, por lo que las sociedades europeas y americanas recomiendan la realización de ambos y no uno en sustitución del otro, entre otras cosas, pero lo más importante son sus citas con el ginecologo por lo menos 2 veces al año, cuidense mucho.
Muy oportuno el post Elsy, en mi caso ayer me realizaron una colposcopia…. da miedo la verdad … pero todo salio muy bien… ahora voy por una mastografia tengo 39 años… asi que ya toca.
Saludos!!
Siempe te leo aunque no comente mucho… y te recolmiendo a mis conocidos.
Hola, si concuerdo con Mr Valelmadre y Chetos, que estudios tenomos que hacernos los hombres? A partir de los 35 tenemos que hacernos la colpocopia?
Un Analisis que hay que hacerse, por que es algo que afecta mucho a la sexualidad, y a la salud en general es el de la glucosa en sangre.
Y ante un una dificultad de ereccion recurrente hacerse estudios antes que tomar viagra.
Un estudio del que siempre me acuerdo de Jerry es el autoexamen mamario que recomiendan una vez por mes a cualquier edad, asi que dense, o que les den un buen apreton de chichisss jejeje. Chistontos a parte creo que es importante lo mismo que si los hombres notamos alguna bolita en nuestros señores testiculos, es muy importantes checarlos usualmente ejjejejeje
saludos Elsy, y no solo a tu mama, a tus hermanas y al Jerry que tiene el sindrome del macho mexicano jejejje. Y al Sr Elsy tambien
Muchas gracias por esta valiosa información y también agradecele a la Gineco-obstetra Angélica Illescas, experta en la materia, bueno estos estudios se tienen que hacer por lo general una vez al año o hay alguno que se debe de hacer en un plazo menor a un año??? Thanks again!!!!
hola, saludos a todos los que leen el blog, muy bueno el tema y espero que todas pongan manos a la obra y no dejen de checarse. Yo tengo 27 años y hace 3 meses, me hicieron histerectomia total, la razon miomatosis uterina y de grandes dimensiones(afortunadamente 0 malignidad) situacion que posiblemente pude haber evitado si me hubiera realizado estudios hace varios años cuando empezaron los cambios en mi periodo menstrual,aumento de colicos; pero fueron sintomas que deje pasar hasta que me hice el animo a hacerme estudios y a principios de este año los lleve a cabo.Cierto te da un chingo de verguenza,(mas para mi que era novata en el campo totalmente) pero hay que elegir como deseas vivir, y de preferencia sanamente. En serio Elsy me dio mucho gusto el que publicaras este tema y estaria bien promover una campaña de prevencion, neta GRACIAS.
Hola Elsy;
Me gustó el post y coincido en que una cultura de prevención siempre será más efectiva que cualquier procedimiento médico o quirúrgico para combatir las enfermedades.
Me gustaría que también tocaran el tema de los análisis para decidir tener sexo seguro, cuáles deben ser exáctamente (VIH, VPH, etc.), con qué frecuencia practicarlos, además si puedes recomendar centros de salud o de especialidad para llevarlos a cabo una vez que la pareja ha decidido esta opción.
Gracias y saludos!!!