La transición que se da con el primer encuentro es determinante en el futuro sexual de todos: en términos de salud, población (embarazos y nacimientos), percepción y concepción del placer y el erotismo; así como generador de dinámicas de pareja que nos podemos llevar a la cama de por vida. Sin olvidar la proclividad a contraer ETS/VIH.
Acá la edad promedio de inicio de vida sexual en México (en soltería, matrimonio y unión consensuada)
Ayer-
1970-1980 Hombres 18.5 años Mujeres 21.8 años
1980- 1990 H 18.7 M 19.8
1990-2000 H 16.9 M 17.6
2000-2009 H 15.7 M 16
Hoy-
2010-2011
15.4 años para los hombres
15.7 para las mujeres,
Hasta 14 global en zonas rurales
• El Programa Nacional de Población 2008-2012 contempla que para su término la edad global promedio podría ser de 14.8 años.
• A partir de la segunda mitad de los 90, hay una diferencia importante, comenzando ‘la era’ del sexo adolescente, la cual se relaciona con el bombardeo mediático, el acceso a la información (internet) así como a síntomas sociales y familiares, liberalismo sexual y otros factores incluso alimenticios que se siguen debatiendo.
• El porcentaje de adolescentes solteras que declaran ser sexualmente activas aumentó de 3.2% a 27% de 1987 a 2009.
Ahora, ya entrados en la tarea, las prácticas, expresiones e intereses sexuales han ido evolucionando así como la percepción hacia los mismos. Casi carraspeando como viejitos las generaciones que hoy han pasado los 30 presumen que ‘en sus tiempos’ no se veían las conductas sexuales de ‘los chavos de hoy’. Muchos estilos de vida sexuales y prácticas encuentran su origen incluso hace siglos pero ¿en realidad ahora son más comunes?
El internet cambió la faz de la sexualidad dando acceso, información y creación de grupos con intereses sexuales en común. Se ha ido normalizado la idea de prácticas como el BDSM –cuando antes se consideraban socialmente como ‘perversiones’- el uso de juguetes y artículos eróticos, el porno. El tono prohibitivo se ha ido eliminando y ahora las personas se reconocen sedientas de experimentar, hay mayor conciencia por una búsqueda del placer, del orgasmo; el sexo es parte del repertorio.
Hace unas décadas se ‘magnificaba’ el asunto de la primera vez, y quizás ahora ha perdido morbosidad para darle lugar a la experimentación erótica o sexual con una persona extra integrada con la pareja o del mismo género como un hecho factible y hasta recomendable. De igual manera, los tríos, el swinging, las fiestas con dinámicas sexuales (chicken parties, masturbatones, cuartos oscuros, etc.) han encontrado mayores nichos comparado con la década de los 80.
Desde los 90 nacieron los chats y sitios exclusivos con fines sexuales pero a partir de 2003-2004 con la creación de Facebook, Myspace y otros se abrió una nueva vertiente en los grupos que comparten tanto estilos de vida sexuales como expresiones comportamentales. En México existen innumerables comunidades de swingers, amantes de los tríos, del sexo servicio, de voyeuristas, zoofílicos, fetichistas, y un largo etcétera. Asimismo, se han generado grupos que por dichos medios se dan cita para compartir dinámicas de sexo grupal como el dogging. Si bien todos los anteriores cuentan con un origen mucho más antiguo, su diseminación y accesibilidad se exacerbaron bajo la teta de la madre red.
En una comparativa de las últimas investigaciones del IMESEX con estudios previos como el publicado en la revista «Perspectiva sexológica» en 1984 por el Dr. Juan Luis Álvarez Gayou, director y fundador de dicho instituto, Paulina Millán,sexóloga y directora de investigaciones del mismo instituto, n nos da un panorama extra.
• En el 84 sólo la mitad de las mujeres se habían masturbado alguna vez y seguimos igual. Los hombres siempre nos han llevado mucha ventaja: en los ochenta, el 80% lo habían hecho al menos una vez y hoy en día el 90% dice haberlo hecho.
• La fantasía de estar con una persona que acaban de conocer, antes y ahora es la más común para las mujeres, mientras que la fantasía de estar con varias personas a la vez fue y sigue siendo la más popular para los hombres.
• El intercambio de pareja, para la población general, no ha cambiado mucho. Lo han practicado entre el 10 y 20% desde entonces.
• El mayor cambio se observa en el tema del voyeurismo: del 60% de quienes lo practicaron alguna vez en los 80, bajó a la mitad en 2010. Obedece al internet: la posibilidad de ver «en vivo» se sustituye. Hoy si quieres ver a dos personas o más «en acción», entras a sitios como xtube o youporn, y listo.
¿Cómo la ven? ¿Cuadran con sus décadas de experimentación?
Es interesante saber que hora que tenemos mas informacion se han destapado muchos taboos y que muy facil encontrar de todo, un poco en cuestion de gustos y orientaciones.Y bueno como todo,tiene sus pros y sus contras por que como mencionas en el articulo acerca de que la vida sexual comienza a mas temprana edad,lo malo es que no todos estan igual de informados y hay muchos embarazos a temprana edad y bueno puedo seguir…Muchas gracias. 🙂
Como siempre un buenísimo post informativo, ya que los que somos de esta generación estos cambios no nos vienen ser diferentes, ya que se quedaron como parte de nosotros, pero para otras generaciones es algo totalmente fuera de lugar y hasta «perverso», llegando a odiar este tipo de conductas y hasta satanizarlas por no ser «normales», lo bueno es que se esta cambiando algunas formas de pensar muy anticuadas.
Saludos, y un abrazote al Jerry.
Woo!! En efecto en mis tiempos y no llego ni a los30, no había esa libertad para, ahora pasa a ser algo común que chavitas de 15 estén estresadas si no les llega la menstruación, los chavitos igual preocupados o dejando niños por ahí… Es genial que en estos tiempos tengamos mas libertad de expresión y acceso a la información, sin embargo las nuevas generaciones están mas huecas que nada, se dejan idiotizar mas fácilmente. Son mas manejables y por lo tanto comenten mas errores.
WOOW, es impresiionante como van cambiando las estadísticas en tan poco tiempo, piienso que la sexualidad es cosa de información, por desgracia, tenemos a un país muy ignorante en ese aspecto y con mucho morbo al momento de hablar y escuchar. Quisiera comentarte algo que me pasó hoy, hablaba con una amiga de oaxaca sobre sus costumbres, y me dice que ahí el que la hija sea virgen es casi una bendición para los padres, y que por la misma razón se hacían muchísimos rituales, me imagino que ya habrás escuchado de ellos, y bueno, si la hija ya tiene experiencia sexual se considera casi como una deshonra. Mi punto es que, creo que aún hoy en día se tiene el estigma de la virginadad, y respeto a a las personas que aún no tienen una vida sexual, pero no creo que tenga algo de malo empezar a experimentar, por supuesto con cuidados y protección siempre. No se que te parezca, muy buen post, saludos 🙂
NO, para nada soy generacion 70´s y la verdad fui muy tardio a los 23 ya hubooo, pero de ahi pa delante he procurado desquitarme…btw aun soy soltero