Suena absurdo pero millones de personas a diario planean tener un hijo no planificado. Es decir, tienen sexo sin la menor protección ‘esperando no embarazarse’. Eso es planear tener un hijo que no desean.
La llegada de un bebé genera un cambio de 180 grados en la vida de toda persona (cuando se involucran), y de acuerdo al psicólogo Fernando Salomón, “para un hombre la experiencia de ser padre sin desearlo suele provocar una sacudida que impactará prácticamente todas sus áreas de vida”. Esto se ve incrementado de manera puntual porque no experimentan físicamente el proceso del embarazo y por lo tanto pueden sentirse ajenos. Más aún, si en medio del shock su respuesta primaria es evadir o mantenerse alejados de la ‘creación del nido’ hasta su llegada.
Como muchos, podrás pensar que tener un hijo no deseado es algo tan común (según la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica 2006, el 80% de los niños que hoy tienen entre uno a cinco años no se planearon), que si otros han podido ‘sobrevivir’ ¿por qué tú no? O tienes esa añeja creencia del ‘no pasa nada’. Sí pasa, en cada área, en cada día.
Todo lo anterior pudiera plantear al bebé como ‘el enemigo a evitar’, cuando tiene una responsabilidad nula en esto. Un ser humano es el mejor regalo que otro ser humano puede experimentar. Apurar su llegada, no obstante, provoca una doble sensación: amas a ese ser conforme lo conoces y vives la experiencia de ser padre/madre, al tiempo que ves coartadas o desbalanceadas todas las áreas alrededor de él. Surge la culpa y el miedo al fracaso. Para toda pareja representa un reto, aún cuando ansiaban ser padres, “cuando llega ‘sin aviso’ se triplica en necesidades de tolerancia, paciencia, respeto y otros valores.
Por otro lado, ese niño o niña se verá afectado más de lo que crees. Diversos estudios, entre ellos Psychosocial Maladjustment and Antisocial Behavior of Undesired Children de los doctores checoslovacos V. Schuller y Z. Dytrych, muestran que un ser humano desde el vientre materno y su infancia percibe el rechazo, el estrés generado por su presencia (se le diga o no), la situación familiar y de pareja inconsciente, y en numerosos casos se genera desarrollo fetal incorrecto, dificultades cognitivas, psicomotrices, sociales, de comportamiento y mayor proclividad a actividades delictivas, de bullying (como ejecutores o víctimas) y autodestructivas así como a enfermarse con más frecuencia, comparados con los hijos planificados.
El estudio Parental Acceptance-Rejection (2005) de Ronald y Nancy Rohner de la Universidad de Connecticut confirma dicha investigación y plantea el origen en la relación de amor-odio, aceptación-rechazo que se da entre madre o padre y su hijo; ya que él responderá inconscientemente con rechazo y auto rechazo al sentirse no deseado. Lidiar con esta mezcla de emociones suele requerir apoyo profesional. Afirman que el instinto maternal/paternal no es innato sino aprendido y muchos simplemente desearían que dicho bebé simplemente desapareciera. Y, lo creas o no, desde antes de nacer tu hijo lo siente, lo sabe.
Échenle ojo, échele conciencia. Por favor.Es un bebecito, un ser humano con el potencial nato para gozar de una enorme plenitud, es una vida que tú puedes enriquecer, impulsar o coartar con tus decisiones. En tus manos. No la amarguen o destrocen por un minuto en que no pensaron, en que no pudieron tomar las medidas adecuadas, las cuales están a la mano, de simple acceso y de nulas consecuencias. Un condón, por ejemplo. Simple. Si hay pretextos o razones reales para evitar el uso de anticonceptivos hormonales, porque sí hay mujeres a quienes les caen del demonio y se sienten fatal o tienen desórdenes hormonales o endocrinológicos, USEN CONDÓN. O claro, aunque en este caso estamos hablando de concepción no deseada, no olviden que si no conocen a fondo a su pareja sexual, no tienen claridad sobre su salud y pasado sexual, entonces USEN CONDÓN.
Exígelo. ¿Qué caso tuvo que tantas mujeres hayan incluso ido a prisión (como Gloria Steinem), por despertar la conciencia feminista (ojo, no hembrista), para crearnos concientización sobre lo valiosa que es nuestra sexualidad, nuestro género -y pareciera que hubo efectos como el hecho del actual estatus femenino al menos en las ciudades- si no podemos empoderarnos de lo básico. Del simple hecho de exigir un condón. Si una es la que va a pasar lo más complejo, dígase embarazarse, amamantar, mantener (junto con el padre, hope so), educar, llevar la mayor carga emocional y práctica, ver su cuerpo transformarse y tener que esforzarse para rediseñarlo tras un parto; vivir los altibajo hormonales, pasar por el dolor y el extremo al que llegan todos los órganos internos durante una gestación, y una lista interminable. ¿Por qué él no podría contribuir poniéndose un condón? No les estamos pidiendo que se cercenen el pene, sólo que lo introduzcan a una mínima, milimétrica película de látex de menos de un milímetro de espesor y que se ajusta a su pene a la perfección. Nada más. Y que -según estudios- no les resta sensibilidad mayor a la de un 2% de su potencial. El que no sepan erotizar su cuerpo y potencializar las cualidades sensoriales de su pene no es culpa del condón. Ahí se los dejo para que lo piensen.
Pssst, 360 grados te dejan en el mismo lugar. Seguramente quisiste decir 180 grados ¿verdad?
¿Un giro de 360? ¿Es por que se queda uno algo mareado, o por qué?
Una vez mas se trata de… Sexo y amor con INMENSA prevencion y responsabilidad.. eso es tambien parte de la plenitud. Buen post Elsy!!!
Saludos
oseaa… es un enorme cambio osea, el tiempo qe dedicabas solo a tu pareja y trabajo ahora tienes qe repartirlo demanera qe tu tiempo qede equilibrado, por eso sii haii qe razonar qe sii en verdad qeremos cargar con una responsabilidad de años por unas 2 de irresponsabilidad
a mi me paso eso por 2 irresponsabilidades tengo una responsabilidad de años que biene en camino y no se como voy a realisarlo
Me molesta que siempre digan que un embarazo no planeado es igual a irresponsabilidad. Por si no lo saben: LOS METODOS FALLAN.
Yo estoy embarazada de un bebé hermoso que nunca fue planeado, pero no quiere decir que no lo desee o que haya sido irresponsable. Yo tomaba pastillas anticonceptivas y nunca me salté una, siempre las tomaba a la misma hora y todos los días (si les interesa, tomaba Mercilon) además de eso mi pareja usó condón siempre porque yo se lo exigía y nos parecía más limpio de ese modo. A pesar de todo eso, ambos metodos tienen un porcentaje de error, y siempre va a estar ahi. En lugar de enseñar a «cuidarse» deberian conscientizar a la gente de que si van a hacer cosas «de adultos» afronten las consecuencias como adultos. Porque la unica forma de estar 100% seguros de que no estaran embarazadas es si no se tienen relaciones, tan pronto como inicies tu vida sexual, por más que te cuides como yo me cuidaba, siempre hay que estar preparados para la noticia de que estás embarazada. Y punto.
Ok. Pero entonces, si ya está hecho, cómo lo arreglamos? Este post suena a regaño sin propuesta. Yo amo y deseo muchísimo a mi bebé, su padre no, y ese sentimiento de abandono por supuesto que me hace sentir mal y afecta a mi bebé. Me queda claro que hay efectos físicos, psicológicos, emocionales,… me hubiera gustado más encontrar alternativas para enfrentar la situación que sentirme culpable y agregar angustias sobre si mi hij@ va a ser un@ futur@ inadapatado social.
estoy de acuerdo con Königin, mi hijo ya tiene tres años y medio, su padre lo ha rechazado desde que se entero que estaba yo embarazada, salio corriendo y ahora se ha acercado a mi pero a mi hijo no. dice que tiene miedo y muestra mucho desinteres hacia el. y yo presento ese sentimiento de amor-odio. me he descubierto haciendo un gesto de empujar a mi hijo con la mano como rechazándolo o apartándolo de mi en momentos en los que estoy muy atareada con asuntos del trabajo y al darme cuenta me lo reprocho porque conscientemente se que eso no debo hacerlo, pues lo amo a mi precioso. ademas que en el colegio mi hijo ha golpeado a sus compañeros, la maestra ha tenido actitudes de rechazo hacia el y es muy inquieto desde bebe. actualmente tiene pesadillas y al parecer es sonambulo….ayudenme sugieranme que puedo hacer para sanar todo esto….