Ahora resulta, pero bueno hay soporte científico. Miren. Según algunos estudios en el pasado llevados a cabo con ratas revelaron que una hormona llamada vasopresina afecta la capacidad de los animales de permanecer monógamos. El Instituto Karolinska en Estocolmo, realizó un estudio mediante el cual analizaron el ADN de 552 hombres y mujeres que respondieran a una serie de preguntas sobre sus relaciones y posteriormente se comparó a sus respuestas con su formación genética. Los científicos descubrieron que los hombres que tenían la versión 334 del gen AVPR1A obtuvieron menos puntos de sus parejas en lo referente a la fortaleza de su relación. También mostraron menos probabilidades de estar casados. Según los autores, los hombres que tenían dos copias de esa variante mostraron el doble de posibilidades de ser infieles. Creen que el gen, que se encontró en un 40% de los hombres, puede afectar la forma como el cerebro utiliza la vasopresina.
¿Será? La infidelidad ha sido todo un hecho de estudio porque evidentemente es uno de los ‘mandamientos’ que se suponen intrínsecos en un matrimonio o noviazgo (salvo casos de prenegociación) pero en realidad no es más que un valor, una decisión personal basada obviamente en el deseo de la exclusividad mutua. Si hay genes, biología y otros factores, todo reside en un elección. En fin. ¿Ya tienen pretexto?
q bueno este ariculo habra q hacerlo tamano credencial y tenerlo junto ala credencial de elector para cuando me cachen
Chin ahora entiendo tengo 3 copias de la variante 334, con razon, sabia que alguna explicacion debia de haber, jejejejejejeje
En definitiva esto solo será utilizado como un pretexto más para ser infieles. Si, la carga génica que poseemos es determinante en todo contexto, sin embargo factores externos hacen que dicho gen se active para producir vasopresina o no, los genes no se encuentran prendidos todos a la vez y solo bajo ciertas condiciones son activados. En todo caso, hay controversia por los genes a lo cuales se les atribuye alguna contribución para el comportamiento, es verdad quizá influyan, pero debemos recordar que el comportamiento de los seres humanos esta fuertemente marcado por las vivencias y la educación recibida. Además de que todos sabemos que esta bien y que esta mal, no se hagan güeyes por favor.
Y quien soy Yo para ir en contra de la genetica. Ya ves mi vida? no soy Yo sino mi genetica expresandose.
Ya en serio, Yo siempre he ido de la creencia de que el ser humano tanto hombre como mujer no somos monogamos por naturaleza, el ser fieles a una sola pareja es solo cuestion religiosa, social y moral.
Y es por ello que queda en desicion de cada quien en seguir su naturaleza o lo que la sociedad nos indica lo que esta bien.
Aplica a gays? jeje creo que sí…
Hola Esly cuando veo la publicación de estos estudios pienso: como va haber dinero para financiar investigaciones, no digo de historia o ciencias sociales, pero de energías renovables si todo el dinero se los llevan las innumerables investigaciones de tantas universidades sobre temas sexuales y la mayoría en naciones con altos niveles de vida y de ingresos. Yo me pregunto en vez de estudiar tanto el gen de la infidelidad por que no investigan la relacion de color de pelo y carácter de las mujeres por ejemplo jejejejej.
El tema de las pelirrojas es todo un tema, alguien me ayuda y lo presentamos El Instituto Karolinska en Estocolmo por ahí quien no te dice. Tambien podemos estudiar a las rubias y a las morochas, Puede ser una linda excusa para conocer muchas señoras ejejejeje
Saludos Esly Jerry, Y no cierres el Blog porfiiiiiiiii
Sarg, la orientación sexual no te cambia el organism hombre jajaja claro que aplica a todo ser humano
A disfrutar de la vida :D, y ahora hasta con apoyo científico.
🙂
Elsy todos somos Poligamos o como se diga, bisexuales, homo, etc.. no es: «Ahora Resulta» eso se escucha muy casillado y jodido de tu parte no muy abierta????????