Aprendimos, buenos nuestros tatarabuelos aprendieron las verdaderas mieles y faenas del matrimonio cuando el amor fue la causa de este. Cuando a finales del siglo XVIII las alianzas familiares dejaron de ser el primer motor para una unión y le dieron paso al amor, el romanticismo y el cortejo. Entonces surgió el verdadero concepto de intimidad. Ese complejo concepto. La extinción de muchas relaciones surge precisamente en la dificultad para manejar y mantener la intimidad. Esta tiene muchas caras, requerimos estar cerca, al tiempo de mantener un espacio personal, del mismo modo llegar a una intimidad requiere confianza plena, no sólo aproximación física. Igualmente, intimar significa participar y hacer partícipe. Respetar los espacios íntimos, pero dejar la puerta entreabierta. ¿Hasta dónde debemos surgir como una simbiosis? Cosa del día a día, cosa de medición ‘del agua a los camotes’.
El noviazgo, el matrimonio, bueno hasta los amigovios se ven frente a este factor: intimar. Respetar la intimidad pero también crearla.
La incapacidad para crear intimidad nos llevará la relación a brazos del payaso. El ir más allá y terminar por entrometernos y hasta intimidar, también. El balance es lo complejo. ¿Cómo manejar después de muchos años esa cercanía –que debiera haber madurado- pero no dejado de existir. Es decir, no permitiendo que las dos partes se sientan tan parte una de la otra que ni siquiera se toquen. Porque la intimidad también puede alejarnos, la extrema familiaridad. Intimidad: Según el análisis transaccional, es un estado de proximidad emocional a otra persona, caracterizado por la ausencia de manipulación y la presencia de una comunicación auténtica. La definición suena maravillosa pero ¿y la práctica? Opinen
O léanse
The transformation of intimacy: sexuality, love and eroticism in modern societies de Anthony Giddens, este
Como me dicen mis guías espirituales mi elsy: «El centro, todo gira en torno al centro, todo se enfoca en encontrar tu centro….».
Cuando encontremos el equilibrio en la vida, todo se resuelve; cuando sepamos mantener nuestra ideologia pero respetar a los demás; amar pero no controlar, despreciar de ser necesario pero nunca odiar, ayudar pero no hacer las cosas por esta persona (s) …. etc etc etc.
Cuando aprendamos a encontrar el centro, todo se vuelve armonioso, la joda es buscarlo.
Que bueno esto que decis Raul buscar el centro ese equilibrio, buscarlo quizas es facil encontrarlo no por que quizas nos ponemos trampas a nosotros mismos por que a veces no nos creemos merecedores de ser felices. Pero el buscarlo nos puede ayudar a estar menos desequilibrados.
hola realmente nunca habia pensado en esto, muy buena lectura la de Antony Guiddens, un sociologo muy interesante, no se si voy poder leerlo pero lo voya tener en cuenta (ya tengo en la lista a madame bobary jejeje) pero que bueno que se investiguen las cosas que le pasan a los hombres y a las mujeres comunes mas alla de las catastrofes militares y economicas y politicas que comunmente se estudia de el pasado de nuestras sociedades.
Saludos para Elsy y Jerry todas y todos,
Nuevamente yo
me pego el tema y quise investigar un poco mas y busque elsignificado para tener mas claro los conceptos
La palabra intimidad deberás entenderla como esa zona espiritual reservada a una persona. Tiene su origen en el vocablo latino intimus, que es superlativo de inter. La intimidad siempre hace referencia a las personas, a los seres pensantes como tú y yo que somos los únicos que tenemos un «yo» y con una conciencia de ser únicos e irrepetibles. La intimidad es el núcleo oculto de cada persona, donde se toman las decisiones más propias e intransferibles
saludos
Muy buena nota Elsy, un saludo!