De acuerdo al Instituto Mexicano de la Juventud, siete de cada diez jóvenes viven violencia en su noviazgo. Evidentemente estas encuentas y cifras recientes son increíblemente preocupantes ya que -como ya se ha mencionado en diversos estudios- y resulta más que obvio, la violencia en el noviazgo es la antesala de la violencia intrafamiliar. Y es que convivimos con ella como el pan nuestro de cada día. Pensamos que ‘violencia’ significa que haya moretón y madrazo, que llegue la patrulla dado el zafarrancho o una de las partes termine en el hospital después de una santa golpiza. Dicha reciente encuesta revela que el 70% de las parejas viven empujones, jalón de cabellos, cachetadas, gritos e insultos en el momento de una discusión -y evidentemente dados nuestros niveles de estrés, inseguridad y falta de conocimiento y tratamiento de las propias emociones- cada vez menores detalles merecen un mercado de lágrimas. Esto genera una línea de continuidad porque precisamente tres de cada 10 de los jóvenes que viven este tipo de situaciones, viven violencia en casa o ven de manera consuetudianaria que sus padres se hablan de manera grosera, discuten acaloradamente o llegan a las agresiones físicas. Y claro, lo que mamamos desde la infancia genera en nuestras cabezotas un molde de normalidad, de cotidianidad. Esto, hasta que alguien tiene el valor y las ganas de vivir de manera libre y se hace conciente de esas sustancias venenonosas que mamó en casa y las trabaja, ya sea de manera individual o con ayuda de un profesional.
Es así que, en ese orden, cuando se comienzan relaciones, la violencia parece más que natural, parte del amor, y hasta un incentivo a la pasión -cobijada por ideas retrógradas como que de esa forma se intensifica y se vive el amor de manera más excitante. Igualmente sucede que en una primera o primeras relaciones esto no sucede, pero tras unas cuantas te encuentras en medio de una relación con dichos factores presentes. Por lo regular solemos culpar a la otra parte: ‘Esque esa vieja está loca y hace que él se comporte así’ o ‘Esque el guey es un enfermo y hace que la pobrecilla salga de sus casillas’. Todos, to-dos, tenemos propia resposabilidad cuando incurrimos en conductas violentas o agresivas. De repente nos encontramos con una personas que precisamente aflora todos esos demonios que teníamos perviviendo en nuestros oscuros rincones emocionales; pero éstos, ahí estaban simplemente el ambiente propicio los ‘rescata’. Y hay que trabajarlo, nada de ‘Él/ella me volvió así, yo no era violent@’. No se hagan. Como bien dice mi madre, que es una experta en escuela para padres y desarrollo humano, ‘nos anteneamos’. Vamos como con antenitas buscando precisamente lo similar y el resultado de dos choyas y corazones lastimados es marca ‘llorarás’.
Ahora hay otro apartado de verdad digno de ahondar en él: la violencia no física. Esta, precisamente al ser invisible es más compleja de detectar y de aceptar. Estp incluye celos, manipulación, constante presión, demandas desde de actitud hasta sexuales; control puro. Aquellos que todo el tiempo están monitoreando a su pareja desde cóm ose viste, con quién habla, le checa el mail, el teléfono, le arma una serie de pedos si sale de su molde, si apenas se atreve a incurrir en alguna acción con la que no esté de acuerdo y casi siempre estos tipos y tipas (porque aquí el género nada tiene que ver) se disfrazan de parejas preocupadas por el otro, enamorados y atentos. Lo cierto es que están violentando y quien vive con ellos o los ama lo sabe pero está dentro de un mundo frágil, inestable, como estar parado encima de un campo minado y tienen tanto miedo de estar ahí como de tratar de escapar de él. Hay enorme culpa, porque te sientes malagradecido ante una persona que no sólo te ama, siempre «vela por tu ‘bien'». Es urgente buscar ayuda en cualquier caso para uno mismo o para nuestros hijos, amigos, hermanos, etc. que vemos dentro de este tipo de relaciones podridas. Precisamente el Instituto Mexicano de la Juventud está realizando un servicio impresionante al respecto. Ha creado una línea y un sistema de SMS a través de la que cualquier persona viviendo estas situaciones pero no sabe cómo escapar de ellas, o conoce a alguien en este proceso, puede solicitar información, ayuda, orientación, etc. De verdad si están pasndo por esto, acérquense. Es gratuito y serán atendidos por psicólogos jóvenes que de verdad pueden ayudarles a cambiar su vida y un futuro poco prometedor. Ya que quienes sigan en esa línea de relaciones es obvio y enormemente probable que tendrán matrimonios con este patrón, donde nuevamente heredarán los comportamientos y la normalidad de la violencia en pareja. Vivir así no es vivir, el amor no duele, el amor no tiene por qué lastimar, violentar, pasar sobre nuestros derechos, limitarnos, angustiarnos, presionarnos. Eso no es amor, ¡carajo!
Las líneas son 01800 22 80 092 o pueden mandar un mail a noviazgosinviolencia@imjuventud.com
Por favor! Permítanse vivir sin violencia y tengan -ni modo- los ovarios o los huevos para aceptarlo y salir de ahí.
Muy buen artículo Elsy, te agradezco en nombre de los cientos de personas que necesitan esta ayuda, sé que es algo difícil de creer pero soy del 3% Noviazgo sin violencia física o verbal =D como todos conozco casos y no es nada fácil que las personas decidan NO PERMITIRSE ESE TIPO DE RELACIÓN por el contrario siguen en ella o sienten que se mueren sin estos malos tratos, yo difundiré este maravilloso articulo.
Saludos!
CRAP
Realmente es un increible femonemo, el que estes con una persona aunque esta te parta la madre fisicamente o psicologicamente.
Me pega especialmente, porque mi novia… mejor dicho exnovia esta ahora con una persona celosa y controladora.
Terminamos y estuvimos de amigovios, me dijo que lo intentaria con esta persona, pero al mes abri los ojos y le pedi que lo intentaramos
Ella no quiso, apesar de que el ahora galan, le hizo dos escenas de celos cuando ya estaba algo tomado, una vez la jalo y otra la dejo sola en el restaurant. Checa su Hi5, se la vive en su casa todos los fines de semana
Pero bueno ella dice que esta «feliz» supongo que despues de 5 meses del holocausto, ya no es mi problema
Aunque creo que todos tenemos un grado de locura, aun me preocupa mi ex novia xD
Exelente post Elsy
Saludos:
Respecto a este tema, algo que siempre me pregunto es ¿por qué las chicas prefieren estas relaciones tormentosas? ¿Por qué optan por el patán que las trata mal -y que muchas veces se dan cuenta de ello desde antes pero no quieren aceptarlo- en lugar de un sujeto que las tratará como se merecen, les brindará todo su cariño, en una sola idea, las amará?
Hola la primera reflexion es bien por el gobierno mexicano por crear este instituto de la juventud, por que creo que es necesario que se le den respuestas especificas a para los jovenes. La segunda este tema de la violencia Psicologica. Es una violencia mas sutil y que no solamente se da en la relacion de noviazgo o pareja, sino en relaciones de padres e hijos, profesores y alumnos, empleados y jefes, entre compañeros de trabajo.
Un tema interesante es el de la violencia que ejercen muchos chavos para forzar a sus novias a que tengan sexo ocn ellas, que la mitad de las chavas se estrenan presionadas en un estudi hecho en Argentina (la fuente
http://old.clarin.com/diario/2005/10/03/sociedad/s-02801.htm
Que bueno seria que la escuela para padres fuese obligatoria y que tambien ubiera una escuela para hijos. Desgraciadamente en las sociedes no se le enseña a los ciudadanos a convivir de manera que se discuta de una forma sana, no solo en la pareja, sino en la familia en la escuela en la calle, entre automovistas
,muy bueno el articulo seria muy bueno que un dia invitaras a Mama Elsy para hablar de estos temas
saludos Elsy y Sexonautas y a Jerry
Gracias el articulo este deberia ser un tema de relevancia a nivel de secundaria.
Y lo planteo a esa edad pues se supone que en las secundaria se habla supuestamente más de sexualidad y del noviazgo. Bueno en el supuesto que en realidad la orientacion educativa es pesima y no se toca ningun tema con la debida paciencia y suficiente información (pues como suele ocurrir los alumnos exponen de temas que les fueron dados y la información que los estudiantes exponen la sacan de los mejores casos de paginas con poca seriedad y veracidad)
Pues cuantas historias se han escrito de chicas que son victimas de violencia en el noviazgo y que por diversas cirscunstancias que debiera uno analizar antes de emitir un juicio de valor o entender lo que sucede para poderlas ayudar a salir de ese tipo de relaciones destructivas.
Por cierto gracias a Elsy y a Gerardo por crear este tipo de espacios.
No me los pierdo por nada de leer los articulos y de oir el podcast.
P.d: Para Elsy espero que en mas ocasiones invites al Sr. Elsy me diverti mucho oyendo a ambos…