De acuerdo con el libro ‘Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer 1910-1945’ (1999) de Ana Isabel Álvarez, investigadora de la Universidad de Oviedo, en un inicio se festejaba en fechas diferentes en cada país pero no fue hasta 1914, que se celebró el 8 de marzo a petición de las mujeres socialistas. Según sus estudios, no se debe a un hecho particular sino al cúmulo de diversos movimientos feministas socialistas.
Fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo.
Sin embargo, por años la historiografía ha vinculado erróneamente la conmemoración del 8 de marzo con el incendio ocurrido el día citado de 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble. Y donde, se contó, todas murieron al no poder escapar del fuego. Pero, esta teoría se ha desmentido ya que ese día fue domingo, improbable para una manifestación de trabajadoras.
Me uno a esa ultima peticion, hombres y mujeres somos iguales que rayos!!!!
Vivan las mujeres, viva la unidad!!!!
Si lo mas importante es el reconocimiento a las generaciones de mujeres que se enfrentaron a lo que ya estaba establecido y fundaron las bases de la equidad de género.
APOYO totalmente tu argumento Elsy. Excelente post como siempre y gracias por desmitificar el origen del famoso dia de la mujer con las obreras quemadas vivas…
»Dia de la mujer»…. ¡Pamplinas! Como siempre otra estrategia comercial para vender tonterias… Me parece una incongruencia que prediquen equidad y no la practiquen… Toda la gente que me conozca podra confirmar que adoro a las mujeres en especial a mi madre y a mi novia. Pero de eso a que ahora les festeje un día tan ridiculo… NOT!!! Me niego y que borregas las que estan felices por que ya tienen su «dia»…
Que buen artículo, ya hace buen tiempo había escuchado la verdad del día de la mujer, pero siempre era desechado, me parece bien que las mujeres celebren su día, pero desgraciadamente pierde su esencia en convertirse en un día frivolo donde impera lo comercial y «ofertas» de los comercios por el solo hecho de ser mujer o el otro extremo de la predica feminista que hecha la culpa la sociedad patriarcal capitalista que se aprovechay explota a la mujer, cuando somos hombres y mujeres quienes construimos la sociedad para bien o para mal.
de hecho abogo por una sociedad donde una haya igualdad de genero, que no se discrimine a los hombres y mujeres….y a los niños (nadie se acuerda de ellos) que haya igualdad de oportunidades en todo los ambitos, todavía hay mucho camino por recorrer. Admiro a la mujer que con toda su potencialidad no pierde su esencia femenina.
Saludos desde Perú.
Charlie
Hola
totalmente de acuerdo con el post. Para recordar a esas mujeres que lucharon en el pasado y que su ejemplo nos guie en el presente y en el futuro les dejo como regalo a las mujeres este poema
PAN Y ROSAS
James Oppenheim, 1911
Mientras vamos marchando, marchando, a través del hermoso día/ un millón de cocinas oscuras y miles de grises hilanderías / son tocados por un radiante sol que asoma repentinamente / ya que el pueblo nos oye cantar: ¡Pan y rosas! ¡Pan y rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, luchamos también por los hombres / ya que ellos son hijos de mujeres, y los protegemos otra vez maternalmente / Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte, / los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos / ¡dennos pan, pero también dennos rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, gran cantidad de mujeres muertas / van gritando a través de nuestro canto su antiguo reclamo de pan; / sus espíritus fatigados no conocieron el pequeño arte y el amor y la belleza / ¡Sí, es por el pan que peleamos, pero también peleamos por rosas!
A medida que vamos marchando, marchando, traemos con nosotras días mejores. / El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad. / Ya basta del agobio del trabajo y del holgazán: diez que trabajan para que uno repose / ¡Queremos compartir las glorias de la vida: pan y rosas, pan y rosas!
Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte;/ los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos / ¡pan y rosas, pan y rosas!
Este poema fue escrito en diciembre de 1911, por James Oppenheim, un poeta y activista afiliado al sindicato combativo IWW (Industrial Workers of the World)
Saludos Elsy, Hermanas y Mama Elsy A Mmmmaru y Mmmmetz jejejeejj y a todas las mujeres y esta vez ningun saludo para Jerry jejejejeej
El eazarmbo de la ministra.Soy una mujer de 38 años, madre de dos hijos de 2 años y medio y 1 año, directora comercial de una empresa privada desde hace unos años.Mis dos eazarmbos coincidieron con enormes picos de trabajo en mi sector, incluso con mi último hijo trabajé hasta el mismo día de dar a luz y viaje hasta el 8 mes, eso si en aviones comerciales y no en aviones del Ejército con salita y asientos de avión privado, ni tampoco viajé con médicos por si se me ocurría parir en medio de mis viajes….Señores que lo que hace la señora ministra está a la orden del día en la sociedad en la que vivimos y a nadie le hacen un homenaje.
Muy binoto el artículo.La señora Michelle Bachelet una gran persona y una gran mujer.La libertad, la igualdad, la fraternidad y la Justicia también tienen nombre de mujer.
jUaz..LA vErDaD iGualDAD pa’ ToOdOoZ