Es fácil reírse de una misma. Olvidar tomar el anticonceptivo o tener un retraso menstrual de media hora nos puede llevar a una crisis. En un segundo imaginamos todo lo que cambiaría, se aplazaría y complicaría con un bebé. Y cuando al fin llega la regla suspiramos con alivio. Pero entonces un buen día nos damos cuenta que llevamos suspirando alivios por años. Y aunque cada vez escuchamos más casos de mujeres de hasta 40 y tantos que han tenido hijos sanos, también sabemos del incremento de complicaciones en nacimientos debido a que la madre esperó demasiado. La duda nos asalta, los azarosos caminos de la cigüeña pudieran perder nuestra dirección. Pero como Victoria, podemos detener el segundero – literal, congelarlo- y podríamos recurrir a un fondo propio para ser madre retando al paso de los años sobre nuestros ovarios.
Un costal que se agota
De acuerdo al Ginecólogo Fernando Bonilla-Musoles, en su libro Reproducción Humana, todas nacimos con un número limitado de óvulos, alrededor de 40 mil. De estos, durante cada ciclo, son reclutados un número variable de los que sólo uno ó máximo dos consiguen obtener potencialidad para ser fecundados. El gameto femenino u oocito, permanece detenido en profase meiótica hasta que es ovulado. Está rodeado por una serie de células formando una estructura denominada folículo, durante el ciclo, cierto número de folículos son reclutados para la ovulación pero sólo uno de ellos terminará el proceso. Para los treinta años, contamos con apenas el 40% de los óvulos con que nacimos. Sin embargo, no todos ‘los que quedan’ son óptimos. El Dr. Oliver Lara Kferman, Biólogo de Reproducción Humana del Instituto de Infertilidad y Genética Ingenes, explica ‘Imaginemos que una mujer nace con un costal de naranjas. En cuanto empieza la menstruación esas naranjas comienzan a salir. Las de hasta arriba son las mejores, las más frescas. Cuando una mujer pasa los 35 años, esas ‘naranjas’ que se quedaron más abajo del costal no tienen la mejor calidad. Calidad en un óvulo se le llama a que debe mantener un color, brillo y diámetros específicos para poder generar un embrión adecuado al ser fecundado por un espermatozoide. En el momento de la concepción, microscópicamente se observan dos células, mismas que se van duplicando. Cuando el óvulo no tiene la calidad necesaria, esas células comienzan a fragmentarse. Eso puede provocar un aborto o bien, que nazca un bebé con problemas genéticos’.
Vitrificación de un sueño
La ciencia genera una prórroga. Aunque pareciera ficción o un texto de Aldous Huxley, hoy es posible congelar nuestros óvulos y mantenerlos ‘vivitos y coleando’ hasta el día que decidamos usarlos sin comprometer la salud de nuestros hijos. Elegir el momento perfecto en términos profesionales, económicos y de pareja. Planeación estratégica pura.
El Dr. Lara Kferman nos explica el proceso de vitrificación de óvulos. En sus palabras, ‘Una alternativa perfecta para mujeres de menos de 35 años que deseen postergar su maternidad hasta por 15 años o bien, para aquellas con algún diagnóstico como cáncer u otra enfermedad por la cual deberán someterse a quimioterapias o radiación que pudieran terminar con su reserva de óvulos o dañarlos y que desean algún día ser madres.’
Paso a paso
> Primeramente la paciente recibe una estimulación ovular a través de medicamentos de manera exógena, hormonas que ella produce de manera natural pero que al elevarse con la dosis indicada consigue que los folículos vayan creciendo. Alguien de menos de 35 años puede producir entre 10 y 15 folículos.
> Tras 12 días de estar estimulando los folículos, se realiza en la clínica un proceso ambulatorio que dura un promedio de 15 a 20 minutos y donde se utiliza anestesia, y se procede a aspirar el contenido de los folículos o sea, los óvulos.
>Estos se revisan y se someten a un congelamiento ultra rápido a través de nitrógeno líquido, quedando a -190 grados centígrados. A esto se le llama vitrificación.
> Los óvulos se colocan en crioprotectores, donde se criopreservarán en perfectas condiciones por entre 10 y 15 años; en ocasiones más.
> Una vez que la mujer decida ser madre, dichos óvulos se descongelan. Antiguamente, cuando se sometían a dicho descongelamiento, algunos óvulos podían no sobrevivir pero gracias al actual método de vitrificación, se recupera entre el 70 y el 80% de los óvulos criopreservados.
> Se procede a fecundarlos in Vitro con el semen de su pareja. Esto consiste en colocar a cada óvulo una cantidad de 80 a 100 mil espermatozoides y permitir que el proceso de selección del óvulo elija al más adecuado tal cual sucede de manera natural en las trompas de falopio. Si el conteo de esperma de la pareja llegara a ser bajo se inyecta directamente el espermatozoide al óvulo. Sólo en esos casos.
> Pasadas 12 a 18 horas, se observan los óvulos fecundados que comienzan a duplicar sus células. Al tercer día deben observarse ocho células, es decir embriones. Se eligen los dos o hasta tres mejores (células simétricas, homogéneas y que no tengan fragmentos).
> Con una cánula especial se trasladan al endometrio, previamente preparado, de la futura madre. Por lo general, uno o hasta dos de esos embriones llegarán a término. Rara vez se dan embarazos de triates. No obstante, con los adelantos de la ciencia que se esperan, se promete que en poco tiempo, sólo será necesario implantar un solo embrión.
Y ¡voilà! Una mujer queda embarazada a la edad que desee con un óvulo propio tan joven como cuando los congeló. Puede tener 40 años y su hijo será producto de un óvulo con la calidad y características de cuando tenía 32.
Hola, realmente me parece maravilloso que se cuente con una tecnologia para poder lograr preservar ovulos de calidad y luego fecundarlos in vitro. Esto permitiria a las mujeres planificar con mas tranquilidad cuando ser madres. Ahora me pregunto la naturaleza quizas puso ese limite por algo, es cierto que la vida se extendio mucho pero si una mujer tiene un hijo a los cincuenta, con un ovulo de sus 20 años, el niño o la niña tengan quince ella tendra 65 a esa edad una profesora ya esta jubilada (retirada) por que entre otras cosas su paciencia no es la misma de cuando tenia 30. a poder criar a su hijo con las mismas energias que a los 30? Lo compensara con mayor experiencia de la vida?
Buee, saludos a Elsy, Jerry y a los sexonautas.
pd: vi unas fotos de Esly en FliCKR de la obra Crisis modelo para armar que son muy interesantes, debe haber sido una obra interesante de ver, que bueno el vestuario
Bueeno las mismos interrogantes son validos para la pareja de esta mujer que tuvo a este bebe a esa edad (a menos que sea mas joven jejeje).
Y para contribuir al esfuerzo de que leeamos algo mas que los textos que acompañan a las fotos de esas niñas con poca ropa( en el caso de los varones jejeje); les recomiendo de Aldous Huxley, Un Mundo Feliz, donde se ven algunas aplicaciones de las tecnologias inquietantes de tecnologias como la que se desciben en este post.
Y dejo de escribir antes de que la patada de Jerry alcance mis partes nobles Bye
pues es una situación que nos plantea diferentes interrogantes, coincido con Flavio, en sus preguntas, y me surgen otras, como el hecho de que si bien los óvulos congelados conservan su «juventud», pero el resto del organismo no, eso, los cambios que sufrimos en toda nuestra persona conforme nos hacemos mayorcitos.
La decisión de tener hijos, y cuando tenerlos, es algo que no debemos tomar a la ligera, y posiblemente haya personas que se sientan a gusto con tu vida aun sin haber procreado, digo si hay quien no es ni siquiera responsable de si mismo pues menos de un ser indefenso y dpendiente totalmente como es un bebé.
A nivel científico es un gran avance, porque nos aporta muchisimas cosas, por ejemplo una mujer que sufre de cáncer y que se sabe que con la quimioterapia o cirugía no puede ser madre este tipo de tecnología da esperanzas para que en algún momento sea madre. Claro, no hay que dejar de lado el aspecto social pero eso dependerá y varía en las opiniones de cada uno. Sin embargo si es un aspecto importate decidir el momento en el que se decida tener un hijo, y lo más sencillo es usar un método anticonceptivo y que este método te permita regresar a la fertilidad si deseas tener hijos, en gral.todos los métodos permiten esto sin embargo hay métodos que permiten un retorno rápido a la fertilidad como el parche anticonceptivo, y algunas pastillas anticonceptivas.
Cada quién tendrá su opinión pero no hay duda que es un gran avance.
Es la segunda vez que escribes sobre esto Elsy y de verdad me parece super interezante, ahora mas que mi pareja y yo queremos tener hijos y ella acaba de cumplir los 35. Me quedo la duda de cuanto seria el costo en dolares del proceso y luego por la manutencion de los ovulos congelados…
Seria bueno que hicieras un podcast de este tema con algun especialista invitado.
¡Mega «Like» a este avance científico!
A mí si me gustaría congelar mis óvulos, por si algún día me animo a tener hijos por ahi de los 34 o 36 años, tener esta alternativa que me brinde seguridad y tranquilidad. Mi pregunta es si está disponible en toda la república o sólo en las ciudades más grandes (DF, Mty, Gld)…
Es bien interesante este tema, pero también preocupa el cambio en la pirámide poblacional donde empieza a haber más ancianos que niños. Suponiendo que siguen este proceso y tienen niños a partir de los 40, cuantos hijos pueden tener desde esta edad? Y si ya mejor no los quieren porque se vuelven tan impacientes que mejor deciden invertir tiempo en otras cosas? Qué pasaría si un país tan bonito como México se llena de ancianos? Dónde queda la satisfacción de hacer hijos uno mismo? Ser splenda, como hombre, no es tan chido, endulzar sin engordar? Señores y señoras, niños y niñas (mayores de 18): empiecen a ponerle crema a sus tacos y celebremos la vida, que no se pierda la bonita costumbre de casarse porque salió embarazada la niña. Hay cosas que llenan de orgullo y satisfacción, congelar óvulos no es una de ellas, sobarte el lomo desde jóven para formar una familia sí.
Saludos mami Reyes.
Para esto se debe usar la tecnología y no para chingaderas que la utilizan.
A mi me parece maravilloso que se tengan estas herramientas para la procreación, no es fácil para una mujer decidir el momento en que desea tener un hijo, con estas herramientas le das más armas para que toma una decisión adecuada.
Claro ahora no faltaran quienes se aprovechen de esas tecnologías para hacerse weyes y nunca tomar esa responsabilidad de ser padres.
Muy buen post. Saludos!!!!!!!!!!!!!
Muy interesante, aunque con todo respeto no creo que sea muy bueno una mujer de 40 y tantos criando hijos ya que cuando ellos más necesitan atención ya no se tendrán las mismas energías y disposición, no se puede tener todo así que debemos elegir nuestras prioridades y no terminar afectando a otros por nuestro egoísmo
¿Y que pasa con las mujeres de más de 35? ¿Ya no es recomendable este procedimiento?
Claro, es recomendable también. La criogenización de óvulos es una herramienta para cualquiera que desee ser madre en un futuro. Obvio, cuantos más años pasen, la calidad de esos óvulos no será la óptima pero pueden preservarse y utilizarse. Saludos