Típico, uno ya sabe cómo se va a pelear. Inlcuso qué va a provocar una pelea en pareja. O qué puede provocar el broncón, aunque no por eso evitamos dichos actos. El punto es que establecemos dinámicas con un patrón definido. Se repiten los mismos modus operandi, tardamos lo mismo en reconciliarnos y sabemos, o creemos, que ‘ya salimos de esa’. Y allá vamos de nuevo. Lo cierto es que los conflictos reciben una especie de paliativo, pero no de cura. No hay modificación en las conductas, no hay cambio, no hay un verdadero avance. Al menos no duradero. Muchas ocasiones simplemente ‘le damos una aspirina’ al pedo en el que nos metimos pero nunca lo confrontamos de raíz, ni nos ponemos límites o establecemos estrategias. Y un día, quizás, reviente. Habrá un día que quizás como efecto o hasta regalo divino, la cosa se vaya al caño. Se acabó. Tal vez a alguno de los dos se le acabe la paciencia o le surja la luz, la autoestima y la necesidad de encontrar paz. O un amor nuevo, largos etcéteras.
Cuando -codependencias aparte- sepamos que realmente queremos estar ahí, queremos seguir con esa relación pero no podemos explicarnos por qué no podemos evitar los conflictos, quizás debamos comenzar por analizar si no hemos establecido ya un patrón de pelea. Ese paso a paso. Es obvio que algo no está funcionando en esa dinámica. Algo nos da el paliativo pero no la búsqueda de una verdadera cura. No dialogamos, sólo peleamos y mentamos madres. No llegamos a acuerdos, o se llega aparentemente pero no se respetan, cumplen o se decide realmente modificar. Encontrar qué hay en mi conducta, en mis patrones personales que me impiden realmente ceder o dar, o cambiar. No se trata de perderse de vista o convertirse en el monigote de él/ella para que nos diseñe a su gusto. Sino qué cosas realmente yo puedo trabajar de manera individual y que pueden adaptarse al cambio que -ambos sabemos- que podrían mejorar nuestra relación. Estoy preparando un artículo sobre esto, sobre los patrones que tomamos y que ya son parte de nuestro día a día. Compartan los suyos, ¿cómo es su dinámica de pelea? ¿Qué se dicen? ¿Quién grita/llora/se va/amenaza? ¿Después de cuánto tiempo se llaman/escriben/recriminan? ¿Se dejan de hablar o no les contestan? ¿Cómo se reconcilian? ¿Motivos comunes? ¿Alguien es ‘Bullie parejil’ en su relaciónVenga, vamos a reírnos un poco de nuestras dinámicas y tendremos pronto estrategias para evitarlas.
A su madre Elsy… ahora sí estás abriendo la caja de pandora… es algo muy complejo para mí. No me gusta pensar en que tengo patrones de pelea pues parece que ando buscando el pleito, sin embargo eso no los hace menos ciertos.
A mí me parece que se debe aclarar que estos patrones, sean de pelea o no, se aplican a TODAS las relaciones, se llamen profesionales, familiares, etc. no solo a las de pareja. Dudo mucho que sea nada más un asunto de risa.
En lo personal no he tenido peleas en pareja (por la simple y sencilla razón de que no tengo pareja, al menos no físicamente junto a mí, por eso mi interés en el tema de las relaciones a distancia). Las peleas en relaciones en las que me he metido, han sido en el plano combinado familiar/profesional.
Me puedo dar cuenta que has estudiado algo de PNL, así mismo me supongo que has estudiado lo que es el «Campo de intención» dentro de las relaciones.
Para mí los pleitos inician cuando el campo de intención empieza a tambalearse, sobre todo en lo que se refiere a los valores de equidad y compromiso. Puede decirse que ese es mi patrón de pelea, nada más estoy esperando a ver a que horas al otro se le ocurre hacerme algo que lastime esos valores.
Debido a mi personalidad de acuerdo al modelo de enneagrama (soy un eneatipo 1) de por sí tiendo a ser muy enojón, sobre todo cuando las cosas no salen como yo digo, o mejor dicho como yo pienso que deben ser. Así mismo, yo tengo muy en alto el valor de equidad, para mí todos somos iguales, claro la igualdad es una posición que hay que ganarse al igual que el respeto. Así pues la pelea para mí inicia en el momento en que la otra persona me «hace menos». En el caso específico que te referí con anterioridad se trataba de la relación profesional que guardaba con mi tío pues trabajaba en su oficina. Teniendo ambos el mismo título y siendo ambos hombres (en un momento vas a ver porqué hago esta aclaración) el tendía mucho a hacerme menos e interrumpirme cuando expresaba una idea o solución; a esto agregale la tendencia de valorar más la palabra del primero que se atravezaba por la puerta que la mía…
Cada vez que peleabamos era más a ver quien podía imponerse sobre el otro, generalmente el que salía perdiendo era yo… el es un eneatipo 9 u 8 aún no estoy seguro al respecto, por lo que encontraba la manera de «politicamente» callarme perdiendo por lo tanto la discusión. Después era sentarse a hablar para llegar a un acuerdo y un compromiso entre los dos para mejorar la relación de trabajo, claro a las dos semanas al señor convenientemente se le olvidaba que había ese compromiso.
La ultima vez que hubo fricción entre los dos, hubo una tercera parte: mi tía, la cual me mandó a callar diciendo «Tu tío es un hombre, mayor de edad y un arquitecto, tú por lo tanto le debes respeto y te debes de callar y agachar ante lo que él te diga, está mal que te pongas de igual»… claro en ese momento lo que contesté fue «Hombre? Mayor de edad? Arquitecto? pues que casualidad que lo mencionas, en caso de que no lo hayas notado YO TAMBIÉN LO SOY!» han pasado casi 6 meses de esto y no nos hemos vuelto a hablar. No sé si vaya a haber una reconciliación después de esto, no me cierro a esa posibilidad… sin embargo esta deberá venir por otro canal y no el habitual.
Ojalá no te haya aburrido con todo esto.
HOla Elsy, le has dado al clavo.
Un tema tan vasto, además de ser complejo debido al comportamiento de cada persona. Bueno, en lo personal compartiré mi patrón de pelea, asi como también trataré de incluir las respuesta a algunas de las preguntas que planteas.
Con mi exnovia ocurria que generalmente casi no pelabamos, ha, pero eso sí, cuando peleabamos eran peleas de aquella en las cuales, tanto ella como yo tratabamos de hacernos sentir mal el uno al otro (sin palabras obcenas ó gritos), para que al final uno de los dos cediera y pidiera disculpas, claro esas disculpas de ninguno de los dos, nunca llegaban en ese momento. El origen del problema puede ser desde algo muy simple, hasta un problema ya donde intervenga toda la familia, en el primer de los casos, pelabamos cuando alguno de los dos se mostraba frio ante la otra persona, debido a las preocupaciones, incertidumbres y problemas del trabajo, y al estar frente a ella no le daba su lugar, por que todavía seguía pensando en el trabajo, más aún así venía el reclamo, de que no le estaba prestando atención y que ya no era el mismo de antes (cuando nos conocimos) y que si había alguién más, siendo esto último lo que me mega encardiacaba «chingggggggg», todavía hago espacio para vernla y me sale con esta jalada. Para el segundo de los casos, peleabamos hasta por que no ayude al hermano en sus responsabilidades (estudiar para la escuela), presentando al siguiente día examén y quería que hiciera magía y maromas para que el conocimiento lo permeará. Habían meses en los cuales no discutiamos, más sin embargo, por mi naturaleza (frio, un poco egoista, orgulloso) no podía creer en la dulzura de las cosas, y a veces el hecho de esperarla durante un tiempo (<20 minutos) me desesperaba, y ya no quedaba más tiempo para estar juntos y platicar nuestros problemas, debido que me tenía que ir temprano a casa para asistir al siguiente día a la escuela y al trabajo, pero cuando ella llegaba yo ya estaba de mal carácter, enojado y ya sin ganas, al verme así ella igual se molestaba y se armaba la discusión. El distanciamiento podía durar desde un día sin hablarse a nos más de dos, generalmente yo la buscaba, le preguntaba como estaba, y le decia si nos podiamos ver y para que el enojo desapareciera le llevaba un regalito. Unas de las cosas que me sucede es que hay días en los que me va del navo, que de plano quiero estar solo para meditar y ver que está mal en mi, entonces nos dejamos de ver por 2 ó 3 días, originando esto un reclamo de "por que no me llamas, por que no contestas el cel, blablabla". La verdad me era muy difícil decirle que necesitaba ese tiempo, sin que lo mal interpretara, por que aún así diera mis argumento reales, con el paso del tiempo el tema salía a relucir y se armaba de nuevo la discusión. Otra de las cosas por la que peleabamos era cuando me invitaban mis amigos a salir y ella por X causa no podía acompañarme y cuando regresaba me preguntaba únicamente "qué mujeres fueron?", ó bien cuando iba a tomar clases en otro grupo "Cuantas mujeres hay?". Casi no me gusta el alcohol, un día me invitó mi amigo a una fiesta, ella no puedo asistir y habiamos quedados de vernos más tarde de lo habitual, cuando regresé estaba la señorita que el chamuco se le llevaba, le pregunte que tenía, que le habia pasado, hasta que llego el momento en que desistí, y ya le empecé a platicar como había estado la fiesta, noooooo para que hice eso, sintió que me estaba burlando de ella y de lo que le estaba pasando, y me dijo que no me quería ver, por lo que viendo la reacción respondí que a qué se debia su estado de ánimo, que me dijera que le había dicho o hecho para ofenderla. Luego de 1 hr de discusión sale la verdad, sus metiches hermanos le dijeron que me hiba a poner hasta la madre de borracho, que la hiba a dejar plantada, le mentieron la idea de que me valía la relación y que no la quería, después que me dijo eso me llene de coraje y la deje en su casa, al siguiente día me pidio disculpa. Creo que a veces nuestro intelecto de los hombres no es lo suficientemente desarrollado para lograr captar todos los mensajes que ustedes las damicelas transmiten, ami me gusta que me hablen de frente, derecho y sin tanto choro, cosa que ella era algo tímida para decirme.
Creo que con el paso de los años las cosas se hiban empeorando más, debido a que yo tuvé que tomar la decisión de venir a estudiar al DF, que el tiempo igual nos atrajó coodependencia, hasta llego el momento en el cual creí que los problemas y discusiones eran parte de nuestro "amor", hasta que un día le marqué al cel, y escucho la voz de un chavo que le pregunto que si quien a llamaba por teléfono y dijo que no era nadien, este fue el punto para que todo se fuera al caño, me enoje mucho y apartir de hay le perdi la confianza, bueno soy una de las personas que no perdono, una y ala chingada, no habra segunda jalada.
Creo que una de las cosas también que influye en las discusiones es el hecho de sentirse insatisfecho con la persona, tu piensas en un mundo de viajes, conocer nuevo lugares y ella en casarce y estar en casa, creo que eso es herencia de nuestra historía. La comprensión y el verdadero cariño pienso que se fundamentan en la complementación de las personas, tomando decisiones en pareja sin que persona alguna chismosa influya. Algo que considero importante en mi persona es que en ésta vida y mundo nadien nos tiene que venir a poner precio para que así nos podamos valorar, y podamos decir que somo buenas o mlas personas, somos lo que somo, tenemos defectos, pero no quedarnos estancados esperando a que la otra persona cambie para que yo cambié, tomar la iniciativa, y buscar nuevo horizontes .
patrones…. un gran tema y me cae como añillo al dedo.
estoy recien casada tengo un mes y solo e discutido una vez con mi esposo pero de novios era el mismo patron.
el suele estar mucho a la defensiva por la vida que a tenido, a sido mas complicada que la vida de la mayoria.
y basicamente el patron de cada discucion que e tenido con el es el esta siempre a la defensiva, ya le dije que conmigo no tiene porque estar asi, yo señalo el punto a tratar y el se molesta, nunca me deja de hablar ni me ignora, pero yo al verlo molesto me hecho a llorar y llorar y trato de que me entienda en el punto a tratar, no suele durar mucho esa situacion, el se calma, y para reconciliarnos, siempre me abraza y ya tranquilos se supone que llegamos a un acuerdo, aunque a habido situaciones en las que hemos discutido dos veces por la misma razon…
mi llanto es porque siento que no me entiende, porque el se molesta como si lo estoy acusando y no lo estoy haciendo, la unica manera de sacar mi indignacion es llorando.
estaremos esperando tu articulo
Sabes. ultimamente he peleado mucho con mi noviaesposa. Tu comentas algo en tu post que a mi y creo que a muchos hombres nos desespera, el llanto, llorar y llorar…, no te estoy juzgando ni nada, creo que es obvio que las mujeres son mucho mas sentimentales que los hombres (no todos los casos pero en general) y creo que es algo que deben de controlar un poco, como lo dice el artículo, se hace una rutina que en lugar de lograr que las escuchemos, acabamos hartandonos, bueno, esa es mi humilde opinión.
Espero se soluciones sus problemas y me gustaría preguntarle a la banda si alguien ha hecho alguna vez terapia de pareja?, creen que funcione?, que se recomienda para resolver estos patrones que todos mencionan?
Só, el asunto del llanto es muy femenino y en ocasiones desesperante para los hombres porque su manera de expresarse no es esa y porque los vulnera profundamente, es un gran tema. La terapia de pareja es en verdad útil y hay millones de casos de éxito, justo cuando ambos están decididos a trabajar porque la terapia es sólo un porcentaje, la mayoría de la chamba es en el día a día.
Hey, muchas gracias por la retro Elsy. En verdad es difícil entender a las mujeres, sobre todo cuando las quieres tanto y no quieres echar todo a la basura, ojalá escribas pronto un articulo acerca de la terapia de pareja, (con recomendaciones de psicólogos y todo) ya que mi chava y yo nos gustaría intentar ese tipo de ayuda, muchas gracias.
dejen a la pareja… a los amigos que cadarrato los escuchamos y solo nos queda decir «como les gusta jugar ya el fin desemana van a estar como si nada» o «alrato regreza como si nada» pero eso les gusta y asi se la pasan años y años…
Bueno yo en mi última relación, no llegamos a gritarnos ni a decirnos palabras tan fuertes, porque siempre platicabamos y teniamos comunicación, nos llevabamos super bien y en el tiempo que estuvimos juntos no hubo muchas peleas ni tan extremas. Pero si iba tan bien que paso??? pues es mucho que contar…. nos separamos pero nos volvimos a encontrar ibamos tan bien, pero me entere que al mismo tiempo que estaba conmigo ya tenía a otra y eso si que no me gusto, él no me lo dijo no tuvo el valor de decirmelo, me lo dijo su mama!!!! y todavía me dice «pues felicito a la persona que te lo dijo» osea!!! si así fue!!! y pues le dije que mejor la dejaramos aquí y que Yo no lo buscaría y me haría un lado y me dice «pero hay que seguir como amigos» ¿? si me hizo un gran daño, Yo no lo creía capaz de hacerme esto creí que lo conocía, pero no terminas de conocer a la persona!!! ya asimile este trago amargo he platicado con mucha gente y de cada uno he recibido muchos consejos y de los cuales luego me hacen bolas, pero de cada uno aprendo, me ampliaron el panorama, él sigue buscandome, me manda mails, mensajes pidiendome que hablemos…. pero si esto que era muy importante no me lo dijo, entonces que quiere decirme ¿?
Pero he aprendido a ser más cuidadosa en mi próxima relación y no soy una persona conflictiva, porque creo que los mismos valores que uno tiene o aprende te llevan a que actues de una manera diferente y Yo prefiero hablar las cosas sin rodeos y como son, la verdad duele pero es mejor eso que una mentira, Sí todos tenemos nuestro fiera dentro, pero cada persona es diferente y mi manera de enfrentar los problemas es hablando, no peleando porque pienso que se hace uno mas daño y eso no es nada bueno.
Espero que pongas aquí tu artículo que estas haciendo porque ayudaría de mucho, a mi me ha ayudado de mucho todo la información que pones, saludos.
Yo a cada rato me peleo con mi amado, pero seguimos siempre los mismos patrones de conducta y lamentablemente nunca arreglamos nada, sin embargo llevamos cuatro años juntos y la relación, incluso las peleas se han modificado continuamente u_u
pues yo a cada rato me peleo con mi novia (la de arriba) y por lo general son peleas super estupidas q empiezan por cualkies pendejada, voy a mencionar la ultima, estabamos viendo la tele, y sale una vieja famosa, y yo digo, a, ella se me hace sexy, y ya, empezo el pleito, en q cabeza cabe pelear por una vieja de la TV q ni en el mundo te hace?? estoy de acuerdo q pelees por alguien q conoces o algun conocido, pero por una vieja de la tv q ni en el mmundo te hace?? por favor, para mi no es mas q una escusa pendeja para pelear y hacer un pedo mundial, pero en fin, eso es mi version de la historia.
Olaa elsyy, bueno la verdad iio opino que estos patrones si suelen repetirse mui seguido, pero por lo menos iio pienso qe también depende de la pareja, ya que la dinámica varía, siento que realmente existen mui pocas parejas sinceras y con la capacidad de poder comunicar a su pareja cuando se incomoda o siente tal problema hacia la pareja, ya que se dejaan pasar… y es así como se llega a un problema mucho más grande, pienso que de verdad la comunicación y la confianza entre ambos debe ser imprescindible, suele tardar en desarrollarse ii puede llegar a ser difícil pero no es imposible, y que también hay qe ponerse a pensar si de verdad se siente algo muy fuerte hacia la pareja, si siente seguro, qerido y lo más importante en confianza, paara mi es algo casi vital, admito que en ocasiones me ha costado en mi pareja pero reafirmo qe no es imposible, graciias por tus artículos, saludos 😉
pero pues esque tambien hay veces que el ego del otro es demasiado GIGANTE y no puede admitir sus errores por NADA del mundo, como en el caso de nuestro amigo fernando79 a quien deplano lo mandaron a la shingada para no tener que aceptar su realidad