‘Cuando el dinero falta, el amor entra por la puerta y sale por la ventana’, solía advertir mi abuelo. Nunca le creí. No acostumbro conectar lo que siento por alguien con la economía. Resulta un concepto miserable, codicioso. Hasta que comenzó el espectáculo. He visto al menos media docena de relaciones cercanas desplomarse como torres de Jenga. El factor común: crisis financiera, deudas a montones, desacuerdos por quién pagará, sensación de ser exprimido por el otro, de trabajar mucho y no tener lo que se desea. Y el amor, en efecto, se va por el escusado; ya ni siquiera por la ventana. Porque todo conflicto no tocante a lo monetario se vuelve más complejo de dialogar o pasa a segundo plano en la urgencia por sobrevivir.
Nunca he sido partidaria de que un hombre cargue con el peso total de los gastos de una casa. No obstante en ocasiones es inevitable. Tal vez ella ha decidido dedicarse a cuidar de tus hijos, está desempleada o (has abierto tu bocota) y ofreciste mantenerla. El punto es, ¿puedes convertirte en el modelo masculino clásico, responsable de abastecer? El que hoy puedas con tus egresos y conserves la oportunidad de ahorrar, no significa que es factible. Porque no es cierto que donde come uno, comen dos, ¿o tres? ¿Crees lograrlo?
Todo en la vida es hábitos. Esos actos inconcientes que te hacen lo que eres. Analízalos. Si gastas de modo compulsivo o impulsivo, estás endeudado por bienes no dirigidos a vivienda, educación o a un auto, debes al mes más de lo que ganas, usas siempre tarjetas de crédito y no tienes un plan de administración mensual, es obvio que no has focalizado y tus hábitos apestan.
No te latiguees. La mayoría no recibimos educación al respecto. Observa el historial de tu familia. Robert Kiyosaki en su libro ‘Padre rico, padre pobre’, comenta “Una de las razones por las que los ricos se hacen más ricos, los pobres se hacen más pobres y la clase media lucha con las deudas es porque lo que tiene que ver con dinero se enseña en el hogar… ¿Y qué puede un padre pobre decirles a sus hijos sobre el dinero?”. Si aprendiste –a través de palabras o hechos observados- que ganarlo es difícil, administrarlo un tanto más; que si tienes, hay que correr a gastar hasta agotarlo y que vivir correteado por los acreedores es común, tienes la respuesta. Pero no todo está perdido, comienza por hacer un esquema básico.
Crea tu balance personal antes de decidir
1. Utiliza una hoja de Excel o un cuaderno de cuadros chicos.
2. Divide la hoja en dos: activos y pasivos.
3. En activos anota tu sueldo mensual real, no bruto (brutos los impuestos) y si tienes algún otro ingreso fijo.
Evita anotar dinero que crees que te llegará o que planeas ganar, tampoco supuestos aumentos de sueldo o bonos. Se usan cifras reales y actuales.
4. En pasivos anota tus gastos fijos mensuales como servicios, renta o hipoteca, comida, gasolina, ropa, seguros, diversiones (sé honesto. Lo común en un soltero es gastar un sexto de su ingreso al mes en bares y otros entretenimientos).
Las deudas por crédito merecen un apartado. Si te es imposible liquidarlas, anota el pago mínimo y agrégale un pequeño porcentaje al capital. Es decir, si tu mínimo es de 3000 pesos, anota 3500 ó 4000. No hacerlo es regalarle tu dinero a la institución. Sólo estás pagando intereses, un mitigante para que no te llamen tres veces por día; pero la deuda ahí sigue.
Aumenta una cantidad conciente para imprevistos.
5. Ahora, suma todos tus pasivos y resta esa cantidad al activo. Si te sobra al menos un 10 por ciento de tu sueldo mensual, tienes capacidad de ahorro.
Haz un balance ‘simulacro’ en caso de decidir mantener a tu mujer. Hacerlo porque ‘crees que sí te va a alcanzar’ es una idea estúpida, pruébalo matemáticamente.
Enlista los pasivos que cambiarían con ella, como los servicios, comida, ropa y multiplícalos por 1.5. En promedio se calcula que cuando mantienes a alguien, tus gastos no se duplican sino aumentan 1.5 veces. Si un hijo está en camino, se multiplican por 2.2 (olvida el pregón de ‘Todo bebé trae su torta bajo el brazo’). Haz cuentas. Si gastas 20,000 necesitaras 30,000 y con un bebé en puerta, 44 000.
Ahora súmalos a tus pasivos fijos, actualiza la renta si piensan mudarse y de nuevo, todo, réstalo a tus activos. ¿Es posible? ¿Quedas en números rojos? ¿Aún así logras ahorrar aunque sea el cinco por ciento de tus ingresos?
Ya tienes un panorama. Quizás tengas ahorros. Pero, si mes a mes estos disminuyen de modo significativo, no puedes tomarlos como base para tu decisión. A menos que tus gastos con ella representen el 35 por ciento de la cantidad que tienes, puedes resolver mantenerla utilizándolos como soporte.
¿Pueden? Al rato le seguimos con las finanzas del amor jaja
Tienes mucha razón Elsy en relación a todo lo que comentas, pero si aun no llegas a ese arreglo y ambos tienen una fuente de ingresos estable como plantear esta situación??
Les comento que en mi caso particular los sueldos de ambos estan lejos de lo que se gana en el DF o area metropolitana, sin embargo con las actitudes de parte de ella asumo que espera que mantenga el esquema economico tradicional de «hombre proveedor» y ella la de mujer liberal..
Alguna sugerencia?? porque se acerca la boda y no quiero que le pase lo que al Jenga…. :S
Beagle pues estás en un momento crucial. No se vayan a vivir juntos o se casen si no está todo eso pre negociado. Si ella percibe ingresos debe contribuir. Esperar que todo lo pagues tú por seguir con ese cómodo modelo es ponerle la soga al cuello a su relación porque por más que tú te sobes el lomo, ai actualmente tus ingresos no dan para los dos, explotará la bomba. Y no asumas cómo será su vida por ‘sus actitudes’, háblenlo y clarito, clarito. ¿Quién pagará qué? Y quién asumirá tal o tal responsabilidad. No den paso sin huarache o ahi viene ¡el desplome de la torre jenga!
Ahhhhh, pero podría estar horas hablando de esto, casi me cuesta mi matrimonio, para no hacer muy largo el cuento les platico que de mis 8 años de casado (los cumplí hace una semana) tuve crisis los primeros 6, ademas de tu propia devaluación como ser humano, la devaluación y la perdida del respeto de tu pareja es algo que te puede llevar incuso a tener pensamientos suicidas.
Aquí hay varios temas importantes y muy difíciles de definir:
1. Saber que quieres en la vida, lo cual es muy difícil, ya que solo aquellas personas que hacen lo que les gusta y ademas lo saben hacer bien pueden vivir de y ser exitosos en sus profesiones imagino que hay excepciones pero son las menos.
2. Asegurarte que los proyectos de vida sean compatibles, ya que si el quiere viajar y ella es hogareña y quiere niños, se ve borrascoso el panorama.
3. Desafortunadamente en México no hay cultura de la educación de temas críticos y creo que dos muy importantes son el sexo y las finanzas, los papas no te hablan de como hacer bien ninguna de las dos y a medida que creces y te puedes allegar de información puedes medio resolver el tema del sexo (gracias a gente como Elsy, Jerry y algunos más que dan ayuda altruista a la comunidad)pero el tema de que hacer con la plata no, y eso es terrible.
Les recomiendo un blog y podcast que están en mi lista de must cada semana al igual que Sexbox, de algo les ha de servir: http://www.blogylana.com/
Saludos.
Grandes puntos E, gracias
pus yo por eso no me caso
si me caso es para compartir para crecer y luchar junto con esa persona e iniciar un camino juntos pero si ella espera o agarra por su lado, mejor q siga su camino y asi no pierod mi tiempo
para las cuentas soy muy gastalon pero cuando me amarro el codo si logro juntar rapido dinero
tarjetas no uso (siento feo ver q te cobren tanto en comisiones )
Hola que tal Elsy, muy buen tema, como todos los que aqui pones jejeje!!
Alguna vez me dijieron que «el dinero no lo es todo en esta vida, pero si es lo mas importante…» aunque suena contradictorio, es cierto, y no solo por nuestra cultura aspiracional wannabe, sino que siempre hay necesidades, ya sea básicas o secuendarias que tenemos que cubrir para llegar auna mas o menos «felicidad» o ya de que menos «tranquilidad» (ambos conceptos entre comillas por que son muy pero muy relativos) y como mencionan en comentarios anteriores, va a depender de los objetivos de ambos (su «aspiracionalidad» o sus «sueños» o sus «deseos»)!!
Yo en lo particular odio las deudas, no me gusta tenerlas, en mi familia ocurrió unas veces eso de los «endeudamientos» y prefiero alejarme de esas ondas, y ahi es donde me dio mucha risa que hagas una cita a un libro de superación personal, a mi no me gustan (y claro cada quien sus gustos nada personal) pero como que generalizan demaciado, y no necesariamente si tus papás fueron pobres tu seras igual… siempre hay excepciones y creo que son mas frecuentes de lo que imaginamos, tambien habría que añadirle otros fatores, pero bueno ese no es el punto jejeje.
Es bueno que recomiendes a toda la banda que se administren y sobre todo que separen sus «necesidades» de sus «deseos» y que no se avienten nomas a lo guey a «mantener» a alguien (ya sea hombre a mujer o mujer a hombre) jejeje!!
un gustazo como siempre leerte saludotes!
Y ese factor de 1.5 es lo mínimo, depende de la persona a la que vas a mantener, porque si en su casa no la bajan de reina (o rey) y está acostumbrada(o) a una vida con muchos lujos, entonces olvídate. Es de los puntos más finos de la vida con alguien, las finanzas. Punto que como mexicanos también lo tratamos como tabú y al parecer es la parte del machismo/feminismo que menos resuelta está.
La verdad es que aun la mayoria de las mujeres, hablan de igualdad en la pareja, igualdad en el matrimonio y a la mera hora esperan que sea el hombre quien lleve el sustento economico total de la casa y si Ellas tambien trabajan quieren que ese dinero ganado sea para sus cosas personales. entonces donde esta la igualdad en la pareja si quieren una relasion embudo.
Por fortuna, si existen las mujeres y hombres que ya entienden verdadeamente el sentido de la igualdad en la pareja, y fuera rollos de quien es la madre la encargada de educar a los ninos, de hacer la comida, de que el hombre es quien debe de ser el unico quien aporte el dinero y ya, y por eso estas ecuaciones que propone Elsy ayudan bastante a darse cuenta de lo que puede esperar en la efectacion de la economia de tanto chikas como chikos que piensan juntarse o matrimoniarse.
Hola menos mal que lei la segunda parte de este tema por que sino uyuyuy. A mi que me asusta intentar salir con una señorita, el pensar en intentar mantener un hogar, au con su colaboracion, y tener un crio ya me aterra, me da ganas de escaparme y entrar a la orden franiscana, poe que con mi sueldo mas para pobreza y casdtidad no me alcanza jejeejeje y guaaaaa.
Me parece muy buenolo de E que no se nos enseña sobre temas de las cuestiones de dinero, el sexo, y yo le agregaria las relaciones de pareja. Que lastima que los chamacos de la preparatoria, aprovecharan esos cinco o seis años para ademas de aprender acerca del porfiriato jejej o matematicas y a escribir bien pudieran aprender cuestiones importantes para su futuro en pareja. De paso por ahi se evitarian tanto emabarazo adolescente (y tantos abortos y las muertes que estos producen) y tantos divorcios.
Creo que se han hecho algunos progresos en cuanto al tema de la equidad en la pareja con respecto a compartir mas la responsabilidad del sostenimiento del hogar.
saludos Elsy y Señor, a Jerry no se en que situacion se encontrara en cuanto a sus finanzas, por favor modera tus gastos en taiboleras jeejejeje