Le echaba un vzitaso a tu blog cue1ndo vi esta entrada, y me hizo mucha gracia, porque en Lingua Galega (Gallego) tambie9n cambian los ge9neros. Los 4 ejemplos que has puesto en gallego son ide9nticos al portugue9s. Ademe1s te podreda decir otros cuantos en gallego :la sangre – o sangueel puente – a pontela diadema – o diademala labor – o labor.Y por cierto «agua» tambie9n es femenino en castellano, lo que pasa es que por cacofoneda dicen «el» delante, pero en plural lo ves me1s claro «las aguas subterre1neas» y no «los aguas subterre1neos». Pero en gallego (y por lo que veo en portugue9s tambie9n) , no importa la cacofoneda. Tambie9n pasa con esta otra palabra :el e1guila – a e1guia (sg)las e1guilas – as e1guias (pl):Dwww.rastrodesusurros.blogspot.com
Le echaba un vzitaso a tu blog cue1ndo vi esta entrada, y me hizo mucha gracia, porque en Lingua Galega (Gallego) tambie9n cambian los ge9neros. Los 4 ejemplos que has puesto en gallego son ide9nticos al portugue9s. Ademe1s te podreda decir otros cuantos en gallego :la sangre – o sangueel puente – a pontela diadema – o diademala labor – o labor.Y por cierto «agua» tambie9n es femenino en castellano, lo que pasa es que por cacofoneda dicen «el» delante, pero en plural lo ves me1s claro «las aguas subterre1neas» y no «los aguas subterre1neos». Pero en gallego (y por lo que veo en portugue9s tambie9n) , no importa la cacofoneda. Tambie9n pasa con esta otra palabra :el e1guila – a e1guia (sg)las e1guilas – as e1guias (pl):Dwww.rastrodesusurros.blogspot.com