¿Por qué se ha vuelto un cliché la infelicidad de pareja?, ¿encontraremos la respuesta en la viejísima Teoría de la Dependencia?, la de Eduardo Galeano. Es más bien económica, pero la aplicabilidad en el caso hembra-macho es increíble. Bueno este necio amante de la ‘chaquetilla mental automisericordiosa’, propia de los seres humanos, afirmaba entre rebuscamientos literarios (en economía internacional), que la fuerza del imperialismo descansa en la ‘necesaria desigualdad de las partes’, léase en la ne-ce-sa-ria desigualdad entre naciones ricas y pobres.
Entre hombres y mujeres creemos, realmente creemos, que para todo hombre débil debe haber una mujer fuerte, para toda mujer dependiente debe haber un protector, para toda romántica hay un buen labioso, para toda nalga pronta hay un caliente, para todo hombre yo-yo hay una mujer oreja, para todo cabrón hay una pendeja (y viceversa)… ¡Que ambos aprovechan sus ventajas comparativas!
Señoras y señores: por eso estamos tan jodidos. Porque nos permitimos otorgarle el poder de nuestro amor propio, salud mental y hasta económica a nuestra contraparte equivocada, no a quien nos empuja y nos lanza hacia arriba sino hacia quienes se pueden aprovechar de nuestras debilidades, como piensa el buen Galeano, que las potencias mundiales hacen con los latinos.
Esta concepción que, aclaro, YO encuentro equívoca, igualmente se aplica en nuestras mentes al funcionamiento del amor, la pareja, el encuentro de dos almas o como demonios le vayamos a llamar.
La vida no se trata de eso. El sentido de la vida se trata complementarnos, nutrirnos, encontrar el equilibrio más no de valernos de nuestras ventajas o desventajas para pisotear o dejarnos pisotear por ningún hijo de vecino, dueño de nuestros sueños primaverales, donde nos imaginábamos sentadas en el columpio de quinceañera al estilo Adela Noriega en vestido rosa bajo la protección de Pancho, el mecánico. O bien, en el caso masculino (porque los hay) para dejarse pisotear por la damisela más próxima a su sueño de Angélica Rivera en ‘La Dueña’, donde con tres fuetazos y trepada al caballo los hacía sentir el más afortunado de los sementales.
¿La viven?
Desgraciadamente tienes la razon a mi me paso andar con una pinche vieja que lo unico que queira es sacarme lana, claro a cambio nos pegabamos una cogidas de antologia, pero lo peor es eso, que uno sabe que nada mas lo estan utilizando y ahi sigue de pendejo, y aunque una se de cuenta lo hace hasta que una dia pasa algo en lo que dices mejor ahi murio..Y como debes debiera ser que las 2 partes aporten algo para que sea haga una excelente relacion, pero a veces uno dice, creo que eso no va a suceder.. saludos
Bueno amigo, consideralo como que fue una «inversion»… hahaha Es como si hubieras ido a un table todo el tiempo que saliste con ella y le pagaste los servicios… De esas chavas SOBRAN en todo Mexico… Por ejemplo aqui en GDL, depende del carro y cartera el forro de vieja que vas a tener en tus dominios.
Oh si, lamentablemente asi es mi querida elsy, esta canija esa situacion, porq mucha bandera busca a personas que saben y estan segur@s de que les van a hacer miserables las vidas aprovechandose de sus puntos flacos, si alguien es sensible busca a alguien que sea tosc@, hasta pareciera que es aproposito para batallar y ser infelices con la pareja, cuando debe ser lo contrario que con esa persona te la pases bomba, pero ps que le podemos hacer a los demas solo podemos buscarnos alguien ideal para nosotros mismos.
por cierto quedo poca madre tu blog, felicidades.
Saludos
Pues creo que en todas las parejas se crea dependencia, en algunas mas en otras menos, pero al final, el sentimiento de querer, enamorarse o amar crea una dependencia de esa persona especial en uno, es algunas veces como una droga… y no solo con los buenos sentimientos ocurre, creo que con cualquier tipo de relación humana, lo malo es cuando se vuelve patológico, lo malo es que uno siempre es el último en saberlo.
Saludos!
tan mal esta el que pisa como el que se deja pisar, se trata de coincidir y caminar juntos hombro con hombro…
ya de guaza me acorde de estas ecuaciones:
hombre inteligente + mujer mensa = aventura
hombre menso + mujer inteligente = boda
Hombre menso + mujer mensa = embarazo
Hombre inteligente + mujer inteligente = el mejor sexo de su vida
ja
Excelente
muy bueno lo voy a tener en cuenta JEJEJEJEJ
lo cabron esta cuando algunos pasados de listos (el que este libre de culpa que tire la primera piedra)utilizan esta teoria para aprovecharse (aprovecharnos??) de aquellas mujeres pendejas que estan en espera de su «media naranja», y nos transformamos en labiosos pa las romanticas, orejas pa las yoyos,cariñosos pa las nesecitadas de amor,protectores palas…etc etc etc…y ya logrado nuestro objetivo (cojer..obviamente)..ahy la vemos.
Elsy…no des ideas.¡¡¡
pa terminar….buen tema este para podcast… las pendejas que caen ante los transformers del amor..ups.
O sea que mi marido es menso y el innombrable es inteligente??? O_o
Yo creo que tanto hombres como mujeres somos como un Rubik y cambiamos de combinación dependiendo de con quién estemos. A veces logramos tener casi todos los lados completos y a veces no llegamos a completar ni siquiera uno, pero seguimos intentando hasta que logramos estar a gusto. Esto no necesariamente indica una buena relación, a veces entre más gritos y sombrerazos hay sientes que más amas a ese cabrón, a veces no hay ni siquiera una pelea y así también eres feliz… Somos infinitamente complejos.
Saludos, Elsy!!!
si nos tenemos que complementar en pareja con un 50/50 pero cuando esa proporcion no es la adecuada surgen todos estos conflictos
Esto es sumamente real, además podemos tener una Co-dependencia realmente cercana a veces ni siquiera es amor, se parece.
Felicidades Elsy, eres una mujer valiente y muy original…
Me gustaria hablaran tambien sobre Sexualidad para Adolecentes¡¡
La verdad sq me acabas de dar una que otra buena pedrada…
Hola Elsy tienes mucha razon con lo que escribiste, es algo que pasa y sigue pasando, en lo personal a mi siempre me pasa. Soy una persona muy sensible y romantica, y escojo a los chavos mas labiosos y romanticos pero tambien mas volados que siempre terminan poniendome los cuernos con quien se les ponga enfrente.
Como le podemos hacer para cambiar, y escoger a otro tipo de parejas que no nos lastimen, ojala pudieras hacer un post de esto. Creo que a muchas personas les seria de mucha ayuda.
pues interesante tema, aunque omo ya dijo por ahi alguien, las relaciones de pareja y en general son muy complejas, y esta teoria yo creo igual aplica en la recaión con los familiares, los amigos, los vecinos, etc.
y muchas veces, uno sabe lo que pasa pero se quiere hacer el que no sabe ni se da cuenta de nada.
Saludos y un abrazo para todos.
Saludos a todos, muy en especial a ti Elsy. Para aquellos que busquen soluciones a tales cosas, que les parecería si después de ya haber vivido la experiencia se dejan de tonterías, aprenden de ello y se deciden de una buena vez a evolucionar. Aquellas y aquellos que viven lo que aquí se mencionan lo siguen viviendo porque deciden que así les siga sucediendo. Las relaciones de pareja son complejas sin duda, pero…. por favor…, después de tales experiencias, si se sigue viviendo lo mismo es porque así lo decidieron. Hay que tener más amor propio…. además, todos en general deberían ya de entender que es necesario que pongan de su parte para que tales «clichés» comiencen de una vez a dejar de existir
amen!
Hola espero que Elsy no me declare persona no grata ejejjeje (es mi obligación como cientifico social que soy aportar para el enriquecimiento cultural de los sexonautas
Queria aclarar que la teoria de la dependencia fue formulada por el economista argentino Raúl Prebisch e intelectuales como Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Celso Furtado, Enzo Faletto y Fernando Henrique Cardoso, entre otros,
Galeano la toma en sus Venas Abiertas de América Latina y es un tema polemico sobre todo durante la decada del 70 aun, No lo leí a si es imperdonable , es muy buen escritor .
Aca les traigo un pequeño resumen que creo que va a reforzar las ideas de Elsy
esencialmente, la Teoría de la Dependencia argumenta que la pobreza de los países del sur se debe a condiciones históricas que han estructurado el mercado global de tal manera que favorece a los países del norte y mantiene a los países del sur en un estado constante de pobreza. Desde sus inicios, los países del sur han servido como proveedores de materia prima para los países del norte, y a cambio, han sido receptores de aquellos productos terminados que ya han saturado los mercados del norte, sirviendo así como una válvula de escape para las economías desarrolladas. De esta manera, las ganancias de los países del norte se convierten en perdidas relativas para los países del sur, y crean un vinculo de dependencia en el que las economías del sur dependen de la voluntad de compra de los país
fuente http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli68.htm
Ahora bien estas situación de dependencia no es imposible de superar, si los dirigentes de los países con valentía , inteligencia y coherencia plantean políticas para salir de la dependencia.
En el caso de los países es más complicado, pero en el caso de las personas puede ser un poquito más fácil : hay buscar a alguien con el que nos complementemos pero para que los dos integrantes de la pareja crezcan y ninguno sea un sub desarrollado jejeje
Aca les dejo unos versos muy interesantes sobre el tema de unos poetas mexicanos ejjejeje
Porque no nacimos donde no hay que comer,
no hay porque preguntarnos cómo le vamos a hacer?
Si nos pintan como unos huevones, no lo somos. Viva México
cabrones¡
Muchos Saludos a Elsy a Jerry y todas y todos
Muchas gracias! Muy interesante.